Investigan presuntas coimas a policías para proteger fiestas clandestinas en Córdoba

El ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, dijo hoy que presentó una denuncia penal para que se investiguen presuntos delitos de “cohecho activo” (coimas) de efectivos policiales para evitar controles en fiestas clandestinas, tras los dichos de un productor de eventos a medios locales.

Córdoba23 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
MOSQUERA6.jpg_57698320
Ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso MosqueraFoto Press

En una entrevista al diario La Voz del Interior, Gabriel Guzmán había manifestado que promocionaba y organizaba eventos clandestinos a través de Facebook y que le pagaba a policías para que no sean interrumpidos, ya que esas celebraciones están prohibidas por el contexto de pandemia de coronavirus.

“Usualmente los policías que me reciben dinero son amigos que conozco y justo les toca hacer guardia. En dos ocasiones me tocó pagar a extraños. A uno le di 2.000 pesos y al otro 6.500”, había afirmado Guzmán.

El ministro Mosquera informó esta mañana a los medios locales que, a partir de esos dichos presentó la denuncia penal ante la fiscal de Instrucción del Distrito 3, Turno 4 que está a cargo de Claudia Palacios.

El funcionario detalló que pidió una investigación por la presunta comisión de delitos contemplados en el artículo 205 del Código Penal, que establece penas de entre seis meses y dos años por promover la propagación de una pandemia al incumplir las normas sanitarias.

También por el artículo 258 bis, que establece de 1 a 6 años de prisión por coimas, además de afrontar multas desde $5.000 a $500.000 que rigen en la ley 10.702 del Régimen Sancionatorio Excepcional de Emergencia Sanitaria en la provincia de Córdoba para quienes incumplan protocolos, disposiciones y resoluciones sanitarias.

A ello se suma una denuncias ante el Tribunal de Conducta Policial para que se investigue mediante sumario administrativo interno a los efectivos policiales que, según el productor de eventos, recibieron dinero como "protección".

“Son hechos criminales muy graves que tienen que investigarse, más aún cuando se trata de personal involucrado”, sostuvo Mosquera sobre los efectivos que, hasta el momento, no están identificados.

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".