Presentan "Luminarias por la memoria, la verdad y la justicia" en el marco del proximo 24 de marzo 

Pablo Balustra llevara adelante este proyecto de intervención artística y cultural con instalaciones, pensada para las aguas del Rio Suquia y La mítica Cañada de la ciudad de Córdoba.

Córdoba16 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-27 at 11.37.09

El proyecto está enmarcado dentro del aniversario número 45 del último golpe de estado, por tal fin, el 24 de Marzo del 2021 se proponen lanzar 3400 luminarias de forma coordinada. Dará comienzo a las 19:30 hs. con luminarias que partirán desde el puente de Bv San Juan y navegaran por las agua de La Cañada.

Minutos después, desde costanera a la altura del colegio Manuel Belgrano, partirán las luminarias que navegaran por las aguas del Rio Suquia. 

Ambas confluirán a la altura del puente Antártida, luego seguirán el curso del rio aguas abajo, hasta las inmediaciones del Centro Cívico que será su punto de llegada, recorriendo así un total de 4 km atravesando la zona céntrica de la ciudad de Córdoba. 

A lo largo del recorrido, los puentes estarán vestidos con guirnaldas de pañuelos blancos, símbolo de dignidad absoluta y de la máxima autoridad moral. 

En la vera del rio están programadas intervenciones de arte, música y danza representada por murgas, Juglares que recitaran versos y poemas, grupos de danzas que estarán cada 400 mts recibiendo y despidiendo a las luminarias que pasaran. 

Cuerdas de tambores (Candombe) recibirán a las luminarias en el final del recorrido y una muestra de esculturas muy especiales (Siluetas que Interpelan) que son las siluetas de los 31 fusilados de la UP1, entre los cual estara el padre del artista, Pablo Balustra.

Uno de los momentos más especiales sucederá cuando las luminarias de las aguas de La Cañada confluyan con las luminarias del rio Suquia.

En ese punto estará recibiéndolas un bailarín de Córdoba y lo hará con dos temas muy especiales (Cinco siglos igual y La Memoria de León Gieco). Todo esto ocurrirá en el preciso momento de la confluencia exacta y coordinada. 

Desde el aire se podrá apreciar la perfecta (V) que forma dicha desembocadura y que será captada por las imágenes tomadas por dos drones que sobrevolaran la zona

Las luminarias que navegan por el rio Suquia son pañuelos flotantes (3000 unidades) simbolizan los compañeros desaparecidos y fusilados y las que navegan por La Cañada son cunas flotantes (400 unidades) que simbolizan los niños apropiados, de las cuales: 270 serán blancas y que representan los niños que aún faltan por recuperar. 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".