Jornada de diálogos ciudadanos sobre licitación del dragado y balizamiento de las vías navegables en Argentina

Se realizó una actividad de difusión y esclarecimiento, en torno a la soberanía fluvial, portuaria y la nueva licitación del Dragado y Balizamiento de las vías navegables en Argentina, mediante una volanteada de difusión y diálogo con las y los vecinos de Córdoba. La misma se desarrolló desde las 11 hs. este miércoles 31 de marzo en Obispo Trejo y Deán Funes de la ciudad de Córdoba.

Córdoba31 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-03-31 at 11.37.17
Fotos Mas Democracia

La acción fue en el marco de la jornada nacional de lucha por la soberanía, organizada por el Frente Nacional por la Soberanía.

Entre los organizadores se encontraban el Colectivo Más Democracia, Peronistas Autoconvocados, La 27 de Octubre, Politik, Peronismo con kristina, Foro Solidario Córdoba, Espacio Tinku, Frenapo, Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Frente por la Soberanía Nacional – Córdoba

Entre los puntos que sostienen los participantes figuran: solicitar al presidente Alberto Fernández la derogación del decreto 949/20, que somete nuestra soberanía fluvial y portuaria a los intereses y ganancias extranjeras y no a la reprivatización de puertos y ríos.

Pronunciamiento de Colectivo por la Sobernia Nacional

El Gobierno Nacional y Popular, se encuentra en un momento histórico para recuperar la soberanía sobre los ríos Paraná y De La Plata entregada en 1995 por Menem. El efectivo y total control fluvial y portuario por parte de una empresa estatal y la recuperación de una flota mercante, devuelve parte de la soberanía que el neoliberalismo, con la complicidad de gobiernos entreguistas, le arrancó a nuestro pueblo.

El próximo 2 de abril, se cumple un nuevo aniversario de la demencial aventura de la dictadura que regó con la sangre de cientos de jóvenes argentinos nuestras Islas Malvinas. Esta fecha, que nos interpela a seguir bregando por la recuperación pacífica de nuestra integridad territorial y soberanía nacional, este hecho histórico nos recuerda que las vías fluviales y los puertos están en manos de intereses neocoloniales y es un mandato histórico recuperarlas.

Rechazamos la concesión al dragado del Paraná Bravo que lleva barcazas y barcos al puerto de Nueva Palmira (Uruguay) y del Canal Punta Indio, por ser una exigencia neocolonial surgida del Consenso de Washington que regala el control de la salida y entrada al puerto de Montevideo (Uruguay), sin participación argentina y consolida el control del Atlántico Sur al Reino Unido, el agresor que usurpa una enorme porción de nuestro territorio al ocupar ilegítimamente nuestras Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur con sus aguas circundantes. 

Hacemos un amplio y diverso llamado a todas las organizaciones políticas, movimientos, sindicatos, gremios, partidos, instituciones, colectivos, a defender la soberanía sobre nuestras vías navegables y a sumar apoyo a los siguientes puntos propuestos por el Frente por la Soberanía Nacional:

No permitiremos la nueva licitación del Dragado y Balizamiento de las vías navegables (mal llamada hidrovía), como tampoco debemos tolerar los proyectos de profundización de nuestros ríos.

Exigimos la derogación del nefasto decreto 949/20, que somete nuestra soberanía fluvial y portuaria a los intereses y ganancias extranjeras.

Apoyamos la construcción del Canal de Magdalena que permitirá potencializar nuestros puertos y recuperar nuestra soberanía fluvial, marítima y portuaria.

Requerimos el funcionamiento bajo control estatal de todos los puertos a través de profesionales, técnicos y obreros argentinos.

Acompañamos la creación de una Empresa Estatal de Dragado y Balizamiento.

Proponemos la creación de la Flota Mercante Nacional y Estatal, con plena reactivación en sus tareas específicas de los astilleros y talleres nacionales.

WhatsApp Image 2021-03-31 at 11.37.15

WhatsApp Image 2021-03-31 at 11.37.16 (1)WhatsApp Image 2021-03-31 at 11.37.19
Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.