Yasky pide que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante el macrismo"

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, dijo que el llamado al diálogo al que convocó el Gobierno, del que participarán hoy sindicalistas y mañana empresarios, debe desembocar en que "el salario recupere el poder adquisitivo que perdió durante los cuatro años de macrismo”.

Argentina10 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5cc83d1e02334_1004x565
Hugo YaskyFoto Télam

Junto a otros dirigentes sindicales, Yasky participará hoy, desde las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del encuentro convocado por el Gobierno para discutir sobre precios y salarios.

En declaraciones a El Destape Radio, el dirigente gremial dijo que durante la gestión de Cambiemos el poder adquisitivo “perdió 20 puntos, y los formadores de precios fueron parte del Gobierno durante esos cuatro años”.

“Algunos ocuparon ministerios, otros aplaudieron de pie la política que hambreó a nuestro pueblo. Entre los perdedores estamos nosotros, también las pymes, que tendrían que ser convocadas a este diálogo, porque son formadores de empleo”, consideró.

Yasky opinó que es necesario “reactivar la economía a través de un aumento del salario” y pidió “la intervención de la política pública, a través de un acuerdo donde haya un compromiso efectivo para que el aumento salarial no sea luego apropiado por el movimiento ascendente de los precios”.

Asimismo, argumentó que muchos empresarios “son hostiles a este Gobierno porque quieren volver a tener un títere de ellos en el Gobierno”.

Tras insistir en la necesidad de “políticas públicas” para reactivar la economía, Yasky dijo que “son correctas las palabras de la vicepresidenta Cristina (Fernández de Kirchner) cuando en La Plata dijo que hay que alinear tarifas, precios y salarios”.

El líder de la CTA cuestionó a algunas empresas por su accionar y citó al Grupo Clarín: “Ese monopolio eleva el precio del producto que vende, que es esencial, como la conectividad, el 20 por ciento, cuando el Gobierno autorizó el 5. Y ahora recurre a la Justicia. Eso es desconocer al Gobierno democrático, es la prepotencia empresaria que genera renta que luego saca del país”.

También cuestionó a la Mesa de Enlace Agropecuaria al indicar que “parecen carmelitas descalzas. Omiten que fueron Gobierno, que pusieron dos ministros de Agricultura, que durante ese período no hubo retenciones y sin embargo hubo la inflación más alta y dejaron hambreado al país”.

“Después de las discusiones, y cuando las paritarias hayan definido el nuevo horizonte salarial, que tiene que ser cuatro o cinco puntos arriba de la inflación, las políticas públicas se encargarán de poner las cosas en su lugar”, sintetizó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".