La Senaf presenta primer Consejo Consultivo de Adolescentes para promover su participación

La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), del Ministerio de Desarrollo Social, presentará esta tarde su primer Consejo Consultivo de Adolescentes conformado por 32 chicos y chicas de entre 13 y 17 años de todo el país para promover su derecho a la participación, a opinar y a ser oídos en el diseño e implementación de políticas públicas que los afectan.

Argentina08 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
senaf
Foto Press

"Nuestro país reconoce el derecho de niños, niñas y adolescentes a incidir en todos los asuntos que son de su interés. Ellas y ellos hacen sentir su voz en muchos ámbitos, pero hay una brecha entre esas manifestaciones y su capacidad de incidir en las políticas públicas", afirmó el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner.

"Es una obligación de los organismos de gobierno generar canales para que las políticas públicas se nutran de los deseos, miradas, sentires y demandas de niñas, niños y adolescentes, como un insumo ineludible", agregó el funcionario.

Lerner sostuvo que "será un mecanismo por el cual nos puedan dar a conocer sus puntos de vista respecto de lo que hacemos, de cómo lo hacemos y de lo que entienden que debemos hacer para enriquecer las políticas públicas".

El grupo de trabajo será presentado públicamente durante un encuentro que se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del organismo, a partir de las 18.

Esta primera conformación del Consejo que cuenta con 16 suplentes, fue propuesta por un comité de chicos y chicas de organizaciones de todo el país, que eligió a sus pares, los primeros consejeros y consejeras.

Para ello, se consideraron los criterios de representación y diversidad que establece el Reglamento, tomando en cuenta que hubiera adolescentes de todas las provincias, con diversidades de géneros, de pueblos originarios, con discapacidad, sin cuidados parentales, de dispositivos penales y de centros de estudiantes, entre otros espacios.

"Promover y garantizar la participación de chicos y chicas requiere intervenciones activas del Estado, especialmente porque se trata de generar espacios nuevos, donde les adolescentes comprendan, desde la propia práctica, que su participación puede cambiar realidades porque es un ejercicio de ciudadanía", dijo Mariana Melgarejo, directora nacional de Sistemas de Protección

"Este aporte de les adolescentes es una experiencia importante para elles pero también para funcionarios, funcionarias y áreas de Estado. Incorporar, como práctica habitual, la escucha y el diálogo con chicos y chicas representa un gran desafío para adultos y adolescentes, quienes, sin dudas, tienen mucho para decir, compartir y aportar", agregó.

Una de las nuevas consejeras, Lourdes María Chalfón, de Tucumán, destacó la importancia de "tener el lugar y la posibilidad para hacerme cargo de acciones políticas como la ciudadana en formación que soy hoy, como parte de un colectivo de agentes críticos de cambio".

En tanto, la consejera Carolina Bustamente Meza, de La Pampa, hizo hincapié en la oportunidad que ofrecerá el Consejo para "crear propuestas concretas con las temáticas que nos atraviesan y de esa forma mejorar nuestra situación actual".

Durante su año de mandato, las consejeras y los consejeros tendrán la responsabilidad de representar inquietudes, intereses, demandas y propuestas de las y los adolescentes de todo el territorio argentino, además de opinar sobre programas y políticas públicas para las infancias y adolescencias y los temas que les involucren.

La Senaf también adhiere y apoya al primer Consejo Consultivo de Niñas y Niñas que lanzará el próximo 23 de abril la señal infantil pública Pakapaka, con el objetivo de que los chicos sean quienes, en forma colaborativa, piensen propuestas, programas y actividades que el canal pueda ofrecer en su pantalla.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".