Dos listas compiten en internas para renovar la conducción del radicalismo cordobés

La Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba celebrará mañana elecciones internas después de 15 años tras una decisión judicial que habilitó una competencia entre la lista oficialista que encabeza el intendente de General Cabrera, Marcos Carasso, y la agrupación Sumar, que lidera Rodrigo de Loredo, que dirigió la empresa Arsat durante la gestión de Mauricio Macri.

Córdoba13 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
De-Loredo
Foto Press Rodrigo de Loredo,

El presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y el exintendente capitalino y actual presidente partidario, Ramón Mestre, son los impulsores de Carasso, principal referente de la lista Convergencia Radical.

De Loredo, yerno de quien fuera ministro de Defensa del macrismo Oscar Aguad, cuenta con el respaldo del legislador nacional porteño y líder de Evolución Radical, Martín Lousteau, quien estuvo acompañando al dirigente durante la campaña en capital e interior de Córdoba.

Tres listas se había inscripto para participar de la contienda electoral, Convergencia, Sumar y Córdoba con Todos, sin embargo la Junta Electoral había aprobado únicamente la lista del oficialismo, al sostener que las dos restantes no reunían los requisitos de avales en la mitad más uno de los 26 departamentos para participar.

Sumar fue el único sector que apeló y judicializó la decisión de la Junta Electoral, y el juez federal Ricardo Bustos Fierro falló, el 5 de marzo, a favor del reclamo de De Loredo y revocó las resoluciones de las autoridades electorales partidarias y habilitó la realización de internas.

Entre los fundamentos, el magistrado consideró que la Junta Electoral "omitió" algunos criterios legales "para permitir a la alianza Sumar rectificar o corregir los errores" sobre los requisitos, por lo tanto la colocó en un "estado de indefensión, violatorio del debido proceso y del derecho de defensa".

Negri y Mestre, dos de los socios políticos más importantes de Juntos por el Cambio-ex Cambiemos-se encontraban confrontados y distanciados a partir de no haber logrado una lista unidad para las elecciones provinciales y municipales de 2019, en las cuales compitieron con listas separadas y resultaron derrotados.

Será la cuarta elección interna que el radicalismo cordobés desde 1983, una herramienta que Lousteau consideró cuando visitó la ciudad de Córdoba como “muy importante si queremos un radicalismo y un Juntos por el Cambio más grande y mejor, que quiera gestionar y salga de la comodidad de las legislativas”.

Carasso lleva para la vicepresidencia 1º al Comité Provincial de la UCR a Gladys Ruetsch y como primer delegado al Comité Nacional a Mestre.

Carasso tiene como principal eje de su campaña la “unidad del radicalismo”, y en ese sentido adelantó que luego de los comicios, el próximo lunes, va a “convocar a todos, para que juntos construyamos un radicalismo fuerte, y a partir de allí armar un proyecto que enamore a los cordobeses”.

Por su parte, el concejal De Loredo está acompañado en la lista por Verónica Gazzoni como Vicepresidenta 1º y Marcos Ferrer en primer lugar como delegado al Comité Nacional de la UCR.

La secretaria Electoral de la UCR, Verónica Garabe, detalló a Télam que para estos comicios están habilitados 226.822 afiliados en toda la provincia, de los cuales 83.786 corresponden al departamento Capital.

Mientras que las mesas son 760 en todo el territorio, 168 correspondiente a Capital, en tanto que la boleta que se utilizará es la tradicional que, según el distrito de votación, tiene hasta siete tramos separables.

El proceso fue autorizado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y a tal efecto se estableció un estricto protocolo para cumplir con las normas sanitarias, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Salvo en las grandes ciudades que se podrá habilitar hasta cuatro mesas de votación por establecimientos educativos, en la mayoría habrá una o dos mesas, explicó Garabe, y destacó que el partido realizó una importante inversión para garantizar todos los elementos sanitarios y de sanitización en las escuelas.

El distanciamiento de dos metros entre electores, el uso obligatorio de barbijo no quirúrgico y un máximo de cinco electores simultáneamente por mesa, son algunas de las exigencias establecidas por el COE.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.