El Gobierno apelará un fallo que libera el precio de la TV por cable

El Gobierno nacional apelará el fallo judicial que libera el precio de la televisión paga para las empresas socias de la Asociación de Televisión por Cable (ATVC) y recusará al juez que dictó la medida.

Argentina08 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
img-20200228-wa0002
Foto Press

"Estamos en proceso de apelación y recusación", indicó el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, en diálogo con Télam.

Precisó que "hoy recibimos la notificación" del nuevo fallo del titular del juzgado federal número 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, expediente 858/2021, que ordena que se "suspenda la aplicación y ejecución" del DNU 690 y toda norma posterior "hasta tanto se dicte sentencia definitiva en autos, con respecto a todas las empresas que conforman la clase aquí certificada".

Las empresas certificadas son las asociadas a ATVC, que reúne a las operadoras de televisión por cable.

Este es el segundo fallo de Bustos Fierro que va en contra de lo dispuesto por sus pares en otras jurisdicciones.

En el primer fallo de principios de este año se benefició a la empresa cordobesa TV Cable Color, y el Gobierno recusó al juez y apeló la medida.

"El juez se excusó, la causa cambió de juez y ahora la Cámara de Apelaciones tiene que expedirse"; precisó López a Télam.

El funcionario recordó que "todos tienen derecho a cuestionar la constitucionalidad de una medida del Gobierno, un proceso que lleva tiempo y que se dirime finalmente en la Corte".

Pero "en medio de una segunda ola (de coronavirus) le pedimos a la gente que estudie, trabaje, que se anote para vacunarse, todo por internet" y "ahora un fallo judicial le dice a un grupo de empresas que cobren lo que quieran", añadió.

"Es bochornoso", remarcó López, para agregar que "el Estado tomó una medida más que razonable".

Las comunicaciones "son un servicio público porque se le dice a la gente que todo lo tiene que hacer bajo esa modalidad" y "si no regulamos el precio, condenamos a la gente", concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".