El Enacom presentó un recurso "en queja" ante al Corte Suprema por fallo que favoreció a Telecom

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, afirmó hoy que el Estado nacional y el organismo a su cargo interpusieron hoy "un recurso en queja" ante la Corte Suprema de Justicia para que el tribunal entienda en la medida cautelar que favoreció a la empresa Telecom con la suspensión parcial del Decreto 690.

Argentina25 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
archivo_20200915060406_4935_730x491
Claudio AmbrosiniFoto Press

Ambrosini analizó la situación judicial del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20, que determinó el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable, y estableció la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

"Tanto el Estado nacional como el Enacom interpusieron en el día de la fecha un recurso en queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación", reveló el funcionario en un documento difundido a la prensa al señalar que "será el máximo tribunal quien deberá decidir si se avoca al tratamiento de la cuestión o mantiene la línea sentada por la cámara".

De la misma manera, recordó que la citada Sala II dictó recientemente otra medida cautelar para las empresas Telecentro y DirecTV en el mismo sentido que la dictada para Telecom y también con un voto en disidencia, por lo que "dicha sentencia será recurrida", anticipó.

La situación creada a raíz de la concesión de la medida cautelar a favor de Telecom "es una situación de precariedad, que no resuelve en modo definitivo la cuestión de la constitucionalidad o inconstitucionalidad del decreto impugnado por la licenciataria; la misma tiene un plazo determinado de vigencia (seis meses) y constituye una cuestión accesoria de la principal", resaltó.

De esta manera, Ambrosini aclaró que "la cuestión de fondo ha sido recientemente iniciada por Telecom y aún no se ha notificado la demanda al Estado".

"Es decir que la cuestión central recién ha comenzado a transitar los caminos del derrotero judicial, y queda pendiente toda la discusión jurídica al respecto, la cual, se anticipa, será densa y duradera, y en este caso no habrá posibilidad de que la Corte Suprema relegue su intervención", reseñó el funcionario.

La disputa judicial se remonta al fallo del 30 de abril de la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que -por mayoría- admitió el recurso de apelación interpuesto por Telecom contra la sentencia de primera instancia que rechazó la medida cautelar peticionada.

En esa resolución, la cámara dispuso como medida precautoria la suspensión de varios de los artículos del DNU 690/20 y de las Resoluciones ENACOM 1466/20, 1467/20 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad con relación a la firma accionante por el plazo de seis meses.

Contra esa medida cautelar, el Poder Ejecutivo Nacional y el Enacom interpusieron un recurso extraordinario federal intentando que fuese la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien resolviera en última instancia.

Sin embargo, la Sala II, nuevamente por mayoría, decidió rechazar ambos planteos, cercenado la posibilidad de que el expediente fuera tratado por el Tribunal Supremo.

Bajo esta perspectiva y con el propósito de que se determine la legalidad del Decreto 690/20, Ambrosini afirmó que el Enacom y el Estado Nacional "continuarán intentando acortar los tiempos judiciales y proteger, de este modo, el derecho de las y los usuarios y consumidores afectados".

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.