Diputados del Frente de Todos proponen declarar al litio como recurso natural estratégico

La diputada nacional Carolina Moisés anticipó que junto a una quincena de integrantes del bloque del Frente de Todos presentarán un proyecto para declarar al litio recurso natural estratégico.

Argentina07 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
litio
Foto Press

La iniciativa fue analizada por Moisés y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en un encuentro en el que el mandatario provincial respaldó la lista del Frente Todos por Jujuy para los comicios del 27 de junio, propuesta de la cual la legisladora es una de las principales referentes.

El proyecto "apunta a la conformación de un espacio científico tecnológico y productivo que indique cuáles son las políticas de comercialización del litio", explicó Moisés, quien ponderó que con Jalil analizan desde "hace tiempo" la explotación del litio, recurso se encuentra en el triángulo compuesto por Salta, Catamarca y Jujuy.

"Con un grupo de 15 legisladores nacionales entendemos que las políticas del litio no pueden circunscribirse a las decisiones provinciales" porque "es un recurso natural estratégico hoy tan importante como el petróleo, que en un momento generó un cambio cualitativo y cuantitativo", sostuvo la legisladora en un comunicado.

Al respecto, agregó que "así como en un momento todo funcionaba sobre la base de combustible fósil como el petróleo, hoy gran parte de la tecnología funciona sobre la base del litio", detalló.

Para Moisés, "pensar en que las provincias tengan herramientas para enfrentar a un poder tan influyente como las empresas multinacionales con el manejo de un recurso tan estratégico como este creo que queda limitado".

Por ello, el proyecto propone "declarar al litio como recurso natural estratégico, generar un Instituto Nacional del litio, que esté conformado por distintos actores institucionales del ambiente tecnológico, de las universidades, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, del de la Producción", describió.

La idea es que se conforme "un espacio múltiple desde el cual desde distintas vertientes se pueda pensar el desarrollo del litio en términos de inversiones, de comercialización, de factores de producción, de generación de valor agregado y por supuesto de trabajo", precisó.

"También hay que buscar desde qué lugar se comercializa y cuáles son las posibilidades de producción local. Ese es otro elemento que está en nuestro proyecto y que es que sí haya una obligatoriedad de que el valor agregado a ese recurso se genere en el lugar de origen", concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".