Rossi: "Argentina se consolida como uno de los países que más vacunas ha recibido en el mundo"

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, destacó hoy que la Argentina está "al borde de llegar a los siete millones de dosis de vacunas" contra el coronavirus y dijo que, de esta manera, el país "se consolida como uno de los que más dosis ha recibido en el mundo" para combatir la pandemia.

Argentina31 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ExwYL-bWEAASOP6
Foto @RossiAgustinOk

"Con el regreso del vuelo que partió a China -que llega mañana- ya estamos en el borde de los siete millones de vacunas recibidas, así que Argentina se consolida como uno de los países que ha recibido más dosis. Ahora tenemos que seguir trabajando, como lo hemos venido haciendo, con una buena distribución en cada una de las provincias", señaló el funcionario en declaraciones a Radio Diez.

Ayer Rossi recibió en Ezeiza, junto con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia, con un cargamento de 300 mil vacunas Sputnik V (252.000 del componente 1 y el resto del componente 2).

El titular de la cartera de Defensa resaltó hoy la "responsabilidad de los ministerios de Salud de cada provincia" en el proceso de aplicación de las vacunas y valoró que "tener un país federal que nos permite descentralizar el proceso" es "claramente beneficioso".

"En la medida que vayamos recibiendo más vacunas se irá notando cada vez más el proceso de vacunación en todos los argentinos", añadió el ministro, tras resaltar que de esta manera se busca cumplir el objetivo de las autoridades que es "bajar el nivel de mortalidad" del Covid-19, que "se muestra más agresivo en esta segunda ola".

Rossi aseguró que el proceso de distribución "ha funcionado muy bien, con el correspondiente cuidado de la cadena de frío", e insistió en que "tener 24 jurisdicciones con responsabilidad que ejecutan y llevan adelante el plan de vacunación, da una eficiencia mayor a la que se hubiera logrado si todo se hubiera concentrado en una sola mano".

En otro orden, consultado sobre la posibilidad de que se posterguen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el ministro dijo que "es un tema que se debe debatir en el Congreso" ya que "toda modificación del calendario electoral debe pasar por esa instancia", aunque añadió que "en esta oportunidad se tiene que contemplar también la existencia de una pandemia".

En este sentido, señaló que "las PASO tal cual están establecidas caen en agosto, que suele ser uno de los meses más fríos del año".

Por otra parte, Rossi informó que las sanciones dispuestas por el Consejo de Guerra a los integrantes de la Armada por la responsabilidad en la desaparición y el hundimiento del ARA San Juan "se están cumpliendo en forma efectiva desde que se conoció la sentencia".

Se refirió así a la reclusión de 45 días del exjefe de la Armada, Marcelo Eduardo Srur; a la destitución del capitán de navío Claudio Villamide; a los 60 días de arresto del contralmirante Luis Enrique López Mazzeo; y a los arrestos de 30 días para el capitán de navío Héctor Aníbal Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.