Colegio de Psicólogas y Psicólogos asegura que la rescisión por parte de SanCor Salud del convenio con la entidad es un hecho de desprecio por la salud mental

En un comunidado publico en sus redes sociales el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informó a sus matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud resolvió dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

Córdoba15 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
DATA_ART_4876034_1583116496
Diego Ariel Zapata, Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de CórdobaFoto CPPC

Comunicado completo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba 

La rescisión unilateral de Sancor Salud implicaría un absoluto desprecio por la salud mental de la población.
Ante la rescisión del convenio por parte de SanCor

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informa a las matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud ha resuelto dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

En el momento más agudo de la pandemia, interrumpe la negociación mediante el envió de una carta documento, por la que notifica la rescisión del contrato. Ello, para el CPPC, es una clara maniobra para sustraerse de sus obligaciones contractuales.

Está decisión atenta contra la salud mental de la población, contra sus afiliadas y afiliados y en particular el trabajo de las y los profesionales de la Psicología se realiza como respuesta a la defensa que ejerce el Colegio de los derechos de sus matriculadas y matriculados, entre ellos la no aceptación de un pago más bajo según los planes de cobertura que vende SanCor, lo cual implicaría una degradación y precarización del trabajo, de la propia formación de las y los colegas siendo por consecuente un deterioro en la calidad de prestación de servicios; la comunicación de baja del convenio de forma unilateral, en un marco de negociación de aumento y gestión de cobro, da la impresión de que SanCor salud no quisiera cumplir con las más básicas obligaciones a su cargo que emanan del convenio con el CPPC, sean estas la de pagar lo adeudado y aceptar el pedido de aumento ajustado a convenio que el Colegio exige.

La carta documento enviada por la mencionada obra social con fecha del 7 de abril, y recibida hoy, no aduce motivos, ni justificación alguna, solo comunica su decisión de rescisión unilateral que prevé el artículo 21 del convenio.

En defensa de nuestro trabajo se buscó y accionó, de manera conjunta con las y los matriculados, en reunión de fecha 19/03/2021, llegar a entendimiento con la obra social SanCor, pero esta insistió en degradar nuestros honorarios con más precarización de nuestro trabajo e intensas cargas administrativas.

El Colegio a través de sus asesores legales y técnicos actuará conforme a ley y resguardando los derechos de las y los colegiados arbitrando por todos los medios para dar difusión de las actuaciones que se lleven a cabo y el rechazo a la medida del SanCor Salud, la cual afecta a pacientes y psicólogas y psicólogos, hecho que en el marco de la pandemia es un absoluto desprecio por la salud mental de sus asociados en Córdoba y profesionales de la salud.

Es inadmisible que cuando la OMS exige a los estados y a las organizaciones de salud de la sociedad civil destinar más recursos, tener más prestaciones y atención en salud mental SanCor Salud actué en contrario queriendo reducir la cartilla de prestadores en toda la provincia.

El CPPC hace un llamado a las y los profesionales de la psicología y las y los pacientes a rechazar esta acción unilateral y exigir que se garantice el derecho a la salud, al trabajo y la continuidad de los tratamientos en curso.

Las negociaciones y acciones por parte del CPPC son de una constate voluntad de diálogo con innumerables gestiones para arribar a soluciones favorables para las y los colegiados ante el reiterado incumplimiento de SanCor; no obstante, el colegio mediara, y mantendrá puertas abiertas para negociar de acuerdo al convenio firmado con la obra social, para encontrar el cauce legal para que SanCor cumpla y no se pierda el trabajo ya efectuado de las y los prestadores, pague absolutamente todo lo adeudado por las prestaciones brindadas, provea un aumento sustancial de las prestaciones y no se afecte la salud mental de la población.

SanCor salud es la única responsable de lo sucedido y de lo que suceda de ahora en adelante si no depone accionar destinado a disfrazar su incumplimiento
Sin silencio ante el atropello. Somos Salud Mental para la población.

Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba

Repuesta de SanCor

La obra Social SanCor envio a sus asociados un mail resposabilizando al Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba de lo acontecido, en la misma no desmiente ninguna de la acusaciones de la entidad que nuclea a psicólogas  y psicólogos de la provincia.

WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (2)WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (3)
Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.