Llegaron más vacunas Sinopharm y mañana Argentina habrá superado los 23,8 millones de dosis

Argentina superará en la madrugada de mañana los 23,8 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, cuando arribe al país procedente desde China un vuelo de la compañía Qatar Airways, con una carga de 464.000 dosis, que permitirán completar un lote de dos millones de fármacos producidos por la empresa Sinopharm.

Argentina22 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
argentina_covid_efe_x5x
Foto Press

Entre ayer y hoy, Aerolíneas Argentinas concretó otros dos vuelos a Beijing que transportaron cada uno 768.000 mil dosis en sus bodegas que se sumarán al cargamento de la línea qatarí que arribará mañana al aeropuerto de Ezeiza.

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, bajo el número AR1067, aterrizó a las 18,02 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, transportando 768.000 dosis de la vacuna fabricada en China, tras haber despegado desde Beijing ayer a la tarde y hacer una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible.

En la estación aérea el avión fue recibido por el ministro de Deportes y Turismo, Matías Lammens y el titular de la compañía de bandera, Pablo Ceriani.

Lammens señaló ante los medios de prensa presentes en Ezeiza que "este vuelo con una nueva partida de vacunas nos renueva la esperanza al seguir aportando dosis al ritmo de vacunación que se está llevando adelante y que nos hace tener esperanza de que muy pronto podamos volver a tener el ritmo que teníamos antes de la pandemia".

El funcionario aseguró que en la cartera de Turismo se está trabajando "para poder tener temporada de invierno", aunque aclaró que "todo va a depender de la condición sanitaria, pero la llegada de vacunas y la forma en que se está vacunando nos hace pensar que podremos tener una temporada como la de verano, con todos los cuidados".

Indicó que están "ayudando fuertemente al sector" turístico porque "el Turismo va a tener un rol fundamental en la pos pandemia para la recuperación económica del país".

La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ había despegado ayer del aeropuerto internacional de Beijing a las 16,24 y antes de su llegada a Ezeiza, realizó una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible.

En tanto, el primero de los vuelos, el Airbus 330-200 matrícula LV-GIF, arribó ayer a Ezeiza bajo el número AR1065 también con 768.000 dosis.

Entre estos dos vuelos y el vuelo comercial de la compañía Qatar Airways, QR8155, que tocará pista en Ezeiza a las 2,55 de la madrugada, se habrán transportado dos millones de dosis de la vacuna Sinopharm, lo que sumadas a las 1.139.000 dosis de AstraZeneca Oxford que llegaron ayer en un vuelo de la empresa Latam Cargo Colombia, procedente de Estados Unidos, totalizan 23.352.145 recibidas desde el inicio de la pandemia.

De ese total, 9.415.745 corresponden a la vacuna Sputnik, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del 2); 6.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 5.876.400 a AstraZeneca Oxford, producidas en forma conjunta entre Argentina y México.

Cuando en la madrugada de mañana se complete el cargamento de 2 millones de Sinopharm, el total de vacunas recibidas será de 23.816.145 dosis.

La de hoy fue la vigesimoséptima operación de Aerolíneas Argentinas en búsqueda de vacunas, la sexta con destino a Beijing, y la compañía ya transportó hasta el momento 5.963.000 dosis desde China, a las que se deben agregar las 9.473.290 dosis que llegaron por la línea de bandera en los 19 vuelos realizados a Moscú, lo que hace un total de 15.436.290 vacunas transportadas desde el inicio de estos operativos.

La vacuna de Sinopharm es trasladada a una temperatura de entre 2 y 8 grados sobre cero, en contenedores llamados "envirotainers" con control activo de temperatura y en viales de 3 dosis.

Además, este tipo de carga, por indicación estricta del laboratorio, solo puede ser trasladada en la bodega de las aeronaves.

Las 768.000 dosis que llegaron este lunes desde la capital china, fueron liberadas en tiempo récord y hoy mismo comenzaron a ser distribuidas a todas las jurisdicciones del país, operativo que se completará entre mañana y el jueves, a la vez que el embarque de AstraZeneca empezó a ser preparado, según informó esta mañana en conferencia de prensa la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La funcionaria anticipó que el viernes arribarán otros 1.181.500 sueros de AstraZeneca, y que ya está confirmado al menos otro vuelo a Rusia, para buscar más dosis, en especial del componente 2 de la Sputnik V.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta tarde fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 20.637.290 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 18.591.717: 14.840.605 personas recibieron la primera dosis y 3.751.112 ya cuentan con el esquema completo.

De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 296.000 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 49.600, a Catamarca 6.400, a Chaco 20.800, a Chubut 10.600, a Córdoba 64.000, a Corrientes 19.200, a Entre Ríos 23.200, a Formosa 10.400, a Jujuy 13.600, a La Pampa 6.200, a La Rioja 7.200, a Mendoza 34.400, a Misiones 21.600, a Neuquén 11.200, a Río Negro 12.000, a Salta 24.800, a San Juan 13.600, a San Luis 8.800, a Santa Cruz 6.400, a Santa Fe 60.000, a Santiago del Estero 16.800, a Tierra del Fuego 3.200 y a Tucumán 28.000.

Fuente Télam 

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.