Córdoba participa de un estudio para implementar el autotest de VIH en el país

Junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, Córdoba cooperará en la investigación, que es necesaria para sumar esta nueva opción que permitirá ampliar el acceso a la detección y diagnóstico del VIH. Para la puesta en marcha, convocan a personas que pertenezcan a los grupos clave considerados en la estrategia. En Argentina el 30,2% de las personas con la infección obtienen un diagnóstico tardío.

Córdoba11 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Rawson-Hospital
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

En la tarde del viernes tuvo lugar la última reunión para poner en marcha el “Estudio piloto para evaluar el desempeño y aceptabilidad de una estrategia de autotest para VIH en poblaciones clave en la Argentina.” Así, desde esta semana, la provincia de Córdoba, junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, se suma a la investigación que acerca la posibilidad de mejorar el acceso al diagnóstico de VIH.

El encuentro se desarrolló de manera virtual, estuvo a cargo de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, y contó con la participación de referentes del Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, la Dirección de Integración Sanitaria, del Laboratorio Central de la Provincia y promotoras de salud locales.

“Nos alegra y nos entusiasma mucho participar activamente de este estudio, porque se trata del comienzo de una propuesta que permite evaluar una nueva opción para ampliar la detección temprana del VIH y el acceso al diagnóstico oportuno, aspectos clave para el abordaje de esta infección”, valoró Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales de la Provincia.

Cabe destacar que actualmente, de acuerdo a la última actualización nacional, se estima que en Argentina el porcentaje de personas que obtienen un diagnóstico tardío es del 30,2 por ciento, cifra estable desde el año 2015.

Otro aspecto significativo a mencionar es que esta infección puede no mostrar síntomas por mucho tiempo, por lo que la única manera de saber si se contrajo es a través de un estudio probatorio de la presencia de VIH.

La importancia de una detección temprana del VIH reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas. Así, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, mejoran la calidad y cantidad de vida y, logrado el objetivo de carga viral en sangre indetectable, se reduce significativamente la transmisión comunitaria (I=I).

Sobre el estudio

Para ofrecerse en centros de salud o en farmacias, el autotest requiere una instancia previa de evaluación local, lo cual motiva esta investigación. Para llevarse a cabo, se invitará a participar del estudio a centros que brinden en la actualidad servicios de testeo con foco en poblaciones clave, incluyendo organizaciones de la sociedad civil; de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y San Luis, por lo que trata de un estudio multicéntrico de tipo corte transversal, a desarrollarse en dos etapas.

En una primera etapa, se verificará la sensibilidad y especificidad del autotest, que ya cuenta con la aprobación por ANMAT para fines de investigación. Para esta fase, se convocaron a 100 personas voluntarias. Cabe aclarar que Córdoba es la única provincia seleccionada para llevar a cabo esta verificación.

En una segunda instancia, esta prueba “rápida” (con resultados en 20 minutos), “autoadministrada” será sometida a evaluación sobre la aceptabilidad del método, la vivencia de autotestearse, el confort y la validación por las/los usuarios en comparación con métodos de testeo convencionales disponibles en nuestro medio.

En cuanto a la modalidad, las pruebas se realizarán en el centro de salud, pero de manera privada e individual en consultorios. Antes de entregar el autotest a las personas voluntarias, el equipo de especialistas les invitará a firmar un consentimiento informado, les compartirá en qué consiste la prueba y la investigación en general, y se salvarán todas las dudas que puedan surgir. Al finalizar el estudio auto administrado, se solicitará a los y las participantes que realicen una devolución a través de una encuesta.

Es importante señalar que, ante un resultado positivo, el equipo de salud ofrecerá la atención y acompañamiento correspondiente y las derivaciones que sean necesarias.

Respecto al tipo de autotest, el que se ofrecerá para llevar a cabo el estudio es el Sure Check VIH, precalificado por la Organización Mundial de la Salud, validado en suero, plasma y sangre entera; y que detecta anticuerpos anti VIH- 1 y VIH-2.

Para esta segunda etapa, se convoca a personas mayores de 18 años de edad, que se autoidentifiquen como mujeres trans, mujeres cis trabajadoras sexuales y varones cis o trans, que tienen relaciones sexuales con otros varones cis, que no se hayan realizado pruebas diagnósticas en los últimos tres meses, ni hayan recibido ni PrEP (Profilaxis pre exposición) ni PEP (Profilaxis Post Exposición) por ese periodo.

En este sentido, Bouchet subrayó: “Es de suma importancia el acompañamiento y la participación activa de la comunidad y de las organizaciones de la sociedad civil para la llegada a los usuarios/as en este proceso de expansión diagnóstica, tendiente a lograr las metas de 95% de personas diagnosticadas, 95% de personas en tratamiento y 95% con carga viral indetectable al 2030, planteadas por la OMS”.

El estudio está patrocinado, desarrollado y  coordinado por los equipos técnicos de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, referentes del Laboratorio Central provincial, el Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) y el Laboratorio de Virología del Hospital Muñiz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La investigación será conducida de acuerdo con el protocolo y las normas de Buenas Prácticas Clínicas en Investigación en salud, aplicando las regulaciones y guías vigentes de investigaciones clínicas, (Disposición 6677 de la ANMAT y ley 3301 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras regulaciones aplicables en las jurisdicciones participantes), además de las disposiciones internacionales; así como también la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos; y cuenta con la aprobación del Comité Independiente de  Ética e Investigaciones del Polo Sanitario de Córdoba.

Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud, y tanto el equipo de investigación como las personas participantes no recibirán remuneración ni aportes económicos.

Las personas interesadas en realizar consultas o para sumarse y participar del estudio, se encuentran disponibles las siguientes vías de contacto:

Mail: [email protected]

Teléfono: (0351) 4338919, lunes a viernes, de 8 a 14 hs.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 13.57.37

Cruz del Eje. Realizaron acción exigiendo Justicia por Estefanía Salguero

Sures Noticias
Córdoba08 de octubre de 2025

A casi trece meses del femicidio de Estefanía “Kika” Salguero en Cruz del Eje, su familia, organizaciones y radios comunitarias exigieron una condena ejemplar y que no se desmantele la figura de femicidio en el Código Penal. La concentración se hizo este 8 de octubre frente a tribunales, con una radio abierta para visibilizar la violencia de género que en Argentina se cobra una vida cada 35 horas.