Por ley en Córdoba, las matrículas profesionales serán de difusión pública

Mediante ley aprobada, este miércoles de forma unánime, en la Legislatura de Córdoba a partir de ahora se establece la obligatoriedad, por parte de los colegios, consejos profesionales y otros organismos pertinentes de la provincia, de llevar un registro público y actualizado de las personas habilitadas para el ejercicio de la profesión de que se trate.

Córdoba15 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
496A0533
Foto Prensa Legislatura

La norma, de autoría de los legisladores Oscar González y Francisco Fortuna, indica que dicho registro “debe ser accesible, entre otros medios, a través del servicio web del colegio o consejo profesional, quien garantizará la actualización de los datos”.

González manifestó durante esta décima sesión que “la tarea del control de la matrícula reviste una importancia central en la sociedad moderna”.

“Se trata, ni más ni menos, de asegurar que toda la comunidad pueda confiar en los profesionales a los que encomienda el cuidado de su salud, de su patrimonio, de su libertad y de muchos otros valores fundamentales para el desarrollo de las personas”, señaló.

Y dijo también que el proyecto que obtuvo aprobación “busca facilitar el acceso a una información de indudable interés público: que la sociedad pueda saber, en forma segura y rápida, si quien dice ser profesional lo es en realidad, y con qué especialidad”.

Por su parte, el legislador Fortuna expresó: “Estamos convencidos de que con este proyecto damos un paso adelante en lo que significa tener un método que esclarezca al ciudadano común, al vecino, acerca de quiénes son los profesionales que efectivamente ejercen en nuestra provincia de Córdoba”. Al tiempo que enfatizó la necesidad de “que todos tengan acceso al conocimiento de la vigencia de las matrículas que habilitan, a través de los consejos y los colegios profesionales, precisamente el ejercicio de la profesión”.

“Es un valioso paso adelante, conseguido con el consenso de todos”, finalizó Fortuna.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".