La CGT Córdoba se moviliza este viernes 11 de febrero en defensa del salario

La CGT convocó a una caravana este viernes 12 de marzo desde las 12 hs.Eel punto de partida de la caravana sera fijadO mañana en un plenario de la entidad sindical. La Central Obrera emitió un pronunciamiento bajo el titulo "El salario real debe crecer".

Córdoba09 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga 2
Foto Press

El salario real debe crecer

La defensa del salario es una prioridad: La pérdida del poder adquisitivo de los salarios en nuestro país es alarmarte, particularmente en los últimos años. Ante ello el Movimiento Obrero en las inmediatas y próximas negociaciones salariales expresa la necesidad e imprescindible lucha en la defensa del salario.

Los salarios no son responsables de la inflación: Desde los sectores concentrados de la economía y formadores de precios siempre se ha instalado la idea que los incrementos salariales generan inflación. Si esta no fuera una falacia absoluta ¿cómo se explica que en los últimos cuatro años el salario real registrado cayó en promedio un 20% frente a los constantes y especulativos aumentos de precios, especialmente los productos esenciales mientras

la inflación crecía sin pausa?.

Festival de precios: Los precios de los productos de primera necesidad aumentan en forma permanente. No existe una referencia clara del precio de los productos y las propias cadenas de comercialización se encargan de generar una distorsión que ataca al consumidor y beneficia claramente a la especulación.

Participación activa del estado en defensa del consumidor y sus ingresos:

Consideramos indispensable el rol del Estado como regulador de la economía en defensa del conjunto de la población y apoyamos la decisión del Gobierno Nacional de reforzar estas acciones en toda la cadena de producción, distribución y comercialización.

La concentración económica perjudica al desarrollo y genera más desigualdad:

El claro proceso de concentración económica que desde hace años se verifica en algunos sectores que el País no ha generado progreso ni desarrollo. Los monopolios y oligopolios funcionan en forma corporativa para el beneficio de sus propios intereses, que no son los de los sectores populares.

Defendemos las PYMES como generadoras de empleo y desarrollo local y a las grandes industrias en la medida que signifiquen un verdadero aporte al conjunto de la sociedad. El peso negativo de impuestos y tarifas en los salarios

Señalamos como un obstáculo en la recuperación de los salarios, el fuerte aumento en el precio de los combustibles y tarifas de los servicios públicos, de impacto directo sobre todos los precios y sobre el valor adquisitivo de los salarios, así como el de impuestos provinciales o municipales, como el Inmobiliario Urbano con la misma consecuencia.

El salario real debe crecer:

Compartimos la expresión del Presidente Alberto Fernández “….objetivo prioritario para 2021 es hacer que los salarios crezcan y los precios se estabilicen. Ninguna sociedad crece empobreciendo a los que viven de un salario”

La CGT Regional Expresa su total apoyo al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional y que está a punto de tratarse en el Congreso Nacional. Es una medida que da respuesta a una larga lucha del Movimiento Obrero y que mejorará de inmediato el salario de millones de trabajadores argentinos

Córdoba, 8 de marzo de 2021

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".