Dólar futuro: senadores del oficialismo acusan a jueces de "intromisión" y "persecución" en la causa

Mediante un comunicado, el bloque de senadores del Frente de Todos exigió que los jueces "lleven adelante sus investigaciones basados en criterios jurídicos y no en intereses políticos".

Argentina08 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
6040f3bcb9b72_1004x565
Foto Télam

El bloque de senadores del Frente de Todos denunció este lunes que "hay un sector de la Justicia" dispuesto a "manipular y entrometerse" en "procesos electorales" como parte de una "estrategia de persecución" de ese espacio político de cara al año electoral, y calificó como "una aberración jurídica" a la causa por el dólar futuro.

"Ante los hechos que son de público conocimiento vinculados a la causa judicial conocida como "dólar futuro", queremos manifestar nuestra absoluta solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y con el resto de las personas injustamente acusadas en dicha causa", expresó el bloque en un comunicado difundido esta mañana.

La bancada conducida por el senador José Mayans manifestó su "enérgico repudio ante el accionar de un sector de la justicia y de los medios de comunicación hegemónicos que, en forma articulada, continúan ejecutando una condenable persecución judicial y mediática contra nuestro espacio político en general y contra la Vicepresidenta en particular".

"Sin dudas, el hecho de que las personas acusadas en esta causa no hayan sido aún sobreseídas en la misma, constituye una verdadera aberración jurídica que vulnera las más elementales nociones de justicia", subrayan los senadores del Frente de Todos en el escrito.

Consideraron que la causa judicial se inició a partir de denuncias que son de "una falsedad absoluta y ası́ quedó demostrado en la causa judicial", donde "quedaron totalmente desacreditados todos los argumentos de la acusación".

También remarcaron que "quienes se beneficiaron con las operaciones del dólar futuro fueron los amigos y ex funcionarios del expresidente (Mauricio) Macri y las empresas vinculadas a su familia, luego de la brusca devaluación que ellos mismos decidieron e instrumentaron".

"En definitiva, la inexistencia de delito es evidente a todas luces. Estamos ante una decisión de política económica que no constituye una cuestión justiciable. Sin embargo, en esta Argentina del 'lawfare' permanente, parece que hay que explicar hasta las cuestiones más obvias ante algunos jueces que han olvidado que su rol es el de aplicar la Constitución Nacional y las leyes vigentes", agregaron.

Para los senadores, "a pocos meses de las elecciones de medio término en nuestro paı́s, hay un sector de la justicia decidido a repetir, una vez más, la práctica de manipulación e intromisión del Poder Judicial en los procesos electorales, actuando como brazo ejecutor de la estrategia macrista de persecución, difamación y destrucción de nuestro espacio político".

Los legisladores del oficialismo exigieron que los jueces "lleven adelante sus investigaciones basados en criterios jurídicos y no en intereses políticos" y advirtieron que "si quieren participar en política, deberı́an renunciar a sus cargos en el Poder Judicial y someterse al voto popular".

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.