Mosquera recibió al ministro Rossi en su visita al Área Material de Río Cuarto

Fue en el marco de una recorrida que el funcionario nacional realizó a la sede de las fuerzas armadas. Rossi supervisó el funcionamiento del Área Material de Río IV y el Batallón de Arsenales 604 de Santa Catalina.

Córdoba12 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Mosquera_recibe_a_Rossi3
Fotos Prensa Gobierno de Córdoba

Esta mañana, el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, recibió en el Área Material de Río Cuarto, en el marco de una visita protocolar, al ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

En la comitiva de funcionarios, estuvieron presentes los intendentes de Río Cuarto y Las Higueras, Juan Manuel Llamosas y Alberto Escudero, respectivamente; los  diputados nacionales, Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez; el jefe del Área Material, vicecomodoro Armando Chialvo y el diputado nacional mandato cumplido, Alberto Cantero.

Sobre la llegada Rossi a la Capital Alterna, Mosquera remarcó el sólido vínculo institucional que mantienen ambas carteras y el trabajo conjunto realizado durante el transcurso de la pandemia en la Provincia. 
 
“Agradecemos a los hombres y mujeres que integran nuestras Fuerzas Armadas por el encomiable trabajo desplegado en Córdoba, tanto en el COE Central como en los COE Regionales; estas son las órdenes que nos imparte el gobernador, Juan Schiaretti y con ese espíritu hemos estado acá presentes recibiendo a las autoridades nacionales”, destacó.

En la jornada, Rossi supervisó el trabajo que lleva adelante el personal militar en el Área Material perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, donde destacó la importancia de su desempeño en materia de capacitación para el mantenimiento de las Aeronaves.

 “La capacidad técnica del Área Material Río Cuarto no la tenemos en otro lugar” y mencionó una serie de proyectos previstos a futuro en los que la dependencia militar local tendrá una función protagónica.

Posteriormente se dirigió al Batallón de Arsenales 604 del Ejército Argentino, ubicado en Santa Catalina. 

Mosquera_recibe_a_Rossi2

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.