Hubo 92 femicidios en Argentina durante el primer cuatrimestre del año

Un total de 92 femicidios de mujeres y niñas, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones adultos y niños se produjeron durante los primeros cuatro meses del año y en el marco del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), según un relevamiento de la organización La Casa del Encuentro.

Argentina01 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1
Foto Press

El informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" titulado "Pandemia de Género" confirmó que en ese lapso en la provincia de Buenos Aires fueron cometidos 29 crímenes, seguido de Córdoba con 10, y luego por la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Fe con 7.

En Tucumán hubo 6 femicidios, 4 en Salta, 3 en Chaco y La Rioja, y 2 en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Formosa y Jujuy.

Por último, en las provincias de Catamarca, Corrientes, Misiones y San Luis se registró un femicidio en cada una de ellas.

Respecto al vínculo con el femicida, 32 fueron cometidos por parejas y 27 por exparejas, 10 por conocidos/vecinos y 7 por otro familiar.

Además, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 20 sin vínculo aparente.

El rango etario en el que hubo mayor cantidad de víctimas fue el de 31 a 50 años, con 40 femicidios, seguido por el de 19 a 30 años con 35, y de 51 a 65 y 66 a 85 años con 6 casos.

De acuerdo al informe de La Casa del Encuentro, 12 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 35 y 27 casos, respectivamente.

En tanto, 25 de las mujeres fueron baleadas, 21 apuñaladas, 17 golpeadas, 8 incineradas, 5 ahorcadas, 4 estranguladas, 3 degolladas y por traumatismos, y 2 fallecieron ahogadas, asfixiadas y atacadas con hachas o machetes, según indicó el Observatorio.

Las víctimas colaterales de estos crímenes en durante el primer cuatrimestre de 2021 fueron 103 hijas/hijos, de las cuales 65 son menores de edad.

Según los datos de la organización, 10 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.

También estableció que 6 víctimas eran migrantes, 5 tenían indicios de abuso sexual y 5 eran mujeres trans, 4 estaban embarazadas, 2 estaban en situación de prostitución, y una era perteneciente a pueblos originarios.

Respecto de los femicidas, 11 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.