Córdoba participa de un estudio para implementar el autotest de VIH en el país

Junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, Córdoba cooperará en la investigación, que es necesaria para sumar esta nueva opción que permitirá ampliar el acceso a la detección y diagnóstico del VIH. Para la puesta en marcha, convocan a personas que pertenezcan a los grupos clave considerados en la estrategia. En Argentina el 30,2% de las personas con la infección obtienen un diagnóstico tardío.

Córdoba11 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Rawson-Hospital
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

En la tarde del viernes tuvo lugar la última reunión para poner en marcha el “Estudio piloto para evaluar el desempeño y aceptabilidad de una estrategia de autotest para VIH en poblaciones clave en la Argentina.” Así, desde esta semana, la provincia de Córdoba, junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, se suma a la investigación que acerca la posibilidad de mejorar el acceso al diagnóstico de VIH.

El encuentro se desarrolló de manera virtual, estuvo a cargo de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, y contó con la participación de referentes del Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, la Dirección de Integración Sanitaria, del Laboratorio Central de la Provincia y promotoras de salud locales.

“Nos alegra y nos entusiasma mucho participar activamente de este estudio, porque se trata del comienzo de una propuesta que permite evaluar una nueva opción para ampliar la detección temprana del VIH y el acceso al diagnóstico oportuno, aspectos clave para el abordaje de esta infección”, valoró Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales de la Provincia.

Cabe destacar que actualmente, de acuerdo a la última actualización nacional, se estima que en Argentina el porcentaje de personas que obtienen un diagnóstico tardío es del 30,2 por ciento, cifra estable desde el año 2015.

Otro aspecto significativo a mencionar es que esta infección puede no mostrar síntomas por mucho tiempo, por lo que la única manera de saber si se contrajo es a través de un estudio probatorio de la presencia de VIH.

La importancia de una detección temprana del VIH reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas. Así, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, mejoran la calidad y cantidad de vida y, logrado el objetivo de carga viral en sangre indetectable, se reduce significativamente la transmisión comunitaria (I=I).

Sobre el estudio

Para ofrecerse en centros de salud o en farmacias, el autotest requiere una instancia previa de evaluación local, lo cual motiva esta investigación. Para llevarse a cabo, se invitará a participar del estudio a centros que brinden en la actualidad servicios de testeo con foco en poblaciones clave, incluyendo organizaciones de la sociedad civil; de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y San Luis, por lo que trata de un estudio multicéntrico de tipo corte transversal, a desarrollarse en dos etapas.

En una primera etapa, se verificará la sensibilidad y especificidad del autotest, que ya cuenta con la aprobación por ANMAT para fines de investigación. Para esta fase, se convocaron a 100 personas voluntarias. Cabe aclarar que Córdoba es la única provincia seleccionada para llevar a cabo esta verificación.

En una segunda instancia, esta prueba “rápida” (con resultados en 20 minutos), “autoadministrada” será sometida a evaluación sobre la aceptabilidad del método, la vivencia de autotestearse, el confort y la validación por las/los usuarios en comparación con métodos de testeo convencionales disponibles en nuestro medio.

En cuanto a la modalidad, las pruebas se realizarán en el centro de salud, pero de manera privada e individual en consultorios. Antes de entregar el autotest a las personas voluntarias, el equipo de especialistas les invitará a firmar un consentimiento informado, les compartirá en qué consiste la prueba y la investigación en general, y se salvarán todas las dudas que puedan surgir. Al finalizar el estudio auto administrado, se solicitará a los y las participantes que realicen una devolución a través de una encuesta.

Es importante señalar que, ante un resultado positivo, el equipo de salud ofrecerá la atención y acompañamiento correspondiente y las derivaciones que sean necesarias.

Respecto al tipo de autotest, el que se ofrecerá para llevar a cabo el estudio es el Sure Check VIH, precalificado por la Organización Mundial de la Salud, validado en suero, plasma y sangre entera; y que detecta anticuerpos anti VIH- 1 y VIH-2.

Para esta segunda etapa, se convoca a personas mayores de 18 años de edad, que se autoidentifiquen como mujeres trans, mujeres cis trabajadoras sexuales y varones cis o trans, que tienen relaciones sexuales con otros varones cis, que no se hayan realizado pruebas diagnósticas en los últimos tres meses, ni hayan recibido ni PrEP (Profilaxis pre exposición) ni PEP (Profilaxis Post Exposición) por ese periodo.

En este sentido, Bouchet subrayó: “Es de suma importancia el acompañamiento y la participación activa de la comunidad y de las organizaciones de la sociedad civil para la llegada a los usuarios/as en este proceso de expansión diagnóstica, tendiente a lograr las metas de 95% de personas diagnosticadas, 95% de personas en tratamiento y 95% con carga viral indetectable al 2030, planteadas por la OMS”.

El estudio está patrocinado, desarrollado y  coordinado por los equipos técnicos de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, referentes del Laboratorio Central provincial, el Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) y el Laboratorio de Virología del Hospital Muñiz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La investigación será conducida de acuerdo con el protocolo y las normas de Buenas Prácticas Clínicas en Investigación en salud, aplicando las regulaciones y guías vigentes de investigaciones clínicas, (Disposición 6677 de la ANMAT y ley 3301 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras regulaciones aplicables en las jurisdicciones participantes), además de las disposiciones internacionales; así como también la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos; y cuenta con la aprobación del Comité Independiente de  Ética e Investigaciones del Polo Sanitario de Córdoba.

Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud, y tanto el equipo de investigación como las personas participantes no recibirán remuneración ni aportes económicos.

Las personas interesadas en realizar consultas o para sumarse y participar del estudio, se encuentran disponibles las siguientes vías de contacto:

Mail: [email protected]

Teléfono: (0351) 4338919, lunes a viernes, de 8 a 14 hs.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.