
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, que nuclea a los sindicatos de prensa de todo el país, promueve una iniciativa para que candidatos/as y partidos políticos suscriban un acuerdo para evitar la propagación de informaciones falsas durante la campaña electoral.
Argentina22 de julio de 2021Inspirada en la experiencia desarrollada por la Asociación de Prensa de Uruguay en los comicios presidenciales de 2019, la propuesta aspira a contribuir desde las y los trabajadores de prensa a garantizar el derecho a la información sin distorsiones o tergiversaciones, señalaron desde la FATPREN.
La iniciativa fue presentada el 29 de junio pasado con una actividad virtual con más de una decena de expositores/as de sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y representantes parlamentarios de todo el arco político.
En los próximos días, FATPREN redoblará la campaña para que los y las candidatas suscriban la propuesta, a la cual pueden adherir también organizaciones sindicales, sociales, y se solicitó una reunión a la Cámara Nacional Electoral para tratar esta iniciativa.
En Córdoba ya suscribieron el pacto el Cispren (gremio de prensa), integrante de FATPREN y el Colectivo Más Democracia , integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática.
El pacto dice:
PACTO ÉTICO CONTRA LA DESINFORMACIÓN
Las trabajadoras y los trabajadores de prensa queremos hacer un aporte a la transparencia informativa en el contexto de las elecciones de medio término que se realizarán este año en nuestro país, por lo que proponemos la firma de este Pacto Ético contra la Desinformación.
Considerando que:
• Las campañas de desinformación a través de las redes sociales y servicios de mensajería durante las campañas electorales en la región y en el mundo han generado una gran preocupación en diferentes actores de la sociedad, en nuestro gremio en particular, así como en los medios de comunicación, instituciones de la sociedad civil, organizaciones políticas y sociales, entre otros.
• La lucha contra las “fake news” y, en particular, las campañas de desinformación intencionadas, constituyen una responsabilidad de todos, en especial de los medios de comunicación, en su rol de control y chequeo de la información.
• La manipulación de la opinión pública, con la finalidad de obtener determinados objetivos políticos o inducir comportamientos sociales, se vuelve mucho más compleja de evitar como consecuencia de la masificación de los medios digitales, a través de los cuales muchas veces se vuelve muy difícil detectar la autoría o el origen de una noticia falsa.
• La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y su Relatoría sobre Libertad de Expresión expresaron el 5 de febrero de 2021 su preocupación por el “deterioro generalizado del debate público donde los Estados democráticos se enfrentan al potencial traslado de la violencia online a espacios físicos con capacidad cierta de daño; a los intentos de captura del debate público potenciados por la desinformación; y a los dilemas de compatibilidad de los procesos, las decisiones y los modelos de negocio de empresas privadas con los estándares democráticos y de derechos humanos”.
• La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, en tanto defensa de la transparencia democrática como de la calidad de nuestro oficio, asume la responsabilidad de promover entre las trabajadoras y los trabajadores de la comunicación social del país la necesidad de capacitarse para actuar en consecuencia ante la aparición de mecanismos de desinformación o campañas de noticias falsas con fines políticos.
Asimismo, y atentos a:
• Que la salud del sistema democrático requiere ofrecer a la ciudadanía información veraz, debidamente chequeada, tanto desde el periodismo y los medios de comunicación, como desde las organizaciones políticas y los individuos que disputan en la arena electoral.
• Que la sociedad necesita que la discusión política se construya sobre la base de datos
certeros que emanan de la realidad, así como hacer prevalecer los valores éticos sobre
los que se sostiene la calidad democrática del país.
• Que la utilización de mecanismos de desinformación en perjuicio de adversarios políticos o el uso de los avances tecnológicos que hoy están disponibles para generar o promover noticias falsas con objetivos proselitistas, son prácticas que debemos desterrar de la vida social.
• Que esta lucha no solo implica no generar o difundir noticias falsas, sino la responsabilidad de aclarar y excusarse cuando ellas fueran producidas o difundidas por integrantes o simpatizantes de cualquier partido. Y en este sentido, debe existir la obligación por parte de los partidos políticos de aclarar públicamente y solicitar las disculpas del caso cuando ocurrieren este tipo de situaciones.
• Que debemos apostar a la mayor calidad del debate democrático y a la lucha contra la desinformación en una iniciativa que sea compatible con el compromiso siempre vigente de respeto irrestricto a la libertad de expresión, de prensa y de opinión.
• Que, en este camino, las elecciones nacionales representan un gran desafío, tanto para
el sistema político como para la sociedad en su conjunto.
• Que, elevando la calidad del debate, brindándolo con buena fe, sin juegos sucios y buscando que la gente decida con libertad el futuro que desea, lograremos fortalecer la Democracia.
Por todo lo expuesto:
Convocamos a partidos y organizaciones políticas argentinas, nacionales, provinciales y municipales, u organizaciones de la sociedad civil relacionadas, para que suscriban este acuerdo y se comprometan a:
• No generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos.
• Promover entre sus afiliados y militantes la necesidad de buenas prácticas de convivencia en el manejo de las redes sociales.
• Promover entre sus dirigentes la necesidad de evitar acciones o expresiones de tono agraviantes o de descalificación personal contra adversarios, y así preservar el buen clima de relacionamiento político.
• Promover entre las organizaciones de la sociedad civil la difusión y promoción de buenas prácticas en la comunicación como forma de fortalecer la democracia.
• Acordar un mecanismo permanente de consulta para dar seguimiento a este Pacto Ético de forma de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento de este compromiso público.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
De acuerdo con un análisis de Fundar basado en información oficial, los salarios reales han disminuido aproximadamente un 30% desde su máxima en 2017 y ya no aseguran la posibilidad de escapar de la pobreza. Este problema impacta de manera particular a sectores como la industria, la agricultura, la construcción y el servicio doméstico.
En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.
El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.
La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.
Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.
Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.
La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.
El medio del grupo Clarin más influyente del interior del país atraviesa una situación crítica que sus propios trabajadores denuncian como desesperante. Sueldos indignos, reducción de personal y un rumbo incierto ponen en jaque al medio centenario.
La causa Civili (nombre de la víctima) dará inició su proceso el proximo 12 de mayo, en el Tribunal Oral Federal N°3, con Ernesto Guillermo Barreiro como único imputado por delitos cometidos en 1978.