Quizá, quizá, quizá

Carlos Caserio, Senador Nacional, Gabriela Estévez, Diputada Nacional, Eduardo Fernández, Diputado Nacional y Pablo Carro, Diputado Nacional difundieron un comunicado que señala que "quizá ha llegado el momento de que el Gobierno Provincial evalúe tomar nuevas medidas para disminuir los contagios". El tono del mensaje, donde no se le pide ni exige a Schiaretti adhiera a la restricciones que impuso Alberto Fernández por la ola de contagios obedece a no irritar al mandatario provincial en su gestion de gobierno, ni dejar rastros que los ubique como opositores. Resaltan que la situación sanitaria, en Córdoba está en el mismo lugar que el AMBA.

Córdoba16 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
z-schiaretti-1w-800x534
Schiaretti, Caserío y Estévez juntos, durante la visita de Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación a Córdoba Foto Prensa Gob Cba - Via EnRedacción

Comunidado completo firmado por Carlos Caserio, Senador Nacional, Gabriela Estévez, Diputada Nacional, Eduardo Fernández, Diputado Nacional, Pablo Carro, Diputado Nacional.

Estamos a tiempo

Momentos difíciles como el que estamos atravesando, requieren de liderazgos con la entereza para tomar las decisiones que hay que tomar. Cuando lo que está en juego es la vida y la salud de la gente, no puede ni debe haber ningún tipo de especulación. 

Tenemos un Presidente que decide poniendo en primer lugar la vida y la salud de los argentinos y las argentinas, a pesar de la campaña deliberada de un sector de la oposición que, con la asistencia de algunos medios de comunicación, promueve la desinformación y el caos. 

Las nuevas medidas tomadas por el Gobierno Nacional para el AMBA llegan cuando en esa región se alcanzó un promedio semanal de 12.864 nuevos contagios, es decir, casi el doble de lo registrado en el pico de la primera ola en octubre del año pasado (6.943) y casi el doble de lo registrado hace apenas 2 semanas atrás (7.774). La situación es crítica. 

Frente a este complejo escenario el Gobierno Nacional dispuso algunas medidas puntuales para el AMBA, con el objetivo de disminuir los contagios, evitar el colapso del sistema sanitario y salvar vidas. Asimismo, estableció una ayuda de 15 mil pesos para las personas beneficiarias de AUH, AUE y asignaciones familiares de los monotributistas categorías A y B de todos los distritos que adhieran a las medidas.

Desde que comenzó la pandemia, el Gobierno Nacional ha tomado decisiones para cuidar y acompañar a todos los argentinos y las argentinas. Los cordobeses y las cordobesas no hemos sido la excepción. Durante el año pasado, los aportes del Gobierno Nacional por habitante fueron mayores que los de la Provincia de Buenos Aires y prácticamente los mismos que los de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Solamente en el primer semestre de 2020, se desembolsaron en Córdoba 41.422 millones de pesos, incluyendo 11.919 en IFE, 8.317 en ATP, 4.975 en créditos tasa cero, 2.488 en bono a jubilados/as, pensionados/as y personas con discapacidad, 1.023 en bono a personas beneficiarias de AUH y 588 en recarga extra de la Tarjeta Alimentar. 

Sin ir más lejos, el lunes pasado el Ministro de Obras Públicas anunció en su visita oficial a Córdoba que el Estado Nacional invertirá 2.185 millones de pesos en nuestra Provincia en obras para el sistema de salud, incluyendo la construcción de 4 Centros Modulares de Urgencia Sanitaria en la capital. El Gobierno Nacional está presente para Córdoba en las buenas y en las malas, cuidando y acompañando a todos los cordobeses y las cordobesas.

Respecto a la situación sanitaria, en Córdoba estamos en el mismo lugar que el AMBA hace 2 semanas atrás. En la última semana se registró un promedio de 1.841 nuevos contagios, cifra prácticamente idéntica al pico de la primera ola en octubre del año pasado cuando se registró un promedio de 1847 nuevos contagios. Lamentablemente, la segunda ola es un hecho también en nuestra querida Provincia, donde ya tenemos pintados de rojo con un nivel de transmisión alto a 7 departamentos, incluyendo la capital.

Frente este alarmante escenario, quizá ha llegado el momento de que el Gobierno Provincial evalúe tomar nuevas medidas para disminuir los contagios, atendiendo al preocupante avance de la segunda ola en la capital y otras regiones de nuestra querida Provincia. Siempre será mejor prevenir que curar, sobre todo, cuando los riesgos para la vida y la salud de los cordobeses y las cordobesas son tan altos. Cuando esa decisión llegue, el Estado Nacional estará presente para acompañar a quienes lo necesiten, como la ha hecho desde el inicio de la pandemia.  

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".