Casación rechazó los recursos de Macri, Rodríguez Simón y Torello en la investigación por presiones al Grupo Indalo

Así se expresó la Sala III, al declarar inadmisibles los recursos interpuestos por las defensas del ex presidente de la Nación y sus ex asesores contra las resoluciones que autorizaron el análisis de sus llamadas entrantes y salientes.

Argentina08 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
mauricio-macri-815877
Foto Press

En línea con el dictamen del titular de la Fiscalía General N°4 ante la Cámara Federal de Casación Penal, Javier De Luca, la Sala III de ese tribunal declaró inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, y sus ex asesores Fabián Rodríguez Simón y José María Torello, contra las decisiones de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional que confirmaron las medidas dispuestas por la jueza María Servini, en el marco de la investigación por supuestas presiones gubernamentales contra el Grupo Indalo, por entonces propiedad de Carlos Fabián De Sousa y Cristóbal López.

El caso

En el marco del proceso de quiebra de la firma Oil Combustibles, De Sousa denunció que, desde diciembre de 2015, el ex presidente Mauricio Macri y varios funcionarios de su gobierno realizaron una serie de actos ilícitos en su contra, la de López y las empresas del “Grupo Indalo”, a fin de despojarlos de sus bienes y su libertad ambulatoria.

En el marco de dicha denuncia, la titular del Juzgado Federal N°1, María Servini, dispuso una serie de medidas entre las que se contaba el pedido de llamadas entrantes y salientes de los abonados de los funcionarios públicos denunciados y los denunciantes -pero no su contenido-. La decisión fue recurrida por la defensa del ex mandatario y su ex asesor ordenándose, oportunamente, circunscribir el análisis de las comunicaciones a diez días antes y después de una serie de hechos investigados.

Sin embargo, la defensa de Macri y Rodríguez Simón recurrieron la medida ante la Casación, argumentando que ello afectaba el derecho a su intimidad y que comprometía cuestiones de Estado y seguridad nacional.

La opinión del fiscal De Luca

Al dictaminar sobre la cuestión, el fiscal general Javier De Luca consideró que los recursos intentados eran inadmisibles y postuló su rechazo, dado que no fueron dirigidos "contra una sentencia definitiva o equiparable a tal por sus efectos”. Agregó que “la parte impugnante no logró acreditar la existencia de una cuestión federal que habilite la jurisdicción de la Cámara Federal de Casación Penal como tribunal intermedio en los términos del precedente 'Di Nunzio' (Fallos: 332:1276), pues la sola alegación de afectación a garantías constitucionales no es suficiente para tenerla por configurada”. Y precisó que “tampoco concurre un supuesto de arbitrariedad de sentencias, ya que el auto del 29 de octubre de 2020 no se entromete de manera general en las comunicaciones, sino solamente en momentos específicos identificados por las partes acusadoras”.

El representante del Ministerio Público Fiscal concluyó que “la circunstancia que la medida se extendiese a diez días preliminares y posteriores de los hitos o eventos que detalla encuentra justificación en la naturaleza de los sucesos que se pretenden probar”, y que “limitar la diligencia al día específico del hito de que se trata neutralizaría el objetivo dar con la verdad de lo acontecido”.

La decisión de la Sala III

A su turno, y en línea con el dictamen del fiscal general De Luca, los jueces de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal -integrada por Liliana Catucci, Juan Carlos Gemingnani y Eduardo Riggi- declararon inadmisibles los recursos de casación interpuestos.

En tal sentido señalaron que “frente a una investigación en curso como la de autos la medida por el momento, más allá de su conducencia, no aparece como irrazonable en relación a los derechos que se dicen vulnerados por lo que tampoco se ha demostrado la existencia de una cuestión federal que permita exceptuar el principio general del art. 457 del CPPN (Código Procesal Penal de la Nación)”. Añadieron que “las decisiones impugnadas –relacionadas con la nulidad y alcance de una medida probatoria- no revisten la calidad de sentencia definitiva ni se equiparan a ella en los términos del artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación, ya que no ponen fin a la acción ni a la pena, no hacen imposible que continúen las actuaciones, ni deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

La Sala III concluyó que “las asistencias técnicas no han logrado acreditar fundadamente la existencia de una cuestión federal de entidad suficiente, ni la concurrencia de alguna circunstancia que imponga la habilitación de la competencia de esta Cámara Federal de Casación Penal como tribunal intermedio, conforme las pautas sentadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente “Di Nunzio” (Fallos: 328:1108); conceptos todos ellos aplicables a los recursos aquí examinados dirigidos contra los fallos que revocan parcialmente y confirman las diligencias probatorias dispuestas el 6 de julio, 29 de octubre y 9 de noviembre de 2020".
 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.