YPF anuncia inversiones en Vaca Muerta por U$S 2.600 millones para este año, junto a sus socios

La petrolera YPF anunció hoy que tiene inversiones planificadas para este año por US$ 2.600 millones en la formación no convencional de Vaca Muerta, de los cuales US$1.502 millones corresponden sólo a la empresa de mayoría estatal, y el resto a las compañías asociadas con las que opera en distintas áreas.

Argentina19 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (4)
Foto Press

Así lo anunciaron hoy el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, en ocasión de participar del acto de inauguración de una nueva estación de servicio de la marca en la localidad neuquina de Añelo, junto al gobernador local, Omar Gutiérrez, y el secretario de Energía, Darío Martínez.

Affronti también anunció que el plan de producción de petróleo no convencional y de gas en Vaca Muerta para este año serán para diciembre de 2021 un 56% y un 70% mayores, respectivamente, comparado con igual mes de 2020.

“YPF en la provincia de Neuquén va a invertir este año 1.502 millones de dólares, una inversión sin precedentes que sumada a la inversión que van a hacer nuestros socios en los distintos bloques que operamos en Vaca Muerta, será este año de 2.600 millones de dólares”, anunció el CEO de la empresa.

El directivo también precisó que trabajarán con 13 equipos de perforación en la provincia de Neuquén, 3 set de fractura en la actividad no convencional promedio durante el año y sumarán un cuarto set de fractura para las operaciones de tight.

"En total, aparte de los set de fractura vamos a estar trabajando con 37 equipos de torre, que sumados a las 10 unidades de apoyo a la producción que tenemos, vamos a estar con casi 50 equipos trabajando en la cuenca entre producción convencional y no convencional”, explicó.

Sostuvo que “esto lo podremos lograr siempre y cuando continuemos trabajando y profundizando este compromiso compartido que tenemos con los distintos actores que forman parte de nuestra industria; con nuestros proveedores y contratistas y con las compañías regionales a las cuales tenemos que seguir apoyando y desarrollando como empresas”.

Las previsiones de YPF para este año implican un crecimiento “en la producción de petróleo no convencional de un 56% comparando diciembre de este año respecto a diciembre del año pasado y en gas un 70% en el mismo período”, dijo Affronti.

En este contexto, hoy se inauguró en Añelo, en el corazón de la formación de no convencionales de Vaca Muerta, a 100 kilómetros de la capital neuquina, una estación de servicio YPF del grupo “Global Oil.

Las instalaciones cuentan con 12 surtidores, una capacidad de almacenamiento de 320 mil litros y un full de más de 250 metros cuadrados

También el CEO de YPF adelantó que en dos meses inaugurarán sobre la ruta 17, en cercanías de Añelo una estación mayorista destinada a proveer combustibles a las empresas de la industria del petróleo y de gas de Vaca Muerta.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".