Cristina sostuvo que la Justicia es responsable de lo que pasó con Macri

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó hoy al Poder Judicial de haber contribuido a que el expresidente Mauricio Macri ganara las elecciones en 2015 y por ello lo responsabilizó "de lo que pasó y está pasando" en el país.

Argentina04 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
EvpBmy2WgB0psD4
Foto Captura

"Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones. Son responsables de lo que pasó y está pasando", afirmó la expresidenta en la audiencia ante la sala I de la Cámara Federal de Casación, que debe decidir si cierra la causa conocida como "dólar futuro" en la que está procesada.

A lo largo de su exposición, la vicepresidenta cuestionó al fallecido juez federal Claudio Bonadio, quien la envió a juicio oral, y a otros funcionarios judiciales con despacho en Comodoro Py 2002, entre ellos el camarista Martín Iruzun, el fiscal Carlos Stornelli y dos de los integrantes de la sala de Casación que la escucharon, Daniel Petrone y Diego Barreoetaveña.

"La causa dólar futuro se manipuló y armó al calor del proceso electoral" y una "pericia contable cuatro años después hecha por peritos de su Corte, Petrone, dice que no hubo perjuicio y yo sigo sentada acá y el otro mirando partidos de fútbol en Qatar o dando clase en Columbia. Y usted quiere convencerme de que hay Justicia, por favor", se indignó al borde de las lágrimas.

La vicepresidenta se refirió así a Macri y a Federico Sturzenegger, quien presidió el Banco Central en el gobierno de Cambiemos, este último sobreseído en una causa que se abrió para investigarlo por los mismos hechos.

También aludió al exfuncionario macrista Mario Quintana en su rol de comprador de contrato de dólar futuro.

"Usted, doctor Petrone y usted doctor Barroetaveña, nos negaron el recurso cuando lo sobreseen a Sturzenegger", cuestionó luego de haber dicho a ambos que hasta hoy, no conocía sus "caras" y recodar las presiones denunciadas por su colega de sala, Ana María Figueroa, en el macrismo.

También señaló en varias ocasiones a los jueces mientras se dirigía a ellos de manera virtual.

Los funcionarios de Cambiemos "llegaron al Gobierno, devaluaron, dijeron que no iba a devaluar, usufructuaron la devaluación en sus contratos y los que estamos sentados acá y acusados somos nosotros, los que desendeudamos al país y pagamos la deuda al FMI", agregó.

"No se cuántos tipos penales podrían caberle a Mario Quintana y a los funcionarios que intervinieron, pero nada ocurrió", cuestionó.

Al respecto sostuvo que "las decisiones que toma el Poder Judicial impactan luego directamente en la vida y patrimonio de las personas" y agregó, en relación al gobierno de Macri, que "vino a devaluar".

"No miren para otro lado, ustedes causan climas en la Republica Argentina con los medios de comunicación y así estamos", continuó

También recordó a Carlos Stornelli, el fiscal procesado en la causa por espionaje ilegal en la que la vicepresidenta es querellante.

"Amenazó al Presidente de la República, saben dónde lo van a querer ver? en un sillón para tomarle indagatoria, eso fue lo que hizo ese señor que sigue siendo fiscal", dijo sobre declaraciones de Stornelli referidas a un futuro encuentro "hombre a hombre" con Alberto Fernández cuando deje la Presidencia.

En otro tramo, casi al final, Cristina se refirió al escándalo con el camarista y presidente de Casación Gustavo Hornos por sus admitidas visitas al expresidente Macri a la Casa de Gobierno.

"Hornos preside la Casación que todos ustedes integran, se comprobó que iba a reuniones con Macri en la Casa Rosada, la verdad no sólo deberían reclamarle renunciar a la Presidencia sino algo más. Qué van a hacer con Hornos?", concluyó.

En ese sentido la expresidenta recordó las denuncias de sus falsas reuniones con otro juez, el federal de instrucción Sebastián Casanello, durante el caso Báez.

"La primera vez que lo vi a Casanello fue cuando me citó a indagatoria obligado por el doctor Martín Irurzun, el autor de la doctrina del poder residual", dijo.

Sobre Bonadio, recordó que ordenó allanar la mesa de dinero del Banco Central días antes del Ballotage entre Daniel Scioli y Mauricio Macri; y también dispuso allanamientos a su familia en fechas clave como cumpleaños de sus nietos o de su fallecido marido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Cristina Kirchner denunció que Stornelli "amenazó al Presidente" por televisión

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que Carlos Stornelli "amenazó al Presidente (Alberto Fernández) por televisión", cuando días atrás el fiscal federal dijo que charlaría "de hombre a hombre" con el mandatario una vez que ya no esté al frente del Poder Ejecutivo.

La expresidenta hizo la denuncia pública durante su exposición ante la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la audiencia a partir de la cual los jueces de ese tribunal deberán decidir si se hace o no el juicio oral por la causa conocida como "Dólar Futuro".

"Stornelli amenazó al Presidente por televisión y sigue siendo protegido. En este contexto, estoy sentada acusada en la causa de dólar futuro. Estamos en un momento muy grave Institucional. Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación, además con la ventaja de ser perpetuos en el Poder", le dijo la vicepresidenta a los jueces del máximo tribunal penal.

Luego de que el Presidente se refiriera a Stornelli, sin nombrarlo, como un fiscal procesado por delitos gravísimos durante su discurso ente la Asamblea Legislativa, el magistrado inició un raid mediático y, en el marco de una entrevista, dijo que ya llegaría el momento de hablar con el jefe de Estado.

"Cuando él deje de ser Presidente, algún día vamos a tener una charla de hombre a hombre, para hablar todas estas cuestiones, y reflexionar sobre la República y la división de poderes", sostuvo Stornelli.

En referencia a esas palabras, la vicepresidenta reflexionó: "De hombre a hombre no: de fiscal, porque sigue siendo protegido por todo el poder judicial, a expresidente. Lo va a querer ver en un sillón para tomarle indagatoria".

Fue en ese contexto que sostuvo que "no hay posibilidades de una vida democrática sana con funcionarios que parece que constituyen una aristocracia", al referirse al tiempo que los integrantes del Poder Judicial permanecen en el cargo.

"Nosotros cada dos años vamos a elecciones. Todos los cargos que he ocupado en mi vida, doctor (Daniel) Petrone, fueron votados por la gente en elecciones. (…) Somos un poder profundamente democrático", dijo la vicepresidenta dirigiéndose al presidente del tribunal.

Durante su exposición, Fernández de Kirchner también aprovechó para hacer pública su sorpresa con el tratamiento mediático y judicial que se le dio a las reveladas visitas del titular de la Cámara Federal de Casación Penal al expresidente Mauricio Macri cuando todavía encabezaba el Poder Ejecutivo y lo compró con las supuestas visitas –que se comprobaron falsas- a la Quinta de Olivos que algunos medios le atribuyeron al juez Sebastián Casanello.

"Estamos en un contexto en el que el presidente de Casación Gustavo Hornos iba a reunirse con Macri en la Casa Rosada. A mi secretario Mariano Cabral, Martín Irurzun lo citó para que dijera si Sebastián Casanello había ido a Olivos. Era mentira. Pero si hubiera sido cierto era una conducta reprochable. ¿Qué van a hacer con Hornos, que fue 6 veces a ver a Macri? ¿Va a seguir siendo miembro de la Casación? Pero mirá vos. ¿Y nos quieren convencer de que son imparciales?", reprochó.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.