Cristina sostuvo que la Justicia es responsable de lo que pasó con Macri

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó hoy al Poder Judicial de haber contribuido a que el expresidente Mauricio Macri ganara las elecciones en 2015 y por ello lo responsabilizó "de lo que pasó y está pasando" en el país.

Argentina04 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
EvpBmy2WgB0psD4
Foto Captura

"Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones. Son responsables de lo que pasó y está pasando", afirmó la expresidenta en la audiencia ante la sala I de la Cámara Federal de Casación, que debe decidir si cierra la causa conocida como "dólar futuro" en la que está procesada.

A lo largo de su exposición, la vicepresidenta cuestionó al fallecido juez federal Claudio Bonadio, quien la envió a juicio oral, y a otros funcionarios judiciales con despacho en Comodoro Py 2002, entre ellos el camarista Martín Iruzun, el fiscal Carlos Stornelli y dos de los integrantes de la sala de Casación que la escucharon, Daniel Petrone y Diego Barreoetaveña.

"La causa dólar futuro se manipuló y armó al calor del proceso electoral" y una "pericia contable cuatro años después hecha por peritos de su Corte, Petrone, dice que no hubo perjuicio y yo sigo sentada acá y el otro mirando partidos de fútbol en Qatar o dando clase en Columbia. Y usted quiere convencerme de que hay Justicia, por favor", se indignó al borde de las lágrimas.

La vicepresidenta se refirió así a Macri y a Federico Sturzenegger, quien presidió el Banco Central en el gobierno de Cambiemos, este último sobreseído en una causa que se abrió para investigarlo por los mismos hechos.

También aludió al exfuncionario macrista Mario Quintana en su rol de comprador de contrato de dólar futuro.

"Usted, doctor Petrone y usted doctor Barroetaveña, nos negaron el recurso cuando lo sobreseen a Sturzenegger", cuestionó luego de haber dicho a ambos que hasta hoy, no conocía sus "caras" y recodar las presiones denunciadas por su colega de sala, Ana María Figueroa, en el macrismo.

También señaló en varias ocasiones a los jueces mientras se dirigía a ellos de manera virtual.

Los funcionarios de Cambiemos "llegaron al Gobierno, devaluaron, dijeron que no iba a devaluar, usufructuaron la devaluación en sus contratos y los que estamos sentados acá y acusados somos nosotros, los que desendeudamos al país y pagamos la deuda al FMI", agregó.

"No se cuántos tipos penales podrían caberle a Mario Quintana y a los funcionarios que intervinieron, pero nada ocurrió", cuestionó.

Al respecto sostuvo que "las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en la vida y patrimonio de las personas" y agregó, en relación al gobierno de Macri, que "vino a devaluar".

"No miren para otro lado, ustedes causan climas en la Republica Argentina con los medios de comunicación y así estamos", continuó

También recordó a Carlos Stornelli, el fiscal procesado en la causa por espionaje ilegal en la que la vicepresidenta es querellante.

"Amenazó al Presidente de la República, saben dónde lo van a querer ver? en un sillón para tomarle indagatoria, eso fue lo que hizo ese señor que sigue siendo fiscal", dijo sobre declaraciones de Stornelli referidas a un futuro encuentro "hombre a hombre" con Alberto Fernández cuando deje la Presidencia.

En otro tramo, casi al final, Cristina se refirió al escándalo con el camarista y presidente de Casación Gustavo Hornos por sus admitidas visitas al expresidente Macri a la Casa de Gobierno.

"Hornos preside la Casación que todos ustedes integran, se comprobó que iba a reuniones con Macri en la Casa Rosada, la verdad no sólo deberían reclamarle renunciar a la Presidencia sino algo más. Qué van a hacer con Hornos?", concluyó.

En ese sentido la expresidenta recordó las denuncias de sus falsas reuniones con otro juez, el federal de instrucción Sebastián Casanello, durante el caso Báez.

"La primera vez que lo vi a Casanello fue cuando me citó a indagatoria obligado por el doctor Martín Irurzun, el autor de la doctrina del poder residual", dijo.

Sobre Bonadio, recordó que ordenó allanar la mesa de dinero del Banco Central días antes del Ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri; y también dispuso allanamientos a su familia en fechas clave como cumpleaños de sus nietos o de su fallecido marido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Cristina Kirchner denunció que Stornelli "amenazó al Presidente" por televisión

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que Carlos Stornelli "amenazó al Presidente (Alberto Fernández) por televisión", cuando días atrás el fiscal federal dijo que charlaría "de hombre a hombre" con el mandatario una vez que ya no esté al frente del Poder Ejecutivo.

La expresidenta hizo la denuncia pública durante su exposición ante la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la audiencia a partir de la cual los jueces de ese tribunal deberán decidir si se hace o no el juicio oral por la causa conocida como "Dólar Futuro".

"Stornelli amenazó al Presidente por televisión y sigue siendo protegido. En este contexto, estoy sentada acusada en la causa de dólar futuro. Estamos en un momento muy grave Institucional. Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación, además con la ventaja de ser perpetuos en el Poder", le dijo la vicepresidenta a los jueces del máximo tribunal penal.

Luego de que el Presidente se refiriera a Stornelli, sin nombrarlo, como un fiscal procesado por delitos gravísimos durante su discurso ente la Asamblea Legislativa, el magistrado inició un raid mediático y, en el marco de una entrevista, dijo que ya llegaría el momento de hablar con el jefe de Estado.

"Cuando él deje de ser Presidente, algún día vamos a tener una charla de hombre a hombre, para hablar todas estas cuestiones, y reflexionar sobre la República y la división de poderes", sostuvo Stornelli.

En referencia a esas palabras, la vicepresidenta reflexionó: "De hombre a hombre no: de fiscal, porque sigue siendo protegido por todo el poder judicial, a expresidente. Lo va a querer ver en un sillón para tomarle indagatoria".

Fue en ese contexto que sostuvo que "no hay posibilidades de una vida democrática sana con funcionarios que parece que constituyen una aristocracia", al referirse al tiempo que los integrantes del Poder Judicial permanecen en el cargo.

"Nosotros cada dos años vamos a elecciones. Todos los cargos que he ocupado en mi vida, doctor (Daniel) Petrone, fueron votados por la gente en elecciones. (…) Somos un poder profundamente democrático", dijo la vicepresidenta dirigiéndose al presidente del tribunal.

Durante su exposición, Fernández de Kirchner también aprovechó para hacer pública su sorpresa con el tratamiento mediático y judicial que se le dio a las reveladas visitas del titular de la Cámara Federal de Casación Penal al expresidente Mauricio Macri cuando todavía encabezaba el Poder Ejecutivo y lo compró con las supuestas visitas –que se comprobaron falsas- a la Quinta de Olivos que algunos medios le atribuyeron al juez Sebastián Casanello.

"Estamos en un contexto en el que el presidente de Casación Gustavo Hornos iba a reunirse con Macri en la Casa Rosada. A mi secretario Mariano Cabral, Martín Irurzun lo citó para que dijera si Sebastián Casanello había ido a Olivos. Era mentira. Pero si hubiera sido cierto era una conducta reprochable. ¿Qué van a hacer con Hornos, que fue 6 veces a ver a Macri? ¿Va a seguir siendo miembro de la Casación? Pero mirá vos. ¿Y nos quieren convencer de que son imparciales?", reprochó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".