Asamblea Feminista Punilla Sur denuncia persecusión y actos intimidatorios

"En la noche del sábado 20 de febrero, compañeras de la Asamblea Feminista Punilla Sur y vecinas de los pueblos aledaños a Icho Cruz, nos manifestamos pacíficamente con carteles y consignas tales como “ni una menos”, "vivas nos queremos", "basta de matarnos", denunciaron en un comunicado.

Córdoba24 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
154070243_10222955187695421_3280514442720027797_n
Foto Gentileza

En el comunicado que circulo por las redes sociales manifestaron que: Durante el transcurso de las intervenciones que hicimos en la vía publica de manera respetuosa con les vecines, sin insultos, ni daños, fuimos perseguides de modo intimidatorio por una camioneta de la Municipalidad de Villa Río Icho Cruz, la cual nos siguió incluso hasta el pueblo vecino fuera de su jurisdicción. Denuncias vinculadas a los siete femicidios que llevamos contabilizados solo en la provincia de Córdoba en lo que va de 2021, agregaron

Relataron que de regreso a Icho Cruz, sobre la Av. Argentina, calle principal de nuestro pueblo, el mismo vehículo apareció escoltado por un móvil de la policía, quienes violentamente y negando posibilidad alguna de dialogo, pretendieron allanar nuestro vehículo, registraron la patente e intentaron lo mismo con nuestros datos personales. Todo esto sin autorización para dicho acto, así como tampoco prueba alguna para las acusaciones de las que nos hacían responsables, incurriendo así en una violación a nuestros derechos. Esto no fue todo, sino que también acusaron de complicidad con nuestras intervenciones a dos trabajadores del pueblo, amenazándoles con clausurar sus lugares de trabajo. 

Por último espresaron: Denunciamos el accionar represivo y persecutorio de parte de la municipalidad de Villa Rio Icho Cruz y de la policía. La persecución y el hostigamiento a quienes nos involucramos socialmente con la realidad de nuestro pueblo, constituye un delito que viola los derechos humanos y repudiamos a viva voz este accionar!
Denunciamos la persecución a la lucha feminista en nuestros pueblos.
Exigimos se apliquen políticas de género en nuestras localidades.
Exigimos que los y las empleados/as del municipio y de todas las instituciones públicas locales apliquen la ley Micaela.
Exigimos presupuesto municipal para aplicar las políticas públicas de genero pertinentes, prevenir las violencias de género y contener a las víctimas.



Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".