Se señalizó la Comisaría donde fue secuestrado y desaparecido Miguel Bru

En el marco del Plan de Señalizaciones contra la violencia institucional que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, se descubrió un cartel en homenaje al joven estudiante de periodismo asesinado por la policía bonaerense.

Argentina20 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
interior_bru_04
Foto Sec. DDHH Nación

El acto de señalización tuvo lugar durante la vigilia que se realiza cada 17 de agosto frente a la Comisaría N° 9 de La Plata, donde hace 28 años fue secuestrado, asesinado y desaparecido Miguel Bru. Allí estuvieron presentes su madre, Rosa, junto a familiares y miembros de la Asociación Miguel Bru, y de las Madres en Lucha.

Participaron de la ceremonia el secretario Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la diputada provincial, Florencia Saintout; y el director de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría, Mariano Przybylski. También hizo llegar su saludo y adhesión a la actividad el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En representación de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata participaron su decana, Andrea Varela, y Sofía di Benedetto, presidenta del Centro de Estudiantes.

“Quiero agradecer el apoyo de tanta gente que nos acompañó en esta lucha”, expresó profundamente conmovida Rosa Bru. “Hoy todo lo que puedo decirles es que lo único que queremos es saber dónde está Miguel, que el único detenido tenga un poco de conciencia y nos diga dónde está mi hijo”.

“Estas fechas traen mucho dolor, muchos recuerdos, por eso es muy importante para mí estar hoy acá acompañando a Rosa”, expresó Pietragalla al tomar la palabra. El funcionario afirmó que “la mejor manera que tenemos para erradicar de nuestra democracia la problemática de la violencia institucional, una problemática que atraviesa a todos los gobiernos, es visibilizarla, poniendo lo que hay que poner, como nos enseñaron nuestras Madres y Abuelas”. En este sentido, remarcó que la señalización forma parte de la campaña Argentina Unida contra la Violencia Institucional porque “nadie puede llevar adelante esta lucha solo, necesitamos el compromiso de todos”.

“La mejor manera de apoyar a Rosa, cada uno desde nuestro lugar, tiene que ver con empezar a trabajar seriamente en políticas públicas contra la violencia institucional” sostuvo por su parte el subsecretario Matías Moreno. “Necesitamos que el Estado se ponga de frente a esta problemática para resolverla. Estamos en ese camino, acompañando y reivindicando la lucha de Rosa y de todas las madres, y siempre preguntándonos, ¿Dónde está Miguel?”.

En el cierre de la actividad, los presentes descubrieron el cartel que recuerda a Miguel Bru, al conmemorarse un nuevo aniversario de su desaparición. La señalización forma parte de las políticas que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos, con el objetivo de crear conciencia y evitar la repetición de este tipo de hechos, evidenciando el repudio del Estado a los delitos cometidos por miembros de sus fuerzas de seguridad.

El caso

Miguel Bru tenía 23 años y era estudiante de periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Vivía con sus amigos en una casa que había sido allanada ilegalmente dos veces por efectivos de la policía bonaerense de la comisaría novena.

Miguel había denunciado esos allanamientos. Desde el momento de la denuncia, comenzó a ser amenazado y hostigado. Finalmente, el 17 de agosto de 1993, fue secuestrado y luego trasladado a la Comisaría N° 9 de La Plata.

A partir de ese momento, Rosa y Néstor Bru, junto a los amigos y amigas de su hijo comenzaron la incansable búsqueda, que chocaba permanentemente contra la complicidad y encubrimiento por parte del Poder Judicial y la Policía.

Pero esa lucha abrió el camino a la verdad. De esta manera, lograron que se sepa que Miguel había sido ingresado a la Comisaría y que allí había sido golpeado y torturado hasta la muerte. Su cuerpo hoy continúa desaparecido.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.