#8M Colegios, asociaciones y consejos profesionales piden equidad en los ingresos para las mujeres profesionales de la salud

Por iniciativa del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba, al que se sumaron un total 14 entidades profesionales, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujer, emitieron un comunicado donde exigen equidad en los ingresos para las mujeres profesionales de la salud y reconocimiento de la sobrecarga de tareas y múltiples roles de las mujeres, incrementadas tras la pandemia.

Córdoba07 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
horzontal_0
Foto Press

Texto completo del pronunciamiento

8 de marzo 2021

Equidad en los ingresos para las mujeres profesionales de la salud.

En el marco de  conmemoración del Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo, los abajo firmantes Colegios, Consejos y Asociaciones de Salud, queremos visibilizar ante la opinión pública y ciudadanía, las problemáticas en relación a las inequidades en el trabajo que históricamente atraviesan las profesionales de la salud en Argentina. Se estima que, entre los empleados registrados en el país, la brecha salarial ronda el 30% entre hombres y mujeres.

La situación de emergencia sanitaria actual, a raíz del COVID -19, agudizó la crisis sobre la población, exigió que los sistemas de salud se esforzaran al máximo, soportando tensión, estrés generadas por preocupaciones relacionadas con la incertidumbre, la inseguridad, la salud, los ingresos económicos y en este contexto fue que quedó expuesto los múltiples roles de las mujeres profesionales de la salud, quienes debieron hacer frente a sus responsabilidades por el rol al servicio de la comunidad, como así también cumplimentar con aquellos trabajos no remunerados y tareas de su vida personal.

Como Colegios, Consejos y Asociaciones, convocamos a la sociedad a reivindicar el rol de la mujer como profesional de la salud, quienes, con su práctica profesional, posibilitaron el bienestar de la población en general.

En el Día Internacional de la Mujer hacemos un llamado para visibilizar aquellas inequidades estructurales, entre las que se encuentra la disparidad de ingresos económicos, y proponemos que se fomenten políticas públicas que generen medidas integrales permanentes, fondos de estímulos, apoyo económico y las estrategias necesarias para avanzar contra las inequidades que se tornan en formas diversas de discriminación.

La comunidad de salud unida va a resurgir de esta crisis con la capacidad de las mujeres, por ser esenciales en el motor de recuperación de nuestras sociedades y economías.

Ante ello solicitamos:

Equidad en los ingresos para las mujeres profesionales de la salud.

Visibilización y reconocimiento de la sobrecarga de tareas y múltiples roles de las mujeres, incrementadas tras la pandemia.

El 8 de marzo es por más equidad y más derechos para las mujeres.

Firman:

Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Córdoba

Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

Asociación de Enfermería de Córdoba

Asociación Civil de Terapia Ocupacional de Córdoba

Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba

Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba

Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba   

Colegio Profesional de Psicopedagogos de la Provincia de Córdoba

Asociación Federal de Psicomotricistas A. C.

Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba

Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba

Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba

Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de Córdoba

Asociación Cordobesa de Acompañantes Terapéuticos

flyer-mujeres-salud-FINAL

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.