Yasky pide que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante el macrismo"

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dijo que el llamado al diálogo al que convocó el Gobierno, del que participarán hoy sindicalistas y mañana empresarios, debe desembocar en que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante los cuatro años de macrismo”.

Argentina10 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5cc83d1e02334_1004x565
Hugo YaskyFoto Télam

Junto a otros dirigentes sindicales, Yasky participará hoy, desde las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del encuentro convocado por el Gobierno para discutir sobre precios y salarios.

En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente gremial dijo que durante la gestión de Cambiemos el poder adquisitivo “perdió 20 puntos, y los formadores de precios fueron parte del Gobierno durante esos cuatro años”.

“Algunos ocuparon ministerios, otros aplaudieron de pie la política que hambreó a nuestro pueblo. Entre los perdedores estamos nosotros, también las pymes, que tendrían que ser convocadas a este diálogo, porque son formadores de empleo”, consideró.

Yasky opinó que es necesario “reactivar la economía a través de un aumento del salario” y pidió “la intervención de la política pública, a través de un acuerdo donde haya un compromiso efectivo para que el aumento salarial no sea luego apropiado por el movimiento ascendente de los precios”.

Asimismo, argumentó que muchos empresarios “son hostiles a este Gobierno porque quieren volver a tener un títere de ellos en el Gobierno”.

Tras insistir en la necesidad de “políticas públicas” para reactivar la economía, Yasky dijo que “son correctas las palabras de la vicepresidenta Cristina (Fernández de Kirchner) cuando en La Plata dijo que hay que alinear tarifas, precios y salarios”.

El líder de la CTA cuestionó a algunas empresas por su accionar y citó al Grupo Clarín: “Ese monopolio eleva el precio del producto que vende, que es esencial, como la conectividad, el 20 por ciento, cuando el Gobierno autorizó el 5. Y ahora recurre a la Justicia. Eso es desconocer al Gobierno democrático, es la prepotencia empresaria que genera renta que luego saca del país”.

También cuestionó a la Mesa de Enlace Agropecuaria al indicar que “parecen carmelitas descalzas. Omiten que fueron Gobierno, que pusieron dos ministros de Agricultura, que durante ese período no hubo retenciones y sin embargo hubo la inflación más alta y dejaron hambreado al país”.

“Después de las discusiones, y cuando las paritarias hayan definido el nuevo horizonte salarial, que tiene que ser cuatro o cinco puntos arriba de la inflación, las políticas públicas se encargarán de poner las cosas en su lugar”, sintetizó.

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.