Instituyen premio Juana Azurduy para destacar labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

El Gobierno nacional instituyó hoy, por única vez, el premio "Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos", destinado a reconocer la trayectoria de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por haber llevado adelante la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

Argentina20 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
c2377f2b-7c65-4349-8b03-0ca150022191_alta-libre-aspect-ratio_default_0
Foto Press

Así lo dispuso a través de Decreto 188/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.

Según se explica, el premio consiste en un diploma de honor que será entregado en actos públicos y recordatorios durante este año a unas 70 Madres y Abuelas, entre las que figuran Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Lydia Miy Uranga (Taty Almeida), Carmen Lorefice, Elia Espen, Nora de Cortiñas, Delia Giovanola, y Rosa Tarlosvky de Roisinblit, entre otras.

Autoriza además a la Secretaría de Derechos Humanos "a incorporar a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo al listado aprobado, siempre que se acredite previa y debidamente su participación en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia".

En los considerandos del decreto, se indica que la figura de Juana Azurduy fue "esencial para el proceso emancipatorio en la región al haber participado en la lucha por la Independencia", y se destaca que su reivindicación es una "revaloración del papel de la mujer en momentos fundantes de nuestra historia".

"Se puede establecer una analogía entre el peso simbólico de la figura de la Generala 'post mórtem' y la de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo al representar, en ambos casos, la lucha contra la injusticia y por la libertad", agrega.

Además valoran que las Madres y Abuelas "iniciaron en plena dictadura cívico militar un movimiento por la defensa de la Verdad y la Justicia y, a lo largo de más 40 años, se han transformado en un ejemplo global del modelo ético de lucha por la dignidad de los pueblos del mundo".

Esa "trascendencia del ejemplo de esas mujeres se hace evidente en la importancia que tienen la defensa y la protección de los derechos humanos en la sociedad argentina contemporánea, cumpliéndose este año 45 años del último golpe cívico militar en nuestro país", concluyen los considerandos de la norma.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.