Intendente de Río Tercero, "Menem fue un personaje nefasto de la historia argentina"

El intendente de la ciudad cordobesa de Río Tercero, Marcos Ferrer (UCR-JxC), calificó hoy al expresidente Carlos Menem, fallecido ayer a los 90 años, como "un personaje nefasto de la historia argentina" y ratificó su convencimiento de que tuvo participación en la voladura de la fábrica militar local en 1995.

Córdoba15 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
EPKDCGW455A6HK4LNZ5D4AK2B4
Foto Press

En diálogo con Télam Radio, el jefe comunal dijo que los riotercerences “tienen el convencimiento" de que Menem tuvo "participación necesaria" en “los hechos que ocurrieron el 3 de noviembre de 1995, donde hubo 7 muertos y muchísimas víctimas, 300 heridos, la destrucción de la ciudad”.

Ayer, la ciudad de Río Tercero decidió no adherir al duelo nacional por el deceso del expresidente.

En sus declaraciones de hoy, Ferrer dijo que la no adhesión al duelo también “refleja la pena por tantos años de injusticia” ya que si bien se comprobó la existencia de un atentado, ninguna de las causas tuvo una condena firme contra el exmandatario.

Finalmente, Ferrer apuntó contra una Justicia “que no se encargó de cerrar” estos capítulos de la historia reciente y dijo que el Poder Judicial actual es “hijo de su gobierno”.

Río Tercero ya había declarado -por unanimindad- al caudillo riojano “persona no grata para que no se permitiera erigir ningún monumento” u homenaje.

El proceso judicial del último juicio que quedaba pendiente en el marco de la investigación por las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurridas en 1995, que estaba previsto para el próximo 24 de febrero próximo en los tribunales federales de Córdoba, quedó concluido ayer con la muerte de Menem.

El expresidente era el único imputado que quedaba en la causa.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.