La CPM presentó un informe por el caso Facundo Astudillo Castro y volvió a involucrar a la Policía

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó hoy un informe especial sobre la desaparición del joven Facundo Astudillo Castro, al cumplirse un año del caso, en el que insistió en que se trata de una desaparición forzada de personas, cuestionó a la jueza del caso y ratificó que hay policías bonaerenses involucrados en el hecho.

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
01-05-2021_la_comision_provincial_por_la
Foto Culaciatti Horacio. Télam

El informe fue presentado en un acto que se realizó en la localidad de Pedro Luro, donde desapareció Facundo, lugar en el que se habilitó un mural en su memoria.

Allí se encontraban Cristina Castro, madre del joven; sus abogados y miembros de la CPM, mientras que su presidente Adolfo Pérez Esquivel y la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, lo hicieron en forma virtual.

En su mensaje, Cristina Castro agradeció el acompañamiento de la CPM y sostuvo que el mural que pintaron artistas de la zona “es la forma” en la que tratan de “recordar a Facu, como fue”, y la inspiración “a seguir luchando”.

“Espero que no tapen el mural porque vamos a seguir pidiendo justicia, no van a poder callarnos”, sostuvo y agradeció también el acompañamiento de las Madres “por la enseñanza de no bajar los brazos y luchar”.

Luego, añadió: “Somos otra generación que nos tocó pasar lo mismo en democracia”.

En el informe, la CPM consignó que “a un año de su desaparición seguida de muerte, la causa que tramita en la Justicia federal tiene una importante cantidad de prueba testimonial y técnica que vincula a la Policía bonaerense con el hecho".

En ese sentido remarcó que "hay al menos cuatro efectivos policiales identificados por sus intervenciones aquel día: todos ellos reconocieron haber estado en contacto con Facundo, sus testimonios fueron inconsistentes y ocultaron o borraron información".

"El Ministerio Público Fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria y la querella familiar coinciden en que la lectura integral de las pruebas del expediente refuerzan como principal hipótesis la participación de la Policía Bonaerense en la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo", destacó.

A su vez, la CPM consideró que la jueza federal de bahía Blanca, María Gabriela Marrón, "obstruye cualquier intento por avanzar con la investigación judicial y conocer la verdad de lo que pasó", al rechazar medidas de prueba solicitadas por los fiscales y las querellas.

Ante esta situación, la CPM y Cristina Castro –representada por sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio– denunciaron a la jueza ante el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

Durante el acto, el titular de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, aseguró que las desapariciones forzadas de personas “son crímenes de lesa humanidad que no prescriben en el tiempo”, y cuestionó “el accionar de la Policía que actúa con impunidad y la complicidad de algunos jueces del poder judicial”.

“La CPM trata de avanzar para que salga a la luz la verdad. Son muchas las evidencias de la Policía y no puede quedar en la impunidad este caso”, concluyó.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.