El diputado Fernández impulsa en el Congreso un proyecto contra el negacionismo

El Proyecto, cuya autoría es del diputado cordobes Eduardo Fernández, fija un régimen de sanciones a los delitos de negacionismo y apología del genocidio y crímenes de lesa humanidad, a través de su incorporación como tales al Código Penal.

Córdoba23 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
SZYWD73PTVCVDHUM63Y5KCPPYI
Foto N. Pisarenko / AP

La iniciativa propone incorporar al Código Penal los delitos de negacionismo y apología de genocidio y crímenes de lesa humanidad, basado en los indicado por los tratados internacionales, los cuales  Argentina adhiere con rango constitucional.

Las organizaciones internacionales de Derechos Humanos. Plantea sanciones como "las prescriptas para delitos de similar naturaleza: penas de prisión leves y sanciones económicas, según correspondiere", expresa el proyecto.

El proyecto que inicialmente  fue propuesto, por los entonces diputados, Horacio Pietragalla Corti y Nilda Garré, cuenta con el respaldo de legisladores del bloque del Frente de Todos.

"En los últimos años, en el marco de la emergencia del neoliberalismo en nuestra América y con el resurgimiento de movimientos conservadores y reaccionarios a lo largo de todo el mundo occidental, se multiplican las expresiones y manifestaciones de odio, de intolerancia, de autoritarismo, de violencia política y, específicamente en lo que a nuestro país y la opinión pública concierne, de negacionismo y apología de los métodos, protagonistas, estrategias y doctrinas ideológicas y políticas en torno a los crímenes de lesa humanidad, que integran el pasado más oscuro -a la vez que reciente- de la historia nacional", señala uno de los considerandos del proyecto.

Link al proyecto aca  

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.