En 18 meses el Gobierno otorgó más de 110 mil pensiones no contributivas

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) otorgó más de 110 mil pensiones no contributivas, luego de que la gestión de Mauricio Macri diera de baja alrededor de 170 mil, por lo que hoy más de un millón de hombres y mujeres reciben el apoyo.

Argentina15 de julio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
firma_de_convenio_entre_andis_y_municipio_almirante_brown_2
Foto Agencia Nacional de Discapacidad

Según explicaron desde el organismo, en el inicio de la gestión, en diciembre de 2019, aproximadamente 145 mil trámites se encontraban demorados o en proceso de inicio, sin avances significativos.

Esto dejó en evidencia que el Gobierno anterior solo tenía como objetivo “achicar” la cantidad de pensiones no contributivas., explico el organismo en un comunicado.

Asimismo, indicaron que "tanto la exvicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, quien tenía el control de la Andis, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dieron de baja alrededor de 170.000 pensiones no contributivas por discapacidad".

"La sorpresiva suspensión de estos derechos de las personas con discapacidad despertó un sinfín de reclamos, a los cuales la gestión de Cambiemos tuvo que dar marcha atrás y analizar “caso por caso” la situación de cada uno", añadieron.

En 2016, apenas el 4% de las solicitudes de pensiones eran rechazadas, mientras que la cifra trepó a 62% a fines de 2019.

Sin embargo, la gestión del actual Gobierno en la Agencia Nacional de Discapacidad, que tiene a Fernando Galarraga como Director Ejecutivo, y a Paula Martínez como Directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, se comprometió a resolver esta situación con la mayor celeridad posible.

Por eso, luego de que en 2019 se entregaran solo 18.582 pensiones no contributivas, en 2020 se completaron un total de 49.000.

Además, en seis meses del presente año se otorgaron 61.000 pensiones más que ayudan a las personas con discapacidad a "sobrellevar la situación sanitaria que conlleva la pandemia de Covid-19", según afirmó Fernando Galarraga, la primera persona con discapacidad en presidir el organismo.

"Nuestro objetivo es que nunca más el Estado sea utilizado para quitarle derechos a las personas con discapacidad. La pensión es un paliativo pero nuestro objetivo es que las personas con discapacidad accedan al mercado laboral", afirmó Galarraga.

Y amplió: "Durante el año pasado se cumplió con el objeto de la contratación para la digitalización de expedientes, lo que facilitó el otorgamiento de estas más de 110.000 pensiones".

Actualmente, el total de personas que reciben las PNC asciende a 1.085.672 personas, lo que implica el 2,70 por ciento de la población argentina, y una transferencia acumulada en los años 2020 y 2021 de $261.568 millones de pesos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".