PROCUVIN informó que, tras un descenso en 2020, la población carcelaria volvió a incrementarse

El documento analiza, en el período comprendido entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, la situación de 11.695 personas privadas de la libertad. También crecieron 6,7 por ciento las detenciones sin condena.

Argentina28 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
cuenteros1
Foto Press

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), que encabeza Andrés Heim, presentó su informe trimestral sobre las personas privadas de libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), elaborado por su Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias, en base a la información brindada por esa institución. El documento señala que en el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, la población carcelaria ascendía a la cifra de 11.695 personas, lo que evidencia un incremento del 1,3 por ciento(152 detenidas/os), respecto del trimestre anterior.

Por otra parte, la ocupación en los establecimientos penitenciarios federales llega al 96 por ciento de la capacidad de alojamiento informada -sin determinarse los criterios para establecer el cupo-. Asimismo, se registró un crecimiento del 6,7 por ciento de la cantidad de personas detenidas sin condena y con una baja de las personas condenadas. El documento destaca que el mayor ingreso de población corresponde a las personas detenidas a disposición de la justicia nacional, que registraron un 2,8 por ciento de aumento.

Screenshot (32)

El relevamiento señala que la población de mujeres y mujeres transgénero sufrió un aumento del 1,3 por ciento en el transcurso del último mes, y que su mayoría se encuentran detenidas sin condena (58,3 por ciento) y a disposición del fuero federal (64,2 por ciento). También, durante el primer trimestre de 2021 aumentó la cantidad de mujeres embarazadas detenidas bajo custodia del SPF, pasando de 1 a 3, mientras que el número de mujeres viviendo con sus hijas e hijos se mantuvo estable y se registró la salida de un niño/a, pero se desconocen las condiciones de su egreso.

La PROCUVIN también puntualizó que la población de jóvenes adultos/as alojados/as descendió un 5,6 por ciento durante el primer trimestre del 2021, y la mayoría se encuentra detenido/a sin condena (71,4 por ciento) y a disposición de la justicia nacional (72,2 por ciento).

Respecto a la distribución geográfica, los complejos penitenciarios que mayor incremento de población registraron fueron el V de Neuquén (7,8 por ciento), VI de Cuyo (4,4 por ciento), IV de Ezeiza (3,5 por ciento), II de Marcos Paz (2,8 por ciento), CABA -Devoto- (1,5 por ciento) y la Unidad 5 de General Roca (7,3 por ciento).

Ver Informe PROCUVIN situación personas privadas de libertad en establecimientos del SPF - 1°Trimestre 2021

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".