A un año de la muerte de Florencia Magalí Morales en una comisaría, aceptan a la secretaría de DDHH en la querella

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue aceptada como querellante en la causa por la muerte de una mujer en el interior de una comisaría puntana hace un año, hecho por el que la familia pide que se investigue a la policía provincial, informaron hoy fuentes judiciales.

Argentina05 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (4)
Florencia Magalí MoralesFoto Press

La muerte de Florencia Magalí Morales (39) ocurrió el 5 de abril de 2020 en una celda de la comisaría 25 de Santa Rosa del Conlara, en el norte de la provincia de San Luis, a la que ingresó en plena cuarentena por el coronavirus y donde fue hallada con signos de ahorcamiento.

Si familia descree en la hipótesis inicial de la investigación. que indicaba que se había tratado de un suicidio, y denunció que se está ante un caso de violencia institucional, por el que hasta el momento no hay imputados.

A casi un año del hecho, el 2 de este mes, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación fue aceptada como querellante en la causa, luego de solicitarlo mediante un escrito en el que consideró estar ante un caso "de posible violencia institucional que podría derivar en una causa internacional contra el Estado argentino".

En base a ello, mediante un escrito que lleva la firma de Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación, y de Graciela Nora Kullock, como letrada patrocinante, el organismo requirió promover "el debido proceso y la búsqueda de verdad y justicia".

Por su parte, el abogado de la familia de Morales, Federico Putelli, consideró que "la muerte bajo custodia implica responsabilidad policial" y pidió, en declaraciones a Télam, que la fiscalía "se pronuncie sobre el pedido de indagatoria para todos los efectivos que estaban ese día en la comisaria".

"La presentación de la Secretaría de Derecho Humanos es muy importante en este marco -resaltó-, ya que como querellante podrá pedir medidas y recolectar pruebas en un proceso que no cuenta con perspectiva de género, ni ha sido tratado de acuerdo a los protocolos de la ONU y de UNIFEM para este tipo de casos".

Según la querella, la segunda autopsia sobre el cuerpo de la víctima concluyó que "falleció por asfixia, pero no se pudo deducir si fue por colgamiento o estrangulamiento" debido a que todas las muestras "presentan muy mal estado de conservación, como consecuencia de la putrefacción y de la utilización de formol de baja calidad y a mayor concentración de la establecida".

"Pedimos que el fiscal mueva la causa, impute a los policías que integraban la guardia y al comisario responsable de esa repartición porque, de hecho, Florencia entró a buscar su tarjeta de débito que estaba en poder de un numerario y salió muerta del lugar", dijo el abogado Santiago Calderón Salomón, también miembro de la querella.

Si bien el abogado admitió que las pruebas de autopsia se encuentran agotadas por la mala conservación del cuerpo, confía en el trabajo que realizó el personal de criminalística en el lugar del hecho, cuyas conclusiones aún no se conocen.

Al respecto, la fiscalía pidió que se incorpore a la causa una autopsia psicológica post mortem que realizaron distintos licenciados en psicología de las tres circunscripciones judiciales sobre Florencia.

Algunos de esos especialistas consideraron que la mujer tenía algún tipo de rasgo suicida, mientras que otros descartaron esa posibilidad.

Putelli sostuvo que "bajo ningún aspecto había un rasgo psicológico con tendencia al suicidio" de Morales, por lo que presentará un nuevo perito de parte.

"La supuesta tendencia suicida no condice con el informe socio ambiental y los informes que fueron recabados de sus familiares y su entorno", aseguró.

Durante esta jornada, familiares de Morales, junto con distintas agrupaciones feministas, se manifestaron en Santa Rosa del Conlara para pedir el avance de la causa, bajo la consigna "el Estado es responsable", y está previsto que haya movilizaciones similares en la capital provincial.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".