Se señalizó la Comisaría donde fue secuestrado y desaparecido Miguel Bru

En el marco del Plan de Señalizaciones contra la violencia institucional que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, se descubrió un cartel en homenaje al joven estudiante de periodismo asesinado por la policía bonaerense.

Argentina20 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
interior_bru_04
Foto Sec. DDHH Nación

El acto de señalización tuvo lugar durante la vigilia que se realiza cada 17 de agosto frente a la Comisaría N° 9 de La Plata, donde hace 28 años fue secuestrado, asesinado y desaparecido Miguel Bru. Allí estuvieron presentes su madre, Rosa, junto a familiares y miembros de la Asociación Miguel Bru, y de las Madres en Lucha.

Participaron de la ceremonia el secretario Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la diputada provincial, Florencia Saintout; y el director de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría, Mariano Przybylski. También hizo llegar su saludo y adhesión a la actividad el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En representación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata participaron su decana, Andrea Varela, y Sofía di Benedetto, presidenta del Centro de Estudiantes.

“Quiero agradecer el apoyo de tanta gente que nos acompañó en esta lucha”, expresó profundamente conmovida Rosa Bru. “Hoy todo lo que puedo decirles es que lo único que queremos es saber dónde está Miguel, que el único detenido tenga un poco de conciencia y nos diga dónde está mi hijo”.

“Estas fechas traen mucho dolor, muchos recuerdos, por eso es muy importante para mí estar hoy acá acompañando a Rosa”, expresó Pietragalla al tomar la palabra. El funcionario afirmó que “la mejor manera que tenemos para erradicar de nuestra democracia la problemática de la violencia institucional, una problemática que atraviesa a todos los gobiernos, es visibilizarla, poniendo lo que hay que poner, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas”. En este sentido, remarcó que la señalización forma parte de la campaña Argentina Unida contra la Violencia Institucional porque “nadie puede llevar adelante esta lucha solo, necesitamos el compromiso de todos”.

“La mejor manera de apoyar a Rosa, cada uno desde nuestro lugar, tiene que ver con empezar a trabajar seriamente en políticas públicas contra la violencia institucional” sostuvo por su parte el subsecretario Matías Moreno. “Necesitamos que el Estado se ponga de frente a esta problemática para resolverla. Estamos en ese camino, acompañando y reivindicando la lucha de Rosa y de todas las madres, y siempre preguntándonos, ¿Dónde está Miguel?”.

En el cierre de la actividad, los presentes descubrieron el cartel que recuerda a Miguel Bru, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición. La señalización forma parte de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de crear conciencia y evitar la repetición de este tipo de hechos, evidenciando el repudio del Estado a los delitos cometidos por miembros de sus fuerzas de seguridad.

El caso

Miguel Bru tenía 23 años y era estudiante de periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Vivía con sus amigos en una casa que había sido allanada ilegalmente dos veces por efectivos de la policía bonaerense de la comisaría novena.

Miguel había denunciado esos allanamientos. Desde el momento de la denuncia, comenzó a ser amenazado y hostigado. Finalmente, el 17 de agosto de 1993, fue secuestrado y luego trasladado a la Comisaría N° 9 de La Plata.

A partir de ese momento, Rosa y Néstor Bru, junto a los amigos y amigas de su hijo comenzaron la incansable búsqueda, que chocaba permanentemente contra la complicidad y encubrimiento por parte del Poder Judicial y la Policía.

Pero esa lucha abrió el camino a la verdad. De esta manera, lograron que se sepa que Miguel había sido ingresado a la Comisaría y que allí había sido golpeado y torturado hasta la muerte. Su cuerpo hoy continúa desaparecido.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".