Se señalizó la Comisaría donde fue secuestrado y desaparecido Miguel Bru

En el marco del Plan de Señalizaciones contra la violencia institucional que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, se descubrió un cartel en homenaje al joven estudiante de periodismo asesinado por la policía bonaerense.

Argentina20 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
interior_bru_04
Foto Sec. DDHH Nación

El acto de señalización tuvo lugar durante la vigilia que se realiza cada 17 de agosto frente a la Comisaría N° 9 de La Plata, donde hace 28 años fue secuestrado, asesinado y desaparecido Miguel Bru. Allí estuvieron presentes su madre, Rosa, junto a familiares y miembros de la Asociación Miguel Bru, y de las Madres en Lucha.

Participaron de la ceremonia el secretario Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la diputada provincial, Florencia Saintout; y el director de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría, Mariano Przybylski. También hizo llegar su saludo y adhesión a la actividad el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En representación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata participaron su decana, Andrea Varela, y Sofía di Benedetto, presidenta del Centro de Estudiantes.

“Quiero agradecer el apoyo de tanta gente que nos acompañó en esta lucha”, expresó profundamente conmovida Rosa Bru. “Hoy todo lo que puedo decirles es que lo único que queremos es saber dónde está Miguel, que el único detenido tenga un poco de conciencia y nos diga dónde está mi hijo”.

“Estas fechas traen mucho dolor, muchos recuerdos, por eso es muy importante para mí estar hoy acá acompañando a Rosa”, expresó Pietragalla al tomar la palabra. El funcionario afirmó que “la mejor manera que tenemos para erradicar de nuestra democracia la problemática de la violencia institucional, una problemática que atraviesa a todos los gobiernos, es visibilizarla, poniendo lo que hay que poner, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas”. En este sentido, remarcó que la señalización forma parte de la campaña Argentina Unida contra la Violencia Institucional porque “nadie puede llevar adelante esta lucha solo, necesitamos el compromiso de todos”.

“La mejor manera de apoyar a Rosa, cada uno desde nuestro lugar, tiene que ver con empezar a trabajar seriamente en políticas públicas contra la violencia institucional” sostuvo por su parte el subsecretario Matías Moreno. “Necesitamos que el Estado se ponga de frente a esta problemática para resolverla. Estamos en ese camino, acompañando y reivindicando la lucha de Rosa y de todas las madres, y siempre preguntándonos, ¿Dónde está Miguel?”.

En el cierre de la actividad, los presentes descubrieron el cartel que recuerda a Miguel Bru, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición. La señalización forma parte de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de crear conciencia y evitar la repetición de este tipo de hechos, evidenciando el repudio del Estado a los delitos cometidos por miembros de sus fuerzas de seguridad.

El caso

Miguel Bru tenía 23 años y era estudiante de periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Vivía con sus amigos en una casa que había sido allanada ilegalmente dos veces por efectivos de la policía bonaerense de la comisaría novena.

Miguel había denunciado esos allanamientos. Desde el momento de la denuncia, comenzó a ser amenazado y hostigado. Finalmente, el 17 de agosto de 1993, fue secuestrado y luego trasladado a la Comisaría N° 9 de La Plata.

A partir de ese momento, Rosa y Néstor Bru, junto a los amigos y amigas de su hijo comenzaron la incansable búsqueda, que chocaba permanentemente contra la complicidad y encubrimiento por parte del Poder Judicial y la Policía.

Pero esa lucha abrió el camino a la verdad. De esta manera, lograron que se sepa que Miguel había sido ingresado a la Comisaría y que allí había sido golpeado y torturado hasta la muerte. Su cuerpo hoy continúa desaparecido.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.