Trabajadoras del Polo de la Mujer exigen pase a planta y recomposición salarial

En un comunicado fijaron  sus demandas y expresaron que a las trabajadoras del Polo de la Mujer les duelen los femicidios, y dicen basta.

Córdoba26 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
arton120800
Foto ATE

Texto del comunicado

A las trabajadoras del polo de la mujer nos duelen los femicidios y estamos cansadas de que el Ministerio de la Mujer sea una herramienta de la gestión de Schiaretti que no ofrece soluciones suficientes para quienes atraviesan situaciones de violencia.
Estamos hartas de ver cómo las mujeres se van cada vez más con menos respuestas y más miedos. 
Estamos cansadas de no tener herramientas serias para poder acompañar a las mujeres.
Estamos hartas de que las mujeres no valgamos nada, en manos de femicidas y violentos, pero también que no valgamos en manos de instituciones que precarizan, ningunean y desoyen a sus trabajadoras. 
Cansadas de un ministerio que ejerce violencia institucional hacia sus trabajadoras.
Nosotras somos quienes le ponemos el cuerpo a las violencias, el oído a los relatos más crueles que vomita todos los días el maldito patriarcado. Somos nosotras quienes vemos cómo las mujeres deambulan por las instituciones buscando soluciones, respuestas para poder defenderse a ellas y sus hijes.
Somos nosotras quienes nos quebramos, nos destrozamos con los femicidios de Gabriela, Ivana, Nilda, Melisa, Liliana, Miriam, Emilse, Ivana. Porque son decenas las jóvenes y mujeres que atendemos con situaciones similares a diario, y sabemos que al irse del polo continúan expuestas a las violencias. Botones antipánicos que no funcionan correctamente, con personal policial que llega con mucho tiempo de retraso. Mujeres que esperan hasta 16 horas para poder realizar una denuncia, y aquellas que abandonan en el intento. 
Un ministerio que con el aumento de la demanda ha desarmado los equipos de delitos contra la integridad sexual, que ha quitado el acompañamiento a mediano plazo a las mujeres, derivando a obras sociales, prepagas y dispensarios. Necesitamos que se garantice la capacitación permanente con perspectiva de género a todo el personal del ministerio. 

A días de un nuevo 8M, las trabajadoras gritamos ¡Ni una menos! 

La ministra Claudia Martínez dice que hemos avanzado, anuncia aumentos del presupuesto pero sólo para becas y subsidios: Sra Ministra ¿Quién garantizará el acceso y permanencia en esas becas y subsidios? ¿Quién acompañará el largo proceso psico-social que deben atravesar las mujeres para salir de las situaciones de violencia?  Las trabajadoras seguimos siendo las mismas, trabajando en condiciones cada vez de mayor precariedad, atendiendo un caso tras el otro, con personal insuficiente, salarios de pobreza, sin acceder en muchos casos a derechos básicos como obra social y licencias. Muchas de nosotras en plena pandemia hemos sido obligadas a trabajar una jornada de 8 hs en vez de 6 hs, con un cambio compulsivo de contratos, combinando modalidad presencial y teletrabajo. Trabajadoras con convenios, becas, monotributos y contratos, que luego de años seguimos sin poder acceder a la planta permanente. 
Por eso, las trabajadoras del Ministerio de la Mujer salimos a denunciar una vez más lo que realmente pasa, porque acompañamos la tristeza y la desesperación de las familias que han perdido a sus madres, hijas o hermanas en manos de un femicida. Porque sabemos que mientras nosotras estemos en condiciones de precariedad, agotamiento y temor no podremos garantizar los derechos de las mujeres. Porque sabemos que sin presupuesto, no hay ni una menos. 
Desde el dolor, la desesperación y el hastío; pero también desde el convencimiento y de la mano de un movimiento feminista que nos abraza, decimos, Sra. Ministra Claudia Martínez, ¿quién cuida a quienes cuidamos?
Las trabajadoras del Ministerio de la Mujer exigimos: 
-    Pase a planta permanente de todas las trabajadoras
-       Recomposición salarial
-    Aumento inmediato de personal para garantizar equipos interdisciplinarios 
-    Reconocimiento del trabajo de riesgo psico-social
-    Jornada laboral de 6 horas diarias

Trabajadoras del Ministerio de la Mujer
Córdoba, 25 de febrero de 2021

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".