Numerosas organizaciones adhieren al acampe por Milagro Sala desde el próximo del 6 de julio en Plaza de Mayo

También ser realizará acto virtual el 4 de julio a las 16 horas por redes sociales. En tanto el Colectivo Más Democracia presentó la campaña “Milagro debe estar libre”, se trata de publicaciones diarias en las redes sociales exigiendo la libertad de la referente social y una cuenta regresiva hacia los 2000 días presa de Milagro Sala, que se cumplirán el 7 de julio.

Argentina25 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
acampe-plaza-mayo-Milagro-Sala
Foto Télam

Ante la convocatoria de la organización Tupac Amaru a realizar un acampe en reclamo de la libertad de Milagro Sala y todxs lxs presxs jujeñxs a partir del 6 de julio de 2021, organismos de DDHH, organizaciones sociales, políticas y populares se pronunciaron en respaldo de dicha iniciativa y en reclamo de la libertad de todas y todos lxs presxs políticxs, el fin del Lawfare y una reforma judicial verdadera.

Los y las convocante apoyan un proyecto de intervención del Poder Judicial de la provincia de Jujuy (que está en sede parlamentaria), la inmediata ampliación del número y el juicio político a la actual Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Apoyo a las propuestas presentadas al Parlasur para tipicar el Lawfare como práctica antidemocrática y que de resultar aprobada sirvan revisar las causas judiciales y/o sentencias basadas en prácticas de Lawfare.

Córdoba 

Consultado por Sures Noticias integrantes dela organizaciones de Córdoba firmantes anunciaron que en Córdoba habrá acciones de apoyo al acampe en Plaza de Mayo.

Entre las organizaciones de diversos lugares del país que adhieren se encuentran:

FORO POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD DE LXS PRESXS POLITICXS - FORO POR LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y LOS DDHH. CÓRDOBA – COLECTIVO MÁS DEMOCRACIA CÓRDOBACOMITÉ POR LA LIBERTAD DE MILAGRO SALA CBA - PERONISTAS AUTOCONVOCADOS CORDOBA - FUNDACIÓN RAMÓN CARRILLO - PARTIDO DE LA LIBERACIÓN CÓRDOBA- COMISIÓN DE HOMENAJE A LXS DESAPARECIDXS Y MÁRTIRES POPULARES -  INTERSINDICAL POR LOS DERECHOS HUMANOS - LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS HUMANOS - JUSTICIA LEGITIMA - INICIATIVA JUSTICIA - ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS - PRESIDENTE E INTEGRANTES DE LA COMISION DE DDHH DEL PARLASUR - FTV - MILES - MOVIMIENTO ECUMÉNICO POR LOS DERECHOS HUMANOS - ASOCIACIÓN DE SOBREVIVIENTES, FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE CAMPO DE MAYO, entre otras.

Campaña: Milagro Sala debe quedar libre antes de que se cumplan los 2000 días presa.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".