Dictaron sentencia en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba en la causa Diedrichs-Herrera

Concluyo a las 16 hs. el Jucio por delitos de lesa humandidad conocido como la causa Diedrichs-Herrera, La Mesa de Trabajo realizó una vigilia en puerta de Tribunales federales para acompañar la sentencia, con acceso especial al corralito de lectura de la sentencia. En las redes sociales las y los ciudadados siguieron la sentencia con los HT #EstoyEnLaSentencia y #AcompañemosLaSentencia

Córdoba22 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Status (3)
Fotos S. Sosa / Video Rosana Bustos de Más Democracia

El Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba emitio este lunes via streaming su veredicto en el juicio de lesa humanidad que se sigue en la causa unificada ‘Diedrichs-Herrera’, luego de concluir la instancia de alegatos durante mas de dos semanas. La lectura del Tribunal Oral Federal N° 1 condenó a cadena perpetua a 8 genocidas.

El Tribunal -integrado por los magistrados Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci- este  lunes 22 fijo la difusión de la sentencia, así como conceder antes a los imputados el derecho a manifestar sus últimas palabras para después dar a conocer el veredicto.

Los represores condenados: Luis Gustavo Diedrichs, Héctor Vergez, Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Jorge Acosta y Arnoldo José López, Emilio Morard y Ricardo Lardone. Condenados a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua: Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Lucero, Juan Eduardo Molina y Carlos Yanicelli, fueron condenados a 18 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua. Condenado a 4 años de prisión e inhabilitación por 8 años:  Fernando Rocha fue condenado a 4 años de prisión e inhabilitación. Absueltos Arturo Emilio Grandinetti y Carlos Horacio Meira.  

Fueron imputados los policías provinciales Calixto Flores, Miguel Ángel Gómez, Yamil Jabour, Alberto Lucero, Juan Molina, Fernando Rocha y Carlos Yanicelli, el personal civil de inteligencia Ricardo Lardone, Arnoldo López y Emilio Morard y los militares Jorge Acosta, Ernesto Barreiro, Carlos Díaz, Arturo Grandinetti, Carlos Meira y Héctor Vergez.

Momentos de la lectura de la sentencia y celebración de las y los presntes por las condenas 

descarga (3)Captura de video : Lectura de la sentencia

El proceso de enjuiciamiento comenzó el 9 de septiembre pasado para analizar la responsabilidad de ocho militares, siete efectivos policiales de la provincia y tres civiles de inteligencia en la comisión de los delitos de ‘privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia’.

Status (4)Militantes de los DDHH en las afueras de Tribunales Federales de Córdoba

COLLage DDHHEstado e historys  con los HT #EstoyEnLaSentencia y #AcompañemosLaSentencia inundaron las redes sociales 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".