Córdoba comenzó con la aplicación de la segunda dosis combinada contra el coronavirus

El Gobierno de Córdoba comenzó hoy a aplicar la segunda dosis combinada de la vacuna contra el coronavirus a personas mayores de 60 años con factores de riesgo que ya tienen inoculada la Sputnik V, como sugirió el Ministerio de Salud nacional.

Córdoba09 de agosto de 2021Sures NoticiasSures Noticias
EuYoKi5WYAEvnqO
Foto Gobierno de la Provincia de Córdoba

Para este fin, la cartera sanitaria local cuenta con una partida de 125.580 dosis de la vacuna estadounidense Moderna.

Los mayores de 60 años, de grupos de riesgo, con más de 90 días de recibida la primera dosis de Sputnik V, podrán optar voluntariamente recibir la segunda dosis de AstraZeneca o Moderna cuando seas notificados del turno asignado al respecto.

La semana pasada, la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, había anunciado la decisión de avanzar con la inoculación de la segunda dosis para completar el esquema de inmunización, y en ese sentido sugirió la combinación de vacunas con Moderna y AstraZeneca para los que ya cuentan con la Sputnik V.

El Gobierno de Córdoba adhirió a esa decisión, luego de la aprobación de la Comisión Provincial de Vacunas y el Comité de Expertos del Ministerio de Salud.

Hasta el momento, en la provincia se aplicaron 2.997.247 vacunas, de las cuales 801.031 corresponden a la segunda dosis.

Mientras tanto, continúa la vacunación de los mayores de 12 a 17 años y mayores de 30 años que aún no recibieron la primera dosis, tarea que también se traslada a los barrios a través de los puestos fijos y móviles.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".