Colegio de Psicólogas y Psicólogos asegura que la rescisión por parte de SanCor Salud del convenio con la entidad es un hecho de desprecio por la salud mental

En un comunidado publico en sus redes sociales el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informó a sus matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud resolvió dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

Córdoba15 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
DATA_ART_4876034_1583116496
Diego Ariel Zapata, Presidente del Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de CórdobaFoto CPPC

Comunicado completo del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba 

La rescisión unilateral de Sancor Salud implicaría un absoluto desprecio por la salud mental de la población.
Ante la rescisión del convenio por parte de SanCor

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba informa a las matriculadas y matriculados que la obra social SanCor Salud ha resuelto dar de baja el convenio con el Colegio a partir de 07/06/2021 decisión tomada en el marco de las negociaciones por aumento del pago de las prestaciones, reclamo de cobro de facturas adeudadas y el rechazo a la prestación con grillas diferenciales de pagos por afiliadas y afiliados con distintos planes de cobertura. Rechazo que el colegio había manifestado ante la exigencia de este punto por la O.S.

En el momento más agudo de la pandemia, interrumpe la negociación mediante el envió de una carta documento, por la que notifica la rescisión del contrato. Ello, para el CPPC, es una clara maniobra para sustraerse de sus obligaciones contractuales.

Está decisión atenta contra la salud mental de la población, contra sus afiliadas y afiliados y en particular el trabajo de las y los profesionales de la Psicología se realiza como respuesta a la defensa que ejerce el Colegio de los derechos de sus matriculadas y matriculados, entre ellos la no aceptación de un pago más bajo según los planes de cobertura que vende SanCor, lo cual implicaría una degradación y precarización del trabajo, de la propia formación de las y los colegas siendo por consecuente un deterioro en la calidad de prestación de servicios; la comunicación de baja del convenio de forma unilateral, en un marco de negociación de aumento y gestión de cobro, da la impresión de que SanCor salud no quisiera cumplir con las más básicas obligaciones a su cargo que emanan del convenio con el CPPC, sean estas la de pagar lo adeudado y aceptar el pedido de aumento ajustado a convenio que el Colegio exige.

La carta documento enviada por la mencionada obra social con fecha del 7 de abril, y recibida hoy, no aduce motivos, ni justificación alguna, solo comunica su decisión de rescisión unilateral que prevé el artículo 21 del convenio.

En defensa de nuestro trabajo se buscó y accionó, de manera conjunta con las y los matriculados, en reunión de fecha 19/03/2021, llegar a entendimiento con la obra social SanCor, pero esta insistió en degradar nuestros honorarios con más precarización de nuestro trabajo e intensas cargas administrativas.

El Colegio a través de sus asesores legales y técnicos actuará conforme a ley y resguardando los derechos de las y los colegiados arbitrando por todos los medios para dar difusión de las actuaciones que se lleven a cabo y el rechazo a la medida del SanCor Salud, la cual afecta a pacientes y psicólogas y psicólogos, hecho que en el marco de la pandemia es un absoluto desprecio por la salud mental de sus asociados en Córdoba y profesionales de la salud.

Es inadmisible que cuando la OMS exige a los estados y a las organizaciones de salud de la sociedad civil destinar más recursos, tener más prestaciones y atención en salud mental SanCor Salud actué en contrario queriendo reducir la cartilla de prestadores en toda la provincia.

El CPPC hace un llamado a las y los profesionales de la psicología y las y los pacientes a rechazar esta acción unilateral y exigir que se garantice el derecho a la salud, al trabajo y la continuidad de los tratamientos en curso.

Las negociaciones y acciones por parte del CPPC son de una constate voluntad de diálogo con innumerables gestiones para arribar a soluciones favorables para las y los colegiados ante el reiterado incumplimiento de SanCor; no obstante, el colegio mediara, y mantendrá puertas abiertas para negociar de acuerdo al convenio firmado con la obra social, para encontrar el cauce legal para que SanCor cumpla y no se pierda el trabajo ya efectuado de las y los prestadores, pague absolutamente todo lo adeudado por las prestaciones brindadas, provea un aumento sustancial de las prestaciones y no se afecte la salud mental de la población.

SanCor salud es la única responsable de lo sucedido y de lo que suceda de ahora en adelante si no depone accionar destinado a disfrazar su incumplimiento
Sin silencio ante el atropello. Somos Salud Mental para la población.

Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba

Repuesta de SanCor

La obra Social SanCor envio a sus asociados un mail resposabilizando al Colegio de Psicólogas y Psicólogas de la Provincia de Córdoba de lo acontecido, en la misma no desmiente ninguna de la acusaciones de la entidad que nuclea a psicólogas  y psicólogos de la provincia.

WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (2)WhatsApp Image 2021-04-15 at 11.21.17 (3)
Te puede interesar
qk4ruw3r

Capacitan a la Fundación del padre Oberlin en bacheo con bioasfalto

Sures Noticias
Córdoba15 de julio de 2025

Se realizó en el marco del programa que ejecuta el Ministerio de Infraestructura para las cooperativas con el objetivo de brindar herramientas para impulsar prácticas de infraestructura amigables con el medio ambiente. Además, la propuesta busca promover la inclusión laboral y el fortalecimiento de capacidades técnicas en sectores populares.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.