Bialet Massé. Avanza la linea de tensión en barrio Suncho Huayco. Resistencia de vecinas y vecinos

En la mañana del lunes pasado personal de la EPEC acompañado de fuerzas policiales se hicieron presentes en barrio Suncho Huayco, con el objetivo de avanzar con la colocación de postes para el tendido de la línea de alta tensión. René Amsler, abogado que lleva la causa iniciada por los vecinos, en diálogo Bialet Massé Activa explicó que el Recurso de Amparo fue concedido por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. hoy martes los vecinas y vecinos que se oponen al tendido de alta tension volvieron a denunciar hostigamiemnto policial ante su protesta pacifica.

Córdoba23 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
164075183_5206388679403360_5194745559571344135_o
Fotos Bialet Massé Activa

Comunicado de los vecinas y vecinos.

Suncho Huayco en alerta!
Informamos a toda la comunidad que vecinas y vecinos del barrio Suncho Huayco de Bialet Massé nos encontramos una vez más resisitiendo el avance de la Línea de Alta Tensión LAT por en medio de nuestro barrio.
Con una fuerte presencia policial y sin ninguna orden que lo avale, funcionarios de EPEC, ESTRUCTURAS SA e ITEM SA pretenden continuar con esta obra que, como ya sabemos, traería implicancias para nuestra salud.( la obra no cuenta con ningún estudio de impacto en salud ni ambiental asi como tampoco tuvimos respuesta legal al pedir una audiencia publica y un recurso extraordinario)
En este momento nos encontramos en la calle Prospero Molina e Illia resistiendo.
Convocamos a toda la comunidad, asambleas barriales y ambientales, organizaciones sociales y medios alternativos a solidarizarse con la causa informandose y acercándose!
NO PASARÁN!
Asamblea de vecinas y vecinos del Suncho Huayco.

163381079_5205232369518991_2562841293542026378_n

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".