Córdoba: con gran parte del fuego controlado continúa el combate contra incendios

Con los principales focos contenidos, continúa hoy en Córdoba el combate contra los incendios forestales que ayer arrasaron con alrededor de 80 cabañas en los alrededores de Potrero de Garay y obligaron a evacuar a varias familia, según el informe de la Dirección de Defensa Civil.

Córdoba19 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-08-18 at 17.28.41
Foto Asamblea Paravachasca

Los trabajos se centraban hoy en el valle de Calamuchita y Paravachasca. El foco de incendio, que se ubica entre San Clemente y Potrero de Garay, "está contenido en un 80%, con un perímetro inestable, con muchos puntos calientes, dónde se trabajó toda la noche y se continúa haciéndolo a esta hora", manifestó a los medios el director de Defensa Civil, Diego Concha.

Asimismo dijo que también se encuentra contenido en un 70% el otro incendio importante en la zona de Inti Yaco y Athos Pampa.

Unos 400 efectivos trabajan en ambos lugares, manifestó el funcionario y adelantó que la tarea de hoy va a depender en gran parte del comportamiento de la rotación del viento sur. "Es una zona de mucha forestación, por lo tanto muy inestable", explicó.

El fuego comenzó en la mañana de ayer en la zona de Inti Yaco y como consecuencia del viendo se fue extendiendo hacia la localidad de Potrero de Garay y San Clemente.

Desde el municipio de Potrero de Garay informaron que el fuego arrasó con medio centenar de cabañas, en su mayoría de maderas y de fin de semana, de un complejo privado, y al menos otras 30 dispersas en una zona de mucha vegetación.

Aviones hidrantes y helicópteros, de la provincia y enviados por el Gobierno nacional, son parte del operativo de combate, aunque condicionado su tarea al comportamiento climático: "La rotación del viento sur es lo que más nos preocupa para llevar adelante nuestro trabajo", sostuvo Concha.

En la tarde de ayer, cuando el fuego había alcanzado su mayor intensidad, hubo que evacuar preventivamente a un centenar de habitantes de Athos Pampa, Inti Yaco, Potrero de Garay y San Clemente, quienes fueron regresando progresivamente a sus viviendas.

Fuente Télam

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.