Se habilitó la ampliación de la red domiciliaria de gas natural en Alto Alegre

El gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto de habilitación de la segunda etapa de redes domiciliarias. La obra requirió una inversión superior a los 2 millones de pesos, y permitirá que 408 vecinos se vean beneficiados. Además, se prevé la construcción de un Parque Industrial para impulsar la radicación de industrias y empresas.

Córdoba12 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Industrias_gas_Punilla-3
Foto Press

En la jornada de hoy, el gobernador Juan Schiaretti, dejó habilitada la ampliación de las redes domiciliarias de gas natural en Alto Alegre. Es la segunda etapa que se habilita en la localidad del departamento Unión.

Con esta conexión, se han habilitado 60 redes domiciliarias de gas natural en la Provincia, luego de la realización de los gasoductos Troncales. Existen 35 redes en localidades en proceso de habilitación.

En particular en Alto Alegre tras esta habilitación, se beneficiarán 408 vecinos más que se suman a los 192 que se vieron favorecidos tras la primera etapa de la red.

El gobernador destacó que esta habilitación significa cumplir “un sueño que parecía imposible hace unos años y, por decisión del gobierno y por el acompañamiento de los intendentes, pudimos hacerlo realidad en poco tiempo. Hoy, estamos conectando a la familia y preparándonos para que se radiquen industrias”.

La obra contó con la instalación de 2.222 metros de redes, ampliando la red que poseía 1.470 metros correspondientes a la primera etapa. De esta manera, la red de Alto Alegre incluye 3.692 metros.

 
 
 
Schiaretti, a su vez resaltó que la llegada del gas natural es una oportunidad concreta de generar empleo. El mandatario aseveró que el gas natural, “significa el Parque Industrial, significa la posibilidad de que industrias se radiquen porque hay gas natural y significa más puestos de trabajo, puestos de trabajo es lo que precisamos en Córdoba”.

De la actividad participaron además el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el intendente de la localidad, Omar Tavella; el Director General de Infraestructura, Rubén Borello; el Director General de Planeamiento Gerenciamiento de Obras, Bartolomé Heredia; el Legislador Departamental, Dardo Iturria; el Jefe de Relaciones Institucionales de Ecogas, José Peretti; y el vecino y beneficiario de la obra Lucas Cepeda Basualdo.

Al respecto, el intendente local Omar Tavella, aseguró que Alto Alegre se encuentra accionando para establecer su parque: “Yo lo escuchaba a usted decir en la Legislatura que junto al ministro Eduardo Accastello van a inaugurar 24 parques industriales más. Y Alto Alegre está dentro de esos parques, y el gas natural para las empresas que vamos a tener aquí es fundamental”.

En relación a las conexiones domiciliarias, los vecinos y vecinas de Alto Alegre cuentan con la posibilidad de acceder a los créditos DALEGAS de Bancor para adecuar sus hogares y gozar de los beneficios del gas natural.

En la habilitación, se visitó el domicilio de Lucas Cepeda, un vecino de la localidad quien dejó en claro el ahorro que trae el gas natural: “Hoy no llego a gastar ni un 25% de lo que antes me salía tener gas en garrafa, incluyendo las cuotas de la inversión que hicimos en la casa para la obra. Antes me implicaba aproximadamente $6.000 cada 3 meses”.

En Detalle

La empresa REDCOM se encargó de los trabajos realizados y se generaron 11 puestos de trabajos para la obra. Además, la adecuación de los domicilios ya impulsa una demanda de gasistas matriculados y ayudantes locales.

La Municipalidad de Alto Alegre llevó a cabo las obras con el Fondo para el desarrollo de Redes Domiciliarias de Gas Gobierno de la Provincia de Córdoba, por un monto de $2.013.470.

Por último, se adelantó que la localidad ha solicitado un nuevo préstamo a la Provincia a través del fondo, por un monto de $19.021.339 que cubrirá la tercera etapa sumando 7.480 mts. a la red.

La Provincia impulsa en todo su territorio el Programa Integral de Gasificación, que contempló la construcción de 2.800 km de gasoductos, que llegaron a más de 179 localidades nuevas, y reforzaron a las 42 que ya contaban con una insuficiente provisión de gas natural, con una inversión de 890 millones de dólares.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".