La familia de “Nora” exige avances en la causa por trata

El próximo 14 de abril, los abogados Natalia Bilbao Carmona y Claudio Orosz, patrocinantes de la madre de “Nora”, se presentarán ante Tribunales Federales para entregar a la Fiscalía Federal N°2 un escrito solicitando que se avance en la investigación que está paralizada desde hace meses. Presentarán el escrito a las 9 hs. en la sede judicial de barrio Rogelio Martínez.

Córdoba 08 de abril de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
multimedia.normal.822362591fafc43e.6e6920756e61206d656e6f73206e6f72612076696374696d612074726174615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto La Marea FCS

El escrito exige que la Fiscalía, bajo la órbita de Casas Nóblega, efectivice las medidas de prueba ya solicitadas así como la recolección de otras nuevas que la familia y abogados vienen aportando a la causa de la que en 2020 resultara imputado y detenido, Eduardo Garzuzi. La petición formulada exige que se avance en investigar a los demás implicados, ya que Garzuzi no es el único señalado: Eduardo Zanello, es apuntado como entregador de Nora.

Lejos de investigar el accionar de estos dos miembros del Poder Judicial Provincial que son actores centrales en la captación de la joven “Nora” a través de un plan ejecutado en común, la Fiscalía Federal N°2 a cargo de Casas Nóblega, insiste en tomar declaraciones a “Nora” sin respetar los tiempos de un proceso largo, arduo y doloroso de recuperación que todos los tratados internacionales, profesionales y personas expertas en la materia exigen y recomiendan respetar.

La abogada Bilbao Carmona, señaló: “a pesar de que hemos aportado innumerables pruebas, llamativamente la fiscalía deja de lado aquellas que en particular, complican a Eduardo Zanello. Ante cada caso de femicidio como el de Úrsula Bahillo, queda expuesto el rol que juega la justicia patriarcal desoyendo a las víctimas, culpándolas de lo que les pasa, poniendo en duda su palabra. Esa misma justicia responsable de que los femicidios ocurran porque desprecia la vida de las mujeres y niñas, es la que encubre a sus pares sin cuyo concurso las redes de trata no funcionan”.

El caso de Nora es emblemático para el movimiento de mujeres y disidencias que lucha contra todas las formas de la violencia de género. El caso de Nora es emblemático porque ella está viva y se exige su protección real. El caso de Nora es emblemático porque evidencia una específica modalidad que utilizan estas redes de trata a través de la captación de jóvenes vulnerables bajo el engaño de un vínculo romántico que pretende "enmascarar" el accionar de los victimarios como "violencia sexual" o "de género" individual e intrapersonal, en caso de ser descubierto y denunciado.

La sospecha de los abogados patrocinantes de la madre de “Nora” es que hacia allí pretenden desviar la causa, poniendo también en riesgo la vida de la joven, revictimizándola.
La presentación del escrito será acompañada por una comitiva de referentes y personalidades de los DDHH, políticas, sociales, universitarias, así como de las organizaciones integrantes de la Asamblea Ni Una Menos que acompaña desde el primer momento.

El estado, los gobiernos, la policía y la justicia son responsables de que las redes de trata sigan funcionando. Desmantelamiento ya. Por la protección real para “Nora” y justicia para ella y todas las víctimas de la trata de personas. 

Te puede interesar
318489709_6130032247041197_8812532877089700658_n

Se realizará la 17° Marcha de la Gorra el jueves 7 de diciembre. En tanto Organismos de DDHH oficialistas convocan a ronda el mismo día por los 40 años de democracia

Sures Noticias
Córdoba 03 de diciembre de 2023

La Marcha de la Gorra convocada para el 7 diciembre partirá desde las 18 hs. desde Colón y General Paz con la consigna "Presentes en las calles, ahora y siempre". En tanto organismos de DDHH convocan para el mismo jueves 7 de diciembre a las 17.30 hs, en Plaza San Martín a una ronda en el marco de los 40 años de la democracia.

cybercirujas.club_364019278_607229924853059_2679685565852983802_n

1er Encuentro Federal Cyberciruja en la ciudad de Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 23 de noviembre de 2023

El próximo 25 y 26 de noviembre, en la Biblioteca “Manuel Belgrano” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba se llevará a cabo el primer cónclave de la comunidad cybercirujas de todas las partes del globo, habrá charlas, muestras de proyectos y elaboración de distintas acciones en pos de luchar contra la obsolescencia programada.

MFZ5844-scaled-800x400

Último «finde» de noviembre, se despide con una variada oferta de música, teatro, talleres y deportes al aire libre

Sures Noticias
Córdoba 24 de noviembre de 2023

La agenda cultural y recreativa ofrece propuestas gratuitas para todos los gustos y edades. Teatro, tango gitano, música coral en vivo, conciertos, presentación de libros, el festival “Un tatuaje por una sonrisa” y el tradicional Patio de Tango en el Cabildo. El Jardín Botánico invita al taller de Insecticidas naturales elaborados con plantas aromáticas. Para los amantes de los deportes habrá gimnasia en la costanera, torneo de ajedrez y un campus de básquet callejero en el Parque las Heras Elisa.

Lo más visto
marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.