Habrá marcha el 24 de marzo en Córdoba. Organismos invitan a caravana

A 45 años del golpe cívico militar. Vuelve a la calle la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del "Día de la Memoria, por la verdad y la Justicia" y el rechazo al golpe de estado de 1976, La marcha había sido suspendida el año pasado por la situación de pandemia. Este año la marcha partirá de Colon y Cañada a las 17 hs el próximo miercoles 24 de marzo. Tambien se realizaran marchas y actividades en distintas localidades de la Provincia.

Córdoba13 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
d522a5d0-7688-4851-bb5a-662ee879ecd6
Foto PressImagen de la Marcha del 24 de marzo del 2019

Todas la voces

Sures Noticias dialogó con refentes de distintos espacios políticos convocantes a la marcha, que enarbolan distintas consignas para la jornada, como asi tambien con representantes de Organismos de Derechos Humanos que invitan a una cararava. 

Bajo la consigna "Encuentro por los Derechos Humanos de Córdoba", el bloque nacional, popular y plural, convoca e invita a marchar a todas las organizaciones de DDHH, organizaciones políticas movimientos sociales, ambientales, gremios, partidos políticos y ciudadanía a participar de la Marcha del 24 de marzo en Córdoba.  #LaPatriaEsEl24, es la principal consigna de la convocatoria , que incluye las siguientes reinvindicaciones publicas: "Dijimos Nunca Más. Este 24 Marzo, nos convocamos en la calle por más memoria, verdad y justicia, nos encontramos para decir basta a la intolerancia y al odio; para decirle basta a la derecha que arroja bolsas mortuorias a la democracia" y agregan "Nunca más presxs politicxs, nunca más lawfare, nunca más Hambre, nunca más femicidios, Nunca más una justicia oligárquica, nunca más la concesión de la soberanía, nunca más la fuga de capitales, nunca más la destrucción del medio ambiente y nunca más gatillo fácil", entre otras consignas.

Integran este bloque que adhieren a la convocatoria:  Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba, APDH Argentina, Colectivo Más Democracia, Peronistas Autoconvocados, La 27 de Octubre, Frente de Todos, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Campaña Eran Niñas Córdoba, Organización Barrial Tupac Amaru Córdoba, O.B.R.A.S Organización de Base de Relevamientos y Actividades Sociales, Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares, Peronismo Cordobés en el Proyecto Nacional, M.P.SOL. Movimiento Político y Social de Liberación, Asociación Civil Patio de la Pirincha, Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba, Unidad Ciudadana Totoral, Instituto Ramón Carrillo, Mosaico Urgente Córdoba, Espacio por la Memoria y DDHH San Francisco, Mujeres Socialistas para la Victoria, Multisectorial Córdoba Contra el Ajuste, Espacio Tinku, CTA Autonoma, APDH Regional Río Tercero, Peronismo con Kristina, Partido de la Liberación, Kasa Compañera, Familiarxs y Amigxs de Facundo Rivera Alegre, Iniciativa Popular, Frente de todos Laboulaye, Partido Humanista, Frente Peronista Córdoba, Peronismo Cordobés en el Proyecto Nacional, entre más de 150 organizaciones firmantes de la convocatoria.

Zaida Charafedin, gremialista, integrante de Peonistas Autoconvocados y de Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana "El 24, la calle es el lugar ... para bancar el gobierno nacional pero tambien observar, exigimos la libertad de las y los presos politicos, basta de lawfare y nunca más hambre". Nota completa:

Marcos Gonzales, dirigente de CTA Autonoma de Córdoba "La marcha sirve para instalar la defensa y la profundización de la democracia, como otros problemas sociales y económicos que ocurren". Nota completa:

Claudia Adach, integrante de la agrupación 27 de octubre y FTV "Creemos que la causa de nuestros compañeres desaparecides esta aún mas vigente que nunca ...es necesarario que haya justicia social para que ellos descansen en paz". Nota completa:

Irina Santesteban, Secretaria General del Partido de la Liberación y miembro de la Comisión de Homenaje a los Desaparecidos y Mártires Populares "Este 24 de marzo tenemos que ganar las calles porque deben ser nuestras , del pueblo y no de la derecha". " Tenemos que luchar por una reforma judicial que ponga patas para arribas a una justicia que es impiddiosa con los mas humildes pero sumisa y genefluxa ante los poderes facticos". Nota completa:

4 encuentro

El bloque "24 de Marzo en lucha" marchará por los y las 30 mil detenidxs desparecidxs presentes, contra la impunidad de ayer y de hoy, por la cárcel común perpetua y efectiva para los genocidas, no al ajuste de los gobiernos y el FMI, como asi tambien por el no pago de la deuda, suman el reclamos por basta de femicidios y gatillo fácil y el desprocesamiento de lxs estudiantes perseguidxs por luchar de la UNC, entre otras reinvidaciones. 

Integran este bloque: Partido Obrero, Partido de Trabajadores Socialistas, Partido Revolucionario Marxista Leninista, Nuevo Mas, DARRILADA. Frente Antirrepresivo en Lucha, izquierda Socialista, Movimiento Socialista de los Trabajadores y Libres del Sur.

Soledad Díaz, Legisladora provincial mandato cumplido, dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda "Este 24 de marzo en el espacio independiente de lucha, nos movilizamos contra la impunidad de ayer y la impunidad de hoy, contra un régimen que sostiene los mecanismos de represión como lo que se han visto bajo el régimen de Gildo Insfrán”. “Este 24 de marzo todos los movimientos en lucha estarán en las calles para decir: memoria, verdad y justicia, no nos reconciliamos, 30000 desaparecidos presentes”. Nota completa:

Luciana Echeverria, Legisladora, intregante del Movimiento Socialista de los Trabajadores "El próximo 24 de marzo vamos a estar en las calles porque sabemos que es el único camino para conquistar nuestros derechos". Nota completa:

Liliana Olivero, dirigente de Izquerda Socialista y ex legisladora provincial "Exigimos al gobierno de Alberto Fernández la apertura de los archivos de la dictadura". Nota completa:

159384462_3896274113769167_94267218927166305_o

Caravana

A 45 años del golpe cívico militar “Plantamos Memorias, Cosechamos Derechos” es la consigna de la caravana que proponen organismos de DDHH que integran la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba para el próximo 24 de marzo, cuyo inicio de la caravana, está previsto a las 16:30 hs desde la calle Río Negro esq. Defensa de Villa El Libertador y recorrera arterias de la ciudad. entre otras actividades invitan a artistas plásticxs, dibujantxs, diseñadorxs y a todxs quienes quieran sumarse con un dibujo, pintura, diseño, escultura, video, intervención para acompanar la carvana.

Gustavo Tissera, Presidente de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba y coordinador de la Mesa de Trabajo por los DDHH de capital “Es prematuro convocar a una marcha, … ¿porque?, porque la vida es el primer derecho, por la tanto no podemos atentar contra ella haciendo una marcha, donde se corre el peligro del contagio masivo”. “Este 24 no solamente recordaremos a los 30000 compañeros desaparecidos, sino fundamentalmente cual fue su lucha, que sigue vigente…”. Nota completa:

159931714_2851082975154630_7805223759122775577_o

Actividades en Río Cuarto 

Martin Cappa, referente del Nodo Río Cuarto de la Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y del Nodo Sur de la Mesa de Trabajo por los DDHH "Hemos trabajado una consigna que es memoria, verdad y justicia social... entendemos que la memoria no solamente es recordar...  conmemorar a nuestros compañeros y compañeras desaparecidas, es ser capaces de levantar las banderas por las que ellos dieron la vida":  Nota completa:

Marcha en Alta Gracia 

Blanca Barreiro, Integrante de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina y del Colectivo Paravachasca por la Memoria “El 24 de marzo vamos a marchar, vamos a estar en la calle nuevamente”. “Queremos confirmar nuestro fuerte compromiso por el Nunca Más en nuestro país, no dar un paso atrás por la memoria, por la verdad,  por la justicia y por los 30000”. 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.