Córdoba participa de un estudio para implementar el autotest de VIH en el país

Junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, Córdoba cooperará en la investigación, que es necesaria para sumar esta nueva opción que permitirá ampliar el acceso a la detección y diagnóstico del VIH. Para la puesta en marcha, convocan a personas que pertenezcan a los grupos clave considerados en la estrategia. En Argentina el 30,2% de las personas con la infección obtienen un diagnóstico tardío.

Córdoba11 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Rawson-Hospital
Foto Prensa Gobierno de Córdoba

En la tarde del viernes tuvo lugar la última reunión para poner en marcha el “Estudio piloto para evaluar el desempeño y aceptabilidad de una estrategia de autotest para VIH en poblaciones clave en la Argentina.” Así, desde esta semana, la provincia de Córdoba, junto a Buenos Aires, Salta y San Luis, se suma a la investigación que acerca la posibilidad de mejorar el acceso al diagnóstico de VIH.

El encuentro se desarrolló de manera virtual, estuvo a cargo de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, y contó con la participación de referentes del Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, la Dirección de Integración Sanitaria, del Laboratorio Central de la Provincia y promotoras de salud locales.

“Nos alegra y nos entusiasma mucho participar activamente de este estudio, porque se trata del comienzo de una propuesta que permite evaluar una nueva opción para ampliar la detección temprana del VIH y el acceso al diagnóstico oportuno, aspectos clave para el abordaje de esta infección”, valoró Diosnel Bouchet, a cargo del Programa de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales de la Provincia.

Cabe destacar que actualmente, de acuerdo a la última actualización nacional, se estima que en Argentina el porcentaje de personas que obtienen un diagnóstico tardío es del 30,2 por ciento, cifra estable desde el año 2015.

Otro aspecto significativo a mencionar es que esta infección puede no mostrar síntomas por mucho tiempo, por lo que la única manera de saber si se contrajo es a través de un estudio probatorio de la presencia de VIH.

La importancia de una detección temprana del VIH reside en que se trata de un virus que afecta de manera progresiva al sistema de defensas del organismo, propiciando la aparición de enfermedades oportunistas. Así, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, mejoran la calidad y cantidad de vida y, logrado el objetivo de carga viral en sangre indetectable, se reduce significativamente la transmisión comunitaria (I=I).

Sobre el estudio

Para ofrecerse en centros de salud o en farmacias, el autotest requiere una instancia previa de evaluación local, lo cual motiva esta investigación. Para llevarse a cabo, se invitará a participar del estudio a centros que brinden en la actualidad servicios de testeo con foco en poblaciones clave, incluyendo organizaciones de la sociedad civil; de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y San Luis, por lo que trata de un estudio multicéntrico de tipo corte transversal, a desarrollarse en dos etapas.

En una primera etapa, se verificará la sensibilidad y especificidad del autotest, que ya cuenta con la aprobación por ANMAT para fines de investigación. Para esta fase, se convocaron a 100 personas voluntarias. Cabe aclarar que Córdoba es la única provincia seleccionada para llevar a cabo esta verificación.

En una segunda instancia, esta prueba “rápida” (con resultados en 20 minutos), “autoadministrada” será sometida a evaluación sobre la aceptabilidad del método, la vivencia de autotestearse, el confort y la validación por las/los usuarios en comparación con métodos de testeo convencionales disponibles en nuestro medio.

En cuanto a la modalidad, las pruebas se realizarán en el centro de salud, pero de manera privada e individual en consultorios. Antes de entregar el autotest a las personas voluntarias, el equipo de especialistas les invitará a firmar un consentimiento informado, les compartirá en qué consiste la prueba y la investigación en general, y se salvarán todas las dudas que puedan surgir. Al finalizar el estudio auto administrado, se solicitará a los y las participantes que realicen una devolución a través de una encuesta.

Es importante señalar que, ante un resultado positivo, el equipo de salud ofrecerá la atención y acompañamiento correspondiente y las derivaciones que sean necesarias.

Respecto al tipo de autotest, el que se ofrecerá para llevar a cabo el estudio es el Sure Check VIH, precalificado por la Organización Mundial de la Salud, validado en suero, plasma y sangre entera; y que detecta anticuerpos anti VIH- 1 y VIH-2.

Para esta segunda etapa, se convoca a personas mayores de 18 años de edad, que se autoidentifiquen como mujeres trans, mujeres cis trabajadoras sexuales y varones cis o trans, que tienen relaciones sexuales con otros varones cis, que no se hayan realizado pruebas diagnósticas en los últimos tres meses, ni hayan recibido ni PrEP (Profilaxis pre exposición) ni PEP (Profilaxis Post Exposición) por ese periodo.

En este sentido, Bouchet subrayó: “Es de suma importancia el acompañamiento y la participación activa de la comunidad y de las organizaciones de la sociedad civil para la llegada a los usuarios/as en este proceso de expansión diagnóstica, tendiente a lograr las metas de 95% de personas diagnosticadas, 95% de personas en tratamiento y 95% con carga viral indetectable al 2030, planteadas por la OMS”.

El estudio está patrocinado, desarrollado y  coordinado por los equipos técnicos de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, referentes del Laboratorio Central provincial, el Programa Provincial de Vih/sida, ITS y Hepatitis Virales de Córdoba, el Instituto Nacional de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) y el Laboratorio de Virología del Hospital Muñiz, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La investigación será conducida de acuerdo con el protocolo y las normas de Buenas Prácticas Clínicas en Investigación en salud, aplicando las regulaciones y guías vigentes de investigaciones clínicas, (Disposición 6677 de la ANMAT y ley 3301 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otras regulaciones aplicables en las jurisdicciones participantes), además de las disposiciones internacionales; así como también la Declaración Universal sobre Genoma Humano y Derechos Humanos; y cuenta con la aprobación del Comité Independiente de  Ética e Investigaciones del Polo Sanitario de Córdoba.

Este proyecto cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud, y tanto el equipo de investigación como las personas participantes no recibirán remuneración ni aportes económicos.

Las personas interesadas en realizar consultas o para sumarse y participar del estudio, se encuentran disponibles las siguientes vías de contacto:

Mail: [email protected]

Teléfono: (0351) 4338919, lunes a viernes, de 8 a 14 hs.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.