Dictaron sentencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba en la causa Diedrichs-Herrera

Concluyo a las 16 hs. el Jucio por delitos de lesa humandidad conocido como la causa Diedrichs-Herrera, La Mesa de Trabajo realizó una vigilia en puerta de Tribunales federales para acompañar la sentencia, con acceso especial al corralito de lectura de la sentencia. En las redes sociales las y los ciudadados siguieron la sentencia con los HT #EstoyEnLaSentencia y #AcompañemosLaSentencia

Córdoba22 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Status (3)
Fotos S. Sosa / Video Rosana Bustos de Más Democracia

El Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba emitio este lunes via streaming su veredicto en el juicio de lesa humanidad que se sigue en la causa unificada ‘Diedrichs-Herrera’, luego de concluir la instancia de alegatos durante mas de dos semanas. La lectura del Tribunal Oral Federal N° 1 condenó a cadena perpetua a 8 genocidas.

El Tribunal -integrado por los magistrados Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci- este  lunes 22 fijo la difusión de la sentencia, así como conceder antes a los imputados el derecho a manifestar sus últimas palabras para después dar a conocer el veredicto.

Los represores condenados: Luis Gustavo Diedrichs, Héctor Vergez, Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Jorge Acosta y Arnoldo José López, Emilio Morard y Ricardo Lardone. Condenados a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua: Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Lucero, Juan Eduardo Molina y Carlos Yanicelli, fueron condenados a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua. Condenado a 4 años de prisión e inhabilitación por 8 años:  Fernando Rocha fue condenado a 4 años de prisión e inhabilitación. Absueltos Arturo Emilio Grandinetti y Carlos Horacio Meira.  

Fueron imputados los policías provinciales Calixto Flores, Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Lucero, Juan Molina, Fernando Rocha y Carlos Yanicelli, el personal civil de inteligencia Ricardo Lardone, Arnoldo López y Emilio Morard y los militares Jorge Acosta, Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Arturo Grandinetti, Carlos Meira y Héctor Vergez.

Momentos de la lectura de la sentencia y celebración de las y los presntes por las condenas 

descarga (3)Captura de video : Lectura de la sentencia

El proceso de enjuiciamiento comenzó el 9 de septiembre pasado para analizar la responsabilidad de ocho militares, siete efectivos policiales de la provincia y tres civiles de inteligencia en la comisión de los delitos de ‘privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia’.

Status (4)Militantes de los DDHH en las afueras de Tribunales Federales de Córdoba

COLLage DDHHEstado e historys  con los HT #EstoyEnLaSentencia y #AcompañemosLaSentencia inundaron las redes sociales 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.