El Estado elabora un esquema tarifario de transición con subsidios más eficientes, dijo Martínez

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que el Estado está trabajando en la elaboración de un cuadro tarifario "de transición", y que repensar el esquema incluye otorgar un esquema de subsidios "más eficiente" con participación de los gobernadores.

Argentina11 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2021-arranca-aumentos-suba-cordoba-argentina
Foto Press

"Estamos trabajando y mucho el tema tarifas, hace pocos días la Vicepresidenta (Cristina Fernández) manifestó que hay que alinear las tarifas a los salarios, no debe la tarifa cada vez consumirte más en términos porcentuales a lo que ganan un argentino y una argentina, no tenés que dejar de consumir otros bienes y servicios para tener que pagar la energía", dijo Martinez ante una consulta de Telam en conferencia de prensa anoche en Corrientes.

En ese sentido, argumentó que "ése es el esquema tarifario que nos imaginamos, por eso estamos trabajando en una tarifa de transición, tanto los entes, como la Secretaría por orden del ministro y un decreto del Presidente estamos abocados a eso".

Martínez ofreció en anoche una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de Corrientes, junto con el gobernador Gustavo Valdés y los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, luego de desarrollar una serie de acciones de gestión con sectores empresariales.

"También estamos abocados a la tarea de repensar el esquema de subsidios: la Argentina subsidia más del 50 por ciento del costo de la energía, entonces tenemos que repensar cómo usamos esos subsidios", sostuvo Martínez.

"No es ni bueno ni malo, lo que sí digo que puede ser mucho más eficiente, y para eso estamos cruzando bases de datos absolutamente con todas las áreas del gobierno para tender a un uso más inteligente", explicó el secretario.

"En materia productiva, por qué no pensar en una energía en la que podamos usar los subsidios para las actividades que los gobernadores nos digan que quieran desarrollar o promocionar en función de la potencialidad", indicó.

"Repensar la energía -dijo- es un proceso que comienza ahora pero nos va a llevar años ir perfeccionándolo, no es estanco y eso va a aportar no solamente una tarifa más justa sino a otras áreas del gobierno poder tener una base de datos importante".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".