La CPM presentó un informe por el caso Facundo Astudillo Castro y volvió a involucrar a la Policía

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un informe especial sobre la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro, al cumplirse un año del caso, en el que insistió en que se trata de una desaparición forzada de personas, cuestionó a la jueza del caso y ratificó que hay policías bonaerenses involucrados en el hecho.

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
01-05-2021_la_comision_provincial_por_la
Foto Culaciatti Horacio. Télam

El informe fue presentado en un acto que se realizó en la localidad de Pedro Luro, donde desapareció Facundo, lugar en el que se habilitó un mural en su memoria.

Allí se encontraban Cristina Castro, madre del joven; sus abogados y miembros de la CPM, mientras que su presidente Adolfo Pérez Esquivel y la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, lo hicieron en forma virtual.

En su mensaje, Cristina Castro agradeció el acompañamiento de la CPM y sostuvo que el mural que pintaron artistas de la zona “es la forma” en la que tratan de “recordar a Facu, como fue”, y la inspiración “a seguir luchando”.

“Espero que no tapen el mural porque vamos a seguir pidiendo justicia, no van a poder callarnos”, sostuvo y agradeció también el acompañamiento de las Madres “por la enseñanza de no bajar los brazos y luchar”.

Luego, añadió: “Somos otra generación que nos tocó pasar lo mismo en democracia”.

En el informe, la CPM consignó que “a un año de su desaparición seguida de muerte, la causa que tramita en la Justicia federal tiene una importante cantidad de prueba testimonial y técnica que vincula a la Policía bonaerense con el hecho".

En ese sentido remarcó que "hay al menos cuatro efectivos policiales identificados por sus intervenciones aquel día: todos ellos reconocieron haber estado en contacto con Facundo, sus testimonios fueron inconsistentes y ocultaron o borraron información".

"El Ministerio Público Fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria y la querella familiar coinciden en que la lectura integral de las pruebas del expediente refuerzan como principal hipótesis la participación de la Policía Bonaerense en la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo", destacó.

A su vez, la CPM consideró que la jueza federal de bahía Blanca, María Gabriela Marrón, "obstruye cualquier intento por avanzar con la investigación judicial y conocer la verdad de lo que pasó", al rechazar medidas de prueba solicitadas por los fiscales y las querellas.

Ante esta situación, la CPM y Cristina Castro –representada por sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio– denunciaron a la jueza ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

Durante el acto, el titular de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que las desapariciones forzadas de personas “son crímenes de lesa humanidad que no prescriben en el tiempo”, y cuestionó “el accionar de la Policía que actúa con impunidad y la complicidad de algunos jueces del poder judicial”.

“La CPM trata de avanzar para que salga a la luz la verdad. Son muchas las evidencias de la Policía y no puede quedar en la impunidad este caso”, concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".