Arroyo: "Si hay sectores o rubros afectados, habrá políticas sociales para acompañarlos"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reafirmó hoy la posibilidad de que se implementen "medidas que compensen" a los sectores que eventualmente se vean afectados por "mayores restricciones" ante la segunda ola de la pandemia del coronavirus en el país.

Argentina13 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
274547_arroyo
Foto Press

"Si efectivamente hay sectores, rubros productivos o zonas del país que se ven afectadas, vamos a generar políticas sociales para acompañarlos, como lo hicimos el año pasado. Va a haber medidas que compensen a esos sectores que se vean afectados claramente por las mayores restricciones", afirmó Arroyo en diálogo con radio Continental.

En esa línea, recordó que se aumentó "en un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar en febrero" y que, además, se registró "un aumento del 40% en el apoyo a comedores y merenderos".

Asimismo, explicó que "el sector de los que hacen changas, que se había reactivado con más movimiento económico, se va a ver afectado por las restricciones en el transporte público".

De todos modos, puntualizó que la actual "no es la situación de abril, mayo y junio del año pasado, que se cerró absolutamente la actividad".

No obstante, indicó que desde el Ministerio de Desarrollo Social monitorean el tema "todos los días y la situación es realmente crítica, sobre todo porque ahora hay un problema serio con el precio de los alimentos".

Por otra parte, refirió que en la reunión de ayer en Casa de Gobierno con los expertos en materia sanitaria, de la que participó, y sostuvo que "se planteó que estamos frente a una nueva situación de la pandemia, y que el problema está en la circulación".

"La idea es ir monitoreando cómo va evolucionando la cantidad de contagios los próximos días", indicó el funcionario.

En cuanto al tema de la actividad escolar, destacó que "los expertos plantearon que tanto en las escuelas como en las fábricas, con protocolos, no se da el mayor nivel de contagios, sino en el movimiento y en la circulación".

"Es claro que tenemos que lograr la mayor presencialidad escolar para los chicos, porque el año pasado hubo mucha desigualdad, sobre todo por el tema de los que quedaron sin conectividad", subrayó el funcionario.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.