Asamblea Feminista Punilla Sur denuncia persecusión y actos intimidatorios

"En la noche del sábado 20 de febrero, compañeras de la Asamblea Feminista Punilla Sur y vecinas de los pueblos aledaños a Icho Cruz, nos manifestamos pacíficamente con carteles y consignas tales como “ni una menos”, "vivas nos queremos", "basta de matarnos", denunciaron en un comunicado.

Córdoba24 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
154070243_10222955187695421_3280514442720027797_n
Foto Gentileza

En el comunicado que circulo por las redes sociales manifestaron que: Durante el transcurso de las intervenciones que hicimos en la vía publica de manera respetuosa con les vecines, sin insultos, ni daños, fuimos perseguides de modo intimidatorio por una camioneta de la Municipalidad de Villa Río Icho Cruz, la cual nos siguió incluso hasta el pueblo vecino fuera de su jurisdicción. Denuncias vinculadas a los siete femicidios que llevamos contabilizados solo en la provincia de Córdoba en lo que va de 2021, agregaron

Relataron que de regreso a Icho Cruz, sobre la Av. Argentina, calle principal de nuestro pueblo, el mismo vehículo apareció escoltado por un móvil de la policía, quienes violentamente y negando posibilidad alguna de dialogo, pretendieron allanar nuestro vehículo, registraron la patente e intentaron lo mismo con nuestros datos personales. Todo esto sin autorización para dicho acto, así como tampoco prueba alguna para las acusaciones de las que nos hacían responsables, incurriendo así en una violación a nuestros derechos. Esto no fue todo, sino que también acusaron de complicidad con nuestras intervenciones a dos trabajadores del pueblo, amenazándoles con clausurar sus lugares de trabajo. 

Por último espresaron: Denunciamos el accionar represivo y persecutorio de parte de la municipalidad de Villa Rio Icho Cruz y de la policía. La persecución y el hostigamiento a quienes nos involucramos socialmente con la realidad de nuestro pueblo, constituye un delito que viola los derechos humanos y repudiamos a viva voz este accionar!
Denunciamos la persecución a la lucha feminista en nuestros pueblos.
Exigimos se apliquen políticas de género en nuestras localidades.
Exigimos que los y las empleados/as del municipio y de todas las instituciones públicas locales apliquen la ley Micaela.
Exigimos presupuesto municipal para aplicar las políticas públicas de genero pertinentes, prevenir las violencias de género y contener a las víctimas.



Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".