Presentan denuncia contra Patricia Bullrich, mientras siguen repudios por sus dichos sobre Malvinas

Las polémicas declaraciones de la titular del PRO, Patricia Bullrich, sobre entregar las islas Malvinas a cambio de las vacunas Pfizer, continuaron hoy generando repudios de dirigentes políticos y excombatientes, en tanto que sumó una denuncia en Tribunales y la presentación de un proyecto de ley para sancionar a los que nieguen la soberanía.

Argentina28 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
PatriciaBullrich-22-696x450-1
Foto Press

Anoche, en una entrevista con La Nación+, Bullrich aseguró que "Pfizer no pidió cambio a la ley, lo único que pidió fue un seguro de caución, como se lo pidió a todos los países del mundo, que es algo razonable", y agregó que la farmacéutica estadounidense "no pidió los hielos continentales", aunque remató: "Las Islas Malvinas se las podríamos haber dado".

A raíz de sus declaraciones, la abogada Valeria Carreras denunció hoy a Bullrich en los tribunales federales de Retiro y resultó sorteada en el juzgado federal 10 a cargo de Julián Ercolini, según informaron fuentes judiciales.

La abogada sostuvo que los dichos de Bullrich denotan "el desdén y la falta de respeto a mucho más que dos Islas, sino que es una indiscutida bandera de la Patria" y dijo que al "referirse de modo irrespetuoso, e incluso con desprecio evidente, lesiona la política exterior en materia de soberanía de nuestras islas Malvinas".

En tanto, en la Cámara de Diputados, el Frente de Todos presentó un proyecto para expresar el "más enérgico repudio a las ofensivas declaraciones de la presidenta del PRO manifestando su desprecio por la Soberanía y por nuestras Malvinas, usurpadas por el Reino Unido", informó la diputada Fernanda Vallejos por Twitter.

Por su parte, el diputado nacional del Frente de Todos Nicolás Rodríguez Saá presentó un proyecto de ley que sanciona con una multa a dirigentes políticos y funcionarios de la administración pública y personal superior de las fuerzas armadas y de seguridad que nieguen la soberanía, difundan erróneamente u omitan la correcta denominación de las Islas Malvinas.

Rodríguez Saá señaló que decidió presentar el proyecto luego de ver "las declaraciones negacionistas sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas, hechas por Patricia Bullrich", según informó por la red social Twitter.

En tanto, continuaron hoy las expresiones de repudio a las declaraciones de ayer de la titular del PRO.

Los cotitulares de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, y el secretario de Prensa, Jorge Sola, repudiaron hoy de forma enérgica en un comunicado esas declaraciones de Bullrich, que formuló en el programa televisivo que conduce Jonatan Viale.

"La CGT repudia las declaraciones de la presidente del PRO en relación con la posibilidad de ceder la soberanía sobre las Islas Malvinas. Es muy preocupante que una de las fuerzas políticas argentinas sugiera canjear territorio a cambio de vacunas", afirmó.

Los dirigentes cegetistas añadieron que "esos dichos ofenden la memoria de los 649 héroes que ofrendaron su vida en el archipiélago austral, y lastiman el sentir del pueblo".

En tanto, el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores Municipales (CTM), Rubén García, sostuvo que "esas declaraciones no fueron inocentes e implican la calificación de 'traidora a la Patria'".

La Federación de Veteranos ‘2 de Abril’ expresó en un comunicado su "absoluto repudio a los dichos de Patricia Bullrich y más aún por el sarcasmo y leve sonrisa con la que lo manifestara”.

“Es parte de una política de desidia y entrega de nuestra soberanía”, señalaron los veteranos de Malvinas, que también precisaron que esa situación “se puso de manifiesto desde los tratados de Madrid I y II y los acuerdos Foradori-Duncan, que debe y tienen que ser desconocidos por nuestros legisladores nacionales”.

En el mismo sentido, se expresó el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata: "Repudiamos enérgicamente las declaraciones de Patricia Bullrich, que expresó lo que durante el gobierno de Mauricio Macri fue la política de entrega del patrimonio nacional y de la soberanía sobre la cuestión Malvinas", señaló la organización en un comunicado.

En ese marco, el Cecim consideró que el gobierno de Macri "se puso a disposición de los intereses británicos firmando el acuerdo Foradori/Duncan que les posibilitó avanzar sobre el Atlántico Sur".

A los repudios de los veteranos de Malvinas a Bullrich, se sumaron también las críticas de los diferentes dirigentes del Frente de Todos como el canciller Felipe Solá; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; la agrupación La Cámpora; y los diputados Hugo Yasky y Leopoldo Moreau, entre otros.

En Twitter, Solá afirmó: “La frase brutal de Bullrich sobre Malvinas es coherente con lo que hizo su gobierno. Política de entrega y sumisión, desprecio por nuestras causas nacionales. Olvido imperdonable del sacrificio de los 649 héroes argentinos que quedaron allá".

Asimismo, Filmus señaló que la dirigente macrista "desconoce nuestra Constitución Nacional y le falta el respeto a 45 millones de argentinos/as, especialmente a quienes dieron su vida por defender las Islas".

Mientras que el gobernador Melella consideró que “Bullrich nos vuelve a mostrar la peor cara del proceso desmalvinizador que debimos soportar en los cuatro años de Mauricio Macri".

Para La Cámpora, las declaraciones de "la presidenta del PRO ofreciendo las Malvinas Argentinas a una farmacéutica son una muestra gratis de lo que hubiese sido esta pandemia si gobernaran ella, (el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta y Macri".

Yasky indicó que "Bullrich actúa como lobbista de Pfizer y pone las Malvinas en una mesa de saldo, algo oprobioso para los que murieron ahí" mientras que Moreau reclamó que "la UCR y también Franja Morada deberían dar un paso al costado y abandonar Juntos por el Cambio".

Los rectores de las universidades públicas de todo el país firmaron un comunicado de repudio por los dichos de la exministra de Seguridad, en los que sugirió que se podía "entregar las Islas Malvinas " a una corporación farmacéutica transnacional para conseguir vacunas contra el coronavirus.

Luego de los primeros repudios, Bullrich apeló a Twitter para explicar su frase al indicar que "frente a las mentiras por la cual no se compraron vacunas, ejemplifiqué que el Gobierno dijo cualquier cosa: hasta que podíamos entregar las Malvinas o los glaciares. Si me expresé mal, ratifico mi posición a favor de nuestra completa soberanía sobre las Islas Malvinas".

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.