Colegio de Psicólogas y Psicólogos asegura que la rescisión por parte de SanCor Salud del convenio con la entidad es un hecho de desprecio por la salud mental

En un comunidado publico en sus redes sociales el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informó a sus matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud resolvió dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

Córdoba15 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
DATA_ART_4876034_1583116496
Diego Ariel Zapata, Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de CórdobaFoto CPPC

Comunicado completo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba 

La rescisión unilateral de Sancor Salud implicaría un absoluto desprecio por la salud mental de la población.
Ante la rescisión del convenio por parte de SanCor

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informa a las matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud ha resuelto dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

En el momento más agudo de la pandemia, interrumpe la negociación mediante el envió de una carta documento, por la que notifica la rescisión del contrato. Ello, para el CPPC, es una clara maniobra para sustraerse de sus obligaciones contractuales.

Está decisión atenta contra la salud mental de la población, contra sus afiliadas y afiliados y en particular el trabajo de las y los profesionales de la Psicología se realiza como respuesta a la defensa que ejerce el Colegio de los derechos de sus matriculadas y matriculados, entre ellos la no aceptación de un pago más bajo según los planes de cobertura que vende SanCor, lo cual implicaría una degradación y precarización del trabajo, de la propia formación de las y los colegas siendo por consecuente un deterioro en la calidad de prestación de servicios; la comunicación de baja del convenio de forma unilateral, en un marco de negociación de aumento y gestión de cobro, da la impresión de que SanCor salud no quisiera cumplir con las más básicas obligaciones a su cargo que emanan del convenio con el CPPC, sean estas la de pagar lo adeudado y aceptar el pedido de aumento ajustado a convenio que el Colegio exige.

La carta documento enviada por la mencionada obra social con fecha del 7 de abril, y recibida hoy, no aduce motivos, ni justificación alguna, solo comunica su decisión de rescisión unilateral que prevé el artículo 21 del convenio.

En defensa de nuestro trabajo se buscó y accionó, de manera conjunta con las y los matriculados, en reunión de fecha 19/03/2021, llegar a entendimiento con la obra social SanCor, pero esta insistió en degradar nuestros honorarios con más precarización de nuestro trabajo e intensas cargas administrativas.

El Colegio a través de sus asesores legales y técnicos actuará conforme a ley y resguardando los derechos de las y los colegiados arbitrando por todos los medios para dar difusión de las actuaciones que se lleven a cabo y el rechazo a la medida del SanCor Salud, la cual afecta a pacientes y psicólogas y psicólogos, hecho que en el marco de la pandemia es un absoluto desprecio por la salud mental de sus asociados en Córdoba y profesionales de la salud.

Es inadmisible que cuando la OMS exige a los estados y a las organizaciones de salud de la sociedad civil destinar más recursos, tener más prestaciones y atención en salud mental SanCor Salud actué en contrario queriendo reducir la cartilla de prestadores en toda la provincia.

El CPPC hace un llamado a las y los profesionales de la psicología y las y los pacientes a rechazar esta acción unilateral y exigir que se garantice el derecho a la salud, al trabajo y la continuidad de los tratamientos en curso.

Las negociaciones y acciones por parte del CPPC son de una constate voluntad de diálogo con innumerables gestiones para arribar a soluciones favorables para las y los colegiados ante el reiterado incumplimiento de SanCor; no obstante, el colegio mediara, y mantendrá puertas abiertas para negociar de acuerdo al convenio firmado con la obra social, para encontrar el cauce legal para que SanCor cumpla y no se pierda el trabajo ya efectuado de las y los prestadores, pague absolutamente todo lo adeudado por las prestaciones brindadas, provea un aumento sustancial de las prestaciones y no se afecte la salud mental de la población.

SanCor salud es la única responsable de lo sucedido y de lo que suceda de ahora en adelante si no depone accionar destinado a disfrazar su incumplimiento
Sin silencio ante el atropello. Somos Salud Mental para la población.

Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba

Repuesta de SanCor

La obra Social SanCor envio a sus asociados un mail resposabilizando al Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba de lo acontecido, en la misma no desmiente ninguna de la acusaciones de la entidad que nuclea a psicólogas  y psicólogos de la provincia.

WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (2)WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (3)
Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.