Rossi: "Argentina se consolida como uno de los países que más vacunas ha recibido en el mundo"

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó hoy que la Argentina está "al borde de llegar a los siete millones de dosis de vacunas" contra el coronavirus y dijo que, de esta manera, el país "se consolida como uno de los que más dosis ha recibido en el mundo" para combatir la pandemia.

Argentina31 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ExwYL-bWEAASOP6
Foto @RossiAgustinOk

"Con el regreso del vuelo que partió a China -que llega mañana- ya estamos en el borde de los siete millones de vacunas recibidas, así que Argentina se consolida como uno de los países que ha recibido más dosis. Ahora tenemos que seguir trabajando, como lo hemos venido haciendo, con una buena distribución en cada una de las provincias", señaló el funcionario en declaraciones a Radio Diez.

Ayer Rossi recibió en Ezeiza, junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia, con un cargamento de 300 mil vacunas Sputnik V (252.000 del componente 1 y el resto del componente 2).

El titular de la cartera de Defensa resaltó hoy la "responsabilidad de los ministerios de Salud de cada provincia" en el proceso de aplicación de las vacunas y valoró que "tener un país federal que nos permite descentralizar el proceso" es "claramente beneficioso".

"En la medida que vayamos recibiendo más vacunas se irá notando cada vez más el proceso de vacunación en todos los argentinos", añadió el ministro, tras resaltar que de esta manera se busca cumplir el objetivo de las autoridades que es "bajar el nivel de mortalidad" del Covid-19, que "se muestra más agresivo en esta segunda ola".

Rossi aseguró que el proceso de distribución "ha funcionado muy bien, con el correspondiente cuidado de la cadena de frío", e insistió en que "tener 24 jurisdicciones con responsabilidad que ejecutan y llevan adelante el plan de vacunación, da una eficiencia mayor a la que se hubiera logrado si todo se hubiera concentrado en una sola mano".

En otro orden, consultado sobre la posibilidad de que se posterguen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el ministro dijo que "es un tema que se debe debatir en el Congreso" ya que "toda modificación del calendario electoral debe pasar por esa instancia", aunque añadió que "en esta oportunidad se tiene que contemplar también la existencia de una pandemia".

En este sentido, señaló que "las PASO tal cual están establecidas caen en agosto, que suele ser uno de los meses más fríos del año".

Por otra parte, Rossi informó que las sanciones dispuestas por el Consejo de Guerra a los integrantes de la Armada por la responsabilidad en la desaparición y el hundimiento del ARA San Juan "se están cumpliendo en forma efectiva desde que se conoció la sentencia".

Se refirió así a la reclusión de 45 días del exjefe de la Armada, Marcelo Eduardo Srur; a la destitución del capitán de navío Claudio Villamide; a los 60 días de arresto del contralmirante Luis Enrique López Mazzeo; y a los arrestos de 30 días para el capitán de navío Héctor Aníbal Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".