Yasky pide que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante el macrismo"

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dijo que el llamado al diálogo al que convocó el Gobierno, del que participarán hoy sindicalistas y mañana empresarios, debe desembocar en que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante los cuatro años de macrismo”.

Argentina10 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5cc83d1e02334_1004x565
Hugo YaskyFoto Télam

Junto a otros dirigentes sindicales, Yasky participará hoy, desde las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del encuentro convocado por el Gobierno para discutir sobre precios y salarios.

En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente gremial dijo que durante la gestión de Cambiemos el poder adquisitivo “perdió 20 puntos, y los formadores de precios fueron parte del Gobierno durante esos cuatro años”.

“Algunos ocuparon ministerios, otros aplaudieron de pie la política que hambreó a nuestro pueblo. Entre los perdedores estamos nosotros, también las pymes, que tendrían que ser convocadas a este diálogo, porque son formadores de empleo”, consideró.

Yasky opinó que es necesario “reactivar la economía a través de un aumento del salario” y pidió “la intervención de la política pública, a través de un acuerdo donde haya un compromiso efectivo para que el aumento salarial no sea luego apropiado por el movimiento ascendente de los precios”.

Asimismo, argumentó que muchos empresarios “son hostiles a este Gobierno porque quieren volver a tener un títere de ellos en el Gobierno”.

Tras insistir en la necesidad de “políticas públicas” para reactivar la economía, Yasky dijo que “son correctas las palabras de la vicepresidenta Cristina (Fernández de Kirchner) cuando en La Plata dijo que hay que alinear tarifas, precios y salarios”.

El líder de la CTA cuestionó a algunas empresas por su accionar y citó al Grupo Clarín: “Ese monopolio eleva el precio del producto que vende, que es esencial, como la conectividad, el 20 por ciento, cuando el Gobierno autorizó el 5. Y ahora recurre a la Justicia. Eso es desconocer al Gobierno democrático, es la prepotencia empresaria que genera renta que luego saca del país”.

También cuestionó a la Mesa de Enlace Agropecuaria al indicar que “parecen carmelitas descalzas. Omiten que fueron Gobierno, que pusieron dos ministros de Agricultura, que durante ese período no hubo retenciones y sin embargo hubo la inflación más alta y dejaron hambreado al país”.

“Después de las discusiones, y cuando las paritarias hayan definido el nuevo horizonte salarial, que tiene que ser cuatro o cinco puntos arriba de la inflación, las políticas públicas se encargarán de poner las cosas en su lugar”, sintetizó.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.