Quizá, quizá, quizá

Carlos Caserio, Senador Nacional, Gabriela Estévez, Diputada Nacional, Eduardo Fernández, Diputado Nacional y Pablo Carro, Diputado Nacional difundieron un comunicado que señala que "quizá ha llegado el momento de que el Gobierno Provincial evalúe tomar nuevas medidas para disminuir los contagios". El tono del mensaje, donde no se le pide ni exige a Schiaretti adhiera a la restricciones que impuso Alberto Fernández por la ola de contagios obedece a no irritar al mandatario provincial en su gestion de gobierno, ni dejar rastros que los ubique como opositores. Resaltan que la situación sanitaria, en Córdoba está en el mismo lugar que el AMBA.

Córdoba16 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
z-schiaretti-1w-800x534
Schiaretti, Caserío y Estévez juntos, durante la visita de Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación a Córdoba Foto Prensa Gob Cba - Via EnRedacción

Comunidado completo firmado por Carlos Caserio, Senador Nacional, Gabriela Estévez, Diputada Nacional, Eduardo Fernández, Diputado Nacional, Pablo Carro, Diputado Nacional.

Estamos a tiempo

Momentos difíciles como el que estamos atravesando, requieren de liderazgos con la entereza para tomar las decisiones que hay que tomar. Cuando lo que está en juego es la vida y la salud de la gente, no puede ni debe haber ningún tipo de especulación. 

Tenemos un Presidente que decide poniendo en primer lugar la vida y la salud de los argentinos y las argentinas, a pesar de la campaña deliberada de un sector de la oposición que, con la asistencia de algunos medios de comunicación, promueve la desinformación y el caos. 

Las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional para el AMBA llegan cuando en esa región se alcanzó un promedio semanal de 12.864 nuevos contagios, es decir, casi el doble de lo registrado en el pico de la primera ola en octubre del año pasado (6.943) y casi el doble de lo registrado hace apenas 2 semanas atrás (7.774). La situación es crítica. 

Frente a este complejo escenario el Gobierno Nacional dispuso algunas medidas puntuales para el AMBA, con el objetivo de disminuir los contagios, evitar el colapso del sistema sanitario y salvar vidas. Asimismo, estableció una ayuda de 15 mil pesos para las personas beneficiarias de AUH, AUE y asignaciones familiares de los monotributistas categorías A y B de todos los distritos que adhieran a las medidas.

Desde que comenzó la pandemia, el Gobierno Nacional ha tomado decisiones para cuidar y acompañar a todos los argentinos y las argentinas. Los cordobeses y las cordobesas no hemos sido la excepción. Durante el año pasado, los aportes del Gobierno Nacional por habitante fueron mayores que los de la Provincia de Buenos Aires y prácticamente los mismos que los de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Solamente en el primer semestre de 2020, se desembolsaron en Córdoba 41.422 millones de pesos, incluyendo 11.919 en IFE, 8.317 en ATP, 4.975 en créditos tasa cero, 2.488 en bono a jubilados/as, pensionados/as y personas con discapacidad, 1.023 en bono a personas beneficiarias de AUH y 588 en recarga extra de la Tarjeta Alimentar. 

Sin ir más lejos, el lunes pasado el Ministro de Obras Públicas anunció en su visita oficial a Córdoba que el Estado Nacional invertirá 2.185 millones de pesos en nuestra Provincia en obras para el sistema de salud, incluyendo la construcción de 4 Centros Modulares de Urgencia Sanitaria en la capital. El Gobierno Nacional está presente para Córdoba en las buenas y en las malas, cuidando y acompañando a todos los cordobeses y las cordobesas.

Respecto a la situación sanitaria, en Córdoba estamos en el mismo lugar que el AMBA hace 2 semanas atrás. En la última semana se registró un promedio de 1.841 nuevos contagios, cifra prácticamente idéntica al pico de la primera ola en octubre del año pasado cuando se registró un promedio de 1847 nuevos contagios. Lamentablemente, la segunda ola es un hecho también en nuestra querida Provincia, donde ya tenemos pintados de rojo con un nivel de transmisión alto a 7 departamentos, incluyendo la capital.

Frente este alarmante escenario, quizá ha llegado el momento de que el Gobierno Provincial evalúe tomar nuevas medidas para disminuir los contagios, atendiendo al preocupante avance de la segunda ola en la capital y otras regiones de nuestra querida Provincia. Siempre será mejor prevenir que curar, sobre todo, cuando los riesgos para la vida y la salud de los cordobeses y las cordobesas son tan altos. Cuando esa decisión llegue, el Estado Nacional estará presente para acompañar a quienes lo necesiten, como la ha hecho desde el inicio de la pandemia.  

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.