El Estado elabora un esquema tarifario de transición con subsidios más eficientes, dijo Martínez

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que el Estado está trabajando en la elaboración de un cuadro tarifario "de transición", y que repensar el esquema incluye otorgar un esquema de subsidios "más eficiente" con participación de los gobernadores.

Argentina11 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2021-arranca-aumentos-suba-cordoba-argentina
Foto Press

"Estamos trabajando y mucho el tema tarifas, hace pocos días la Vicepresidenta (Cristina Fernández) manifestó que hay que alinear las tarifas a los salarios, no debe la tarifa cada vez consumirte más en términos porcentuales a lo que ganan un argentino y una argentina, no tenés que dejar de consumir otros bienes y servicios para tener que pagar la energía", dijo Martinez ante una consulta de Telam en conferencia de prensa anoche en Corrientes.

En ese sentido, argumentó que "ése es el esquema tarifario que nos imaginamos, por eso estamos trabajando en una tarifa de transición, tanto los entes, como la Secretaría por orden del ministro y un decreto del Presidente estamos abocados a eso".

Martínez ofreció en anoche una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de Corrientes, junto con el gobernador Gustavo Valdés y los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, luego de desarrollar una serie de acciones de gestión con sectores empresariales.

"También estamos abocados a la tarea de repensar el esquema de subsidios: la Argentina subsidia más del 50 por ciento del costo de la energía, entonces tenemos que repensar cómo usamos esos subsidios", sostuvo Martínez.

"No es ni bueno ni malo, lo que sí digo que puede ser mucho más eficiente, y para eso estamos cruzando bases de datos absolutamente con todas las áreas del gobierno para tender a un uso más inteligente", explicó el secretario.

"En materia productiva, por qué no pensar en una energía en la que podamos usar los subsidios para las actividades que los gobernadores nos digan que quieran desarrollar o promocionar en función de la potencialidad", indicó.

"Repensar la energía -dijo- es un proceso que comienza ahora pero nos va a llevar años ir perfeccionándolo, no es estanco y eso va a aportar no solamente una tarifa más justa sino a otras áreas del gobierno poder tener una base de datos importante".

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.