La familia de “Nora” exige avances en la causa por trata

El próximo 14 de abril, los abogados Natalia Bilbao Carmona y Claudio Orosz, patrocinantes de la madre de “Nora”, se presentarán ante Tribunales Federales para entregar a la Fiscalía Federal N°2 un escrito solicitando que se avance en la investigación que está paralizada desde hace meses. Presentarán el escrito a las 9 hs. en la sede judicial de barrio Rogelio Martínez.

Córdoba08 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.822362591fafc43e.6e6920756e61206d656e6f73206e6f72612076696374696d612074726174615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto La Marea FCS

El escrito exige que la Fiscalía, bajo la órbita de Casas Nóblega, efectivice las medidas de prueba ya solicitadas así como la recolección de otras nuevas que la familia y abogados vienen aportando a la causa de la que en 2020 resultara imputado y detenido, Eduardo Garzuzi. La petición formulada exige que se avance en investigar a los demás implicados, ya que Garzuzi no es el único señalado: Eduardo Zanello, es apuntado como entregador de Nora.

Lejos de investigar el accionar de estos dos miembros del Poder Judicial Provincial que son actores centrales en la captación de la joven “Nora” a través de un plan ejecutado en común, la Fiscalía Federal N°2 a cargo de Casas Nóblega, insiste en tomar declaraciones a “Nora” sin respetar los tiempos de un proceso largo, arduo y doloroso de recuperación que todos los tratados internacionales, profesionales y personas expertas en la materia exigen y recomiendan respetar.

La abogada Bilbao Carmona, señaló: “a pesar de que hemos aportado innumerables pruebas, llamativamente la fiscalía deja de lado aquellas que en particular, complican a Eduardo Zanello. Ante cada caso de femicidio como el de Úrsula Bahillo, queda expuesto el rol que juega la justicia patriarcal desoyendo a las víctimas, culpándolas de lo que les pasa, poniendo en duda su palabra. Esa misma justicia responsable de que los femicidios ocurran porque desprecia la vida de las mujeres y niñas, es la que encubre a sus pares sin cuyo concurso las redes de trata no funcionan”.

El caso de Nora es emblemático para el movimiento de mujeres y disidencias que lucha contra todas las formas de la violencia de género. El caso de Nora es emblemático porque ella está viva y se exige su protección real. El caso de Nora es emblemático porque evidencia una específica modalidad que utilizan estas redes de trata a través de la captación de jóvenes vulnerables bajo el engaño de un vínculo romántico que pretende "enmascarar" el accionar de los victimarios como "violencia sexual" o "de género" individual e intrapersonal, en caso de ser descubierto y denunciado.

La sospecha de los abogados patrocinantes de la madre de “Nora” es que hacia allí pretenden desviar la causa, poniendo también en riesgo la vida de la joven, revictimizándola.
La presentación del escrito será acompañada por una comitiva de referentes y personalidades de los DDHH, políticas, sociales, universitarias, así como de las organizaciones integrantes de la Asamblea Ni Una Menos que acompaña desde el primer momento.

El estado, los gobiernos, la policía y la justicia son responsables de que las redes de trata sigan funcionando. Desmantelamiento ya. Por la protección real para “Nora” y justicia para ella y todas las víctimas de la trata de personas. 

Te puede interesar
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

iemhrj16

«¡Prendete a defender la universidad pública!»: nueva movilización de gremios docentes, no docentes y estudiantes

Sures Noticias
Córdoba26 de junio de 2025

Este jueves se realizará una nueva manifestación en las universidades para demandar un incremento en el presupuesto, así como la inmediata actualización de los salarios y asegurar una universidad pública que sea "gratuita, inclusiva y de calidad". También se llevará a cabo un paro de docentes universitarios durante 48 horas. En Córdoba desde las 17 hs. habrá concentración, ronda de antorchas, intervenciones artísticas y clase pública. Frente a la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Velez Sarsfield y D. Quirós).

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.