En 2020 la población carcelaria sin condena de establecimientos federales disminuyó casi 25%

PROCUVIN informó que la implementación de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 a partir de marzo del año pasado llevó a un descenso de la cantidad de personas detenidas en cárceles federales. La baja general fue del 17 por ciento, en comparación a 2019.

Argentina08 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (4)
Foto: Claudia Conteris/ Ministerio Público Fiscal

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal Héctor Andrés Heim, elaboró el informe anual 2020 de la Población Privada de libertad en cárceles federales, en base a reportes publicados mensualmente por el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El área especializada destacó que el conjunto de personas sin condena disminuyó un 25 por ciento, mientras que entre los/as condenados/as la baja fue del 8 por ciento. No obstante, el trabajo estadístico refleja que el año pasado culminó con 5838 personas encarceladas sin condena, cifra que expresa el 51 por ciento de la población privada de libertad. Cabe recordar que en el reporte 2019 este segmento constituía el 56 por ciento.

El impacto de la pandemia

La PROCUVIN indicó que la ejecución de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 durante el año pasado generó, a partir de marzo, un descenso de la población alojada en establecimientos penitenciarios federales. Al finalizar 2020 la baja fue de 2.473 personas, que equivalen al 17 por ciento de la población registrada en 2019.

Según detalla el nuevo informe, el 2020 concluyó con 11.543 personas privadas de su libertad en establecimientos penitenciarios federales. A pesar de este descenso, la ocupación es del 95 por ciento respecto de la capacidad informada.

Asimismo, el reporte contabiliza que la población femenina y transgénero muestra el mayor impacto en la variación interanual, con una reducción del 35 por ciento. Por otro lado, el informe también desglosó los datos por fueros: el nacional tuvo un decrecimiento del 17 por ciento,  mientras que el federal del 21 por ciento. En tanto que los jóvenes entre 18 y 21 años también registran una baja superior al promedio general, ya que fue del 29 por ciento.

Contextualización de la metodología

Los datos son procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría especializada y tiene como objetivo que se favorezca la difusión de la información, además de servir como herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la PROCUVIN.

La información registrada en el documento es el resultado de la sistematización de los reportes publicados por el SPF en su sitio web. Los datos estadísticos corresponden a personas alojadas en establecimientos de ese organismo. Estas cifras no constituyen el universo total de los presos federales, ya que el SPF no incluye en sus partes mensuales la información vinculada a detenidos bajo jurisdicción federal y nacional alojados en prisiones provinciales o institutos penales para personas menores de edad y otros dispositivos federales que alojan detenidos. Por ejemplo, dependencias de Gendarmería, Prefectura Naval, etc.

Sin embargo, el informe permite divulgar información actualizada sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal. También profundiza en la composición de acuerdo a variables socio-demográficas y relativas a las situaciones procesales. De esta manera, se visibiliza cómo se plasman ciertos criterios judiciales sobre la población de personas privadas de su libertad y permite enfocar en características específicas de colectivos vulnerabilizados.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.