Autoridades de DD.HH. y el INAI se reunieron con el Consejo Indígena

Funcionarios del Ministerio de Justicia y DD.HH. y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas mantuvieron un encuentro con representantes de las comunidades originarias.

Córdoba19 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
01-1
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Calixto Angulo, recibió a la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, para avanzar de manera conjunta en gestiones que involucren los derechos de los pueblos originarios que habitan en la provincia.

De manera virtual, participaron del encuentro la presidenta del Consejo Indígena, Lucía Villarreal y referentes de las comunidades que lo integran, así como encargados de las áreas técnicas del INAI.

Angulo, tras escuchar a cada una de las comunidades, valoró la presencia la titular del INAE. “Es la primera vez que viene a la Provincia una autoridad nacional para escuchar la problemática de las comunidades”, destacó y agregó que la visita de la funcionaria pone de relieve la importancia de «la mirada federal para hacer frente a las diferentes situaciones que requieren un trabajo articulado entre Provincia y Nación”.

El Secretario de Derechos Humanos recordó que a partir de la Ley 26.160 se abrieron canales de diálogo que habilitan de manera más efectiva el acceso a los derechos de los pueblos originarios.

 Por su parte, la presidenta del INAI dijo que tomó nota de los temas que planteó el Consejo y se comprometió a trabajar para que se resuelvan de manera articulada con la Provincia y sus ministerios.

Las temáticas abordadas están relacionados con la personería jurídica de las comunidades, ayuda social, acompañamiento jurídico, relevamiento territorial, respeto a los sitios arqueológicos y al monte nativo.

En el encuentro estuvieron las comunidades Ochonga, Ticas, Comechingón, Quisquisacate, Ctalamuchita, Casimira, Kcatacuna, Lusan y Tay Pichín.

También participaron el coordinador del Consejo de Comunidades de Pueblos Indígenas, Marcelo Márquez, y la titular de la Dirección General de Derechos Humanos, Tamara Pez.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

251tp3w9 (1)

Impulsado por el aumento de más de 30 puntos en la era Milei, el salario mínimo ha visto reducirse en más de la mitad su poder adquisitivo en los últimos diez años

Sures Noticias
18 de septiembre de 2025

Un informe de la CTA señala que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y varios aumentos que no han superado la inflación, el salario mínimo ha perdido más del 50% de su poder adquisitivo en la última década. Actualmente, este salario es insuficiente incluso para cubrir una canasta básica.