Médicos advierten que Córdoba suma camas críticas pero no tiene personal de salud para atenderlas

El presidente del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC), Andrés de León, alertó hoy que mientras el Gobierno local anunció que va a duplicar la cantidad de camas críticas de terapia intensiva, como parte de la estrategia sanitaria para afrontar la segunda ola de coronavirus, “no hay profesionales de salud para atenderlas”.

Córdoba15 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
consejo
Foto CyJ

De León manifestó a Télam que una terapia intensiva necesita un médico cada seis camas, ocho como máximo, y “en Córdoba tenemos uno cada diez, por lo tanto ya tenemos una importante sobrecarga de nuestros terapistas de alrededor del 25%”, por lo tanto “el sistema no está relajado".

"El sistema está desbordado, cansado y estresado desde hace más de un año”, remarcó.

El pasado martes el gobernador Juan Schiaretti había anunciado que para esta nueva etapa de pandemia se va a ampliar a 3.751 las camas críticas de Covid 19, más del doble de la demanda del 2020.

Sin embargo el titular del CMPC dijo que “aumentar las camas de nada sirve si no tenemos quien las atienda. Necesitamos profesionales de las distintas especialidades, porque también tenemos que atender patologías no Covid. No vamos a dejar de atender otras patologías críticas para que haya más camas Covid”, advirtió De León.

En ese sentido sostuvo que el año pasado en algunos hospitales de Córdoba las terapias estuvieron cerradas porque “disponían de camas, respiradores y monitores pero no contaban con personal para atenderlas”.

La entidad, que nuclea a todos los médicos de Córdoba, mantiene constante diálogo con las autoridades de la salud provincial sobre la situación, y uno de los problemas es que “no hay profesionales y los que hay no están interesados en trabajar en el sistema público por los bajos salarios”.

Télam

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".