Hubo 92 femicidios en Argentina durante el primer cuatrimestre del año

Un total de 92 femicidios de mujeres y niñas, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante los primeros cuatro meses del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 29 crímenes, seguido de Córdoba con 10, y luego por la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Fe con 7.

En Tucumán hubo 6 femicidios, 4 en Salta, 3 en Chaco y La Rioja, y 2 en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Formosa y Jujuy.

Por último, en las provincias de Catamarca, Corrientes, Misiones y San Luis se registró un femicidio en cada una de ellas.

Respecto al vínculo con el femicida, 32 fueron cometidos por parejas y 27 por exparejas, 10 por conocidos/vecinos y 7 por otro familiar.

Además, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 20 sin vínculo aparente.

El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 31 a 50 años, con 40 femicidios, seguido por el de 19 a 30 años con 35, y de 51 a 65 y 66 a 85 años con 6 casos.

De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 12 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 35 y 27 casos, respectivamente.

En tanto, 25 de las mujeres fueron baleadas, 21 apuñaladas, 17 golpeadas, 8 incineradas, 5 ahorcadas, 4 estranguladas, 3 degolladas y por traumatismos, y 2 fallecieron ahogadas, asfixiadas y atacadas con hachas o machetes, según indicó el Observatorio.

Las víctimas colaterales de estos crímenes en durante el primer cuatrimestre de 2021 fueron 103 hijas/hijos, de las cuales 65 son menores de edad.

Según los datos de la organización, 10 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.

También estableció que 6 víctimas eran migrantes, 5 tenían indicios de abuso sexual y 5 eran mujeres trans, 4 estaban embarazadas, 2 estaban en situación de prostitución, y una era perteneciente a pueblos originarios.

Respecto de los femicidas, 11 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".