Comisión bicameral dará a conocer informe sobre espionaje ilegal en el Gobierno de Cambiemos

La Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso dará a conocer esta tarde formalmente el informe y dictamen de la subcomisión que analizó durante varios meses y recogió numerosos testimonios que confirmarían el espionaje ilegal que se efectuó en el Gobierno de Mauricio Macri.

Argentina20 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
mauricio-macri-750x375
Foto Press

La comisión, presidida por el diputado Leopoldo Moreau (Frente de Todos) se reunirá previamente esta mañana a puertas cerradas -tal como lo establece el reglamento de ese cuerpo- y, por la tarde, en una conferencia de prensa dará a conocer formalmente el informe sobre el espionaje durante la gestión de Cambiemos.

Durante varios meses, la comisión recogió testimonios para investigar el espionaje durante el macrismo y, a fines de diciembre, le presentó a la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, un informe crítico sobre el manejo de la Corte y del presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Irurzun, sobre el manejo de la oficina de las escuchas.

Fuentes parlamentarias adelantaron que serán las autoridades de las Cámaras quienes deberán definir si ese informe puede servir para cuestiones administrativas o la presentación de una denuncia o incluso el pedido de juicio político.

Moreau afirmó meses atrás en declaraciones a la prensa que la denuncia por presunto espionaje ilegal durante el gobierno anterior "es la red de extorsión más importante de la historia democrática argentina" y consideró que el ex presidente Macri es el "vértice" de la causa que investiga ese hecho además en la Justicia, según los testimonios recogidos por la comisión bicameral a su cargo.

Te puede interesar
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.