Presentan "Luminarias por la memoria, la verdad y la justicia" en el marco del proximo 24 de marzo 

Pablo Balustra llevara adelante este proyecto de intervención artística y cultural con instalaciones, pensada para las aguas del Rio Suquia y La mítica Cañada de la ciudad de Córdoba.

Córdoba16 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-27 at 11.37.09

El proyecto está enmarcado dentro del aniversario número 45 del último golpe de estado, por tal fin, el 24 de Marzo del 2021 se proponen lanzar 3400 luminarias de forma coordinada. Dará comienzo a las 19:30 hs. con luminarias que partirán desde el puente de Bv San Juan y navegaran por las agua de La Cañada.

Minutos después, desde costanera a la altura del colegio Manuel Belgrano, partirán las luminarias que navegaran por las aguas del Rio Suquia. 

Ambas confluirán a la altura del puente Antártida, luego seguirán el curso del rio aguas abajo, hasta las inmediaciones del Centro Cívico que será su punto de llegada, recorriendo así un total de 4 km atravesando la zona céntrica de la ciudad de Córdoba. 

A lo largo del recorrido, los puentes estarán vestidos con guirnaldas de pañuelos blancos, símbolo de dignidad absoluta y de la máxima autoridad moral. 

En la vera del rio están programadas intervenciones de arte, música y danza representada por murgas, Juglares que recitaran versos y poemas, grupos de danzas que estarán cada 400 mts recibiendo y despidiendo a las luminarias que pasaran. 

Cuerdas de tambores (Candombe) recibirán a las luminarias en el final del recorrido y una muestra de esculturas muy especiales (Siluetas que Interpelan) que son las siluetas de los 31 fusilados de la UP1, entre los cual estara el padre del artista, Pablo Balustra.

Uno de los momentos más especiales sucederá cuando las luminarias de las aguas de La Cañada confluyan con las luminarias del rio Suquia.

En ese punto estará recibiéndolas un bailarín de Córdoba y lo hará con dos temas muy especiales (Cinco siglos igual y La Memoria de León Gieco). Todo esto ocurrirá en el preciso momento de la confluencia exacta y coordinada. 

Desde el aire se podrá apreciar la perfecta (V) que forma dicha desembocadura y que será captada por las imágenes tomadas por dos drones que sobrevolaran la zona

Las luminarias que navegan por el rio Suquia son pañuelos flotantes (3000 unidades) simbolizan los compañeros desaparecidos y fusilados y las que navegan por La Cañada son cunas flotantes (400 unidades) que simbolizan los niños apropiados, de las cuales: 270 serán blancas y que representan los niños que aún faltan por recuperar. 

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.