Alberto Fernández: "La deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable"

El presidente Alberto Fernández señaló hoy que en materia económica "no existe una contradicción" con la visión que tiene Cristina Kirchner sobre esas cuestiones, en especial sobre la negociación en marcha con el FMI para reprogramar los próximos vencimientos con ese organismo, y remarcó que "la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable".

Argentina28 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
1581356874_006510_1581358469_noticia_normal
Foto Press

"No existe la contradicción, es una contradicción que siempre nos quieren imponer, porque hay un deseo muy claro de dividirnos y hacernos aparecer en posiciones contrapuestas, que no son tales", subrayó el jefe de Estado esta mañana en declaraciones a Radio Del Plata, en el programa 'El Cohete a la luna' que conduce el periodista Horacio Verbitsky.

"Son formas de decir las cosas, modos de decir las cosas, pero que en lo sustancial representan exactamente lo mismo", señaló Fernández en referencia a las definiciones realizadas por la vicepresidenta y titular del Senado durante una visita a la localidad bonaerense de Las Flores, el 24 de marzo último.

En esa ocasión, Cristina Kirchner aseguró que la Argentina no se encuentra en condiciones de pagar los vencimientos de la deuda que tiene con el FMI: "No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata", dijo.

En relación con esos dichos, el Presidente recordó que "días atrás, antes de que Cristina hablara (en Las Flores), en un acto que hicimos en Almirante Brown, yo le contaba a la gente que este año teníamos que pagarle al Fondo 3500 millones de dólares y que el año que viene teníamos que pagarle 18.000 millones de dólares, y que año siguiente (2023) teníamos que pagarle 19.000 millones de dólares".

"Semejantes cifras lo único que dan cuenta es de cuanto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo", puntualizó y agregó: "ahí tiene razón Cristina, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dolares el año que viene? Ninguna. Si ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones de dólares este año", advirtió.

Y luego subrayó: "En verdad, lo que estamos diciendo, es que la deuda que heredamos, en los términos en que está, es impagable".

Por esto, Fernández agregó que el objetivo del Gobierno en sus tratativas con el FMI es "ver cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas y, en eso, Martín (por Guzmán) está trabajando mucho y a mi juicio lo está haciendo bien".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".