En 2020 la población carcelaria sin condena de establecimientos federales disminuyó casi 25%

PROCUVIN informó que la implementación de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 a partir de marzo del año pasado llevó a un descenso de la cantidad de personas detenidas en cárceles federales. La baja general fue del 17 por ciento, en comparación a 2019.

Argentina08 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga (4)
Foto: Claudia Conteris/ Ministerio Público Fiscal

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal Héctor Andrés Heim, elaboró el informe anual 2020 de la Población Privada de libertad en cárceles federales, en base a reportes publicados mensualmente por el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El área especializada destacó que el conjunto de personas sin condena disminuyó un 25 por ciento, mientras que entre los/as condenados/as la baja fue del 8 por ciento. No obstante, el trabajo estadístico refleja que el año pasado culminó con 5838 personas encarceladas sin condena, cifra que expresa el 51 por ciento de la población privada de libertad. Cabe recordar que en el reporte 2019 este segmento constituía el 56 por ciento.

El impacto de la pandemia

La PROCUVIN indicó que la ejecución de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 durante el año pasado generó, a partir de marzo, un descenso de la población alojada en establecimientos penitenciarios federales. Al finalizar 2020 la baja fue de 2.473 personas, que equivalen al 17 por ciento de la población registrada en 2019.

Según detalla el nuevo informe, el 2020 concluyó con 11.543 personas privadas de su libertad en establecimientos penitenciarios federales. A pesar de este descenso, la ocupación es del 95 por ciento respecto de la capacidad informada.

Asimismo, el reporte contabiliza que la población femenina y transgénero muestra el mayor impacto en la variación interanual, con una reducción del 35 por ciento. Por otro lado, el informe también desglosó los datos por fueros: el nacional tuvo un decrecimiento del 17 por ciento,  mientras que el federal del 21 por ciento. En tanto que los jóvenes entre 18 y 21 años también registran una baja superior al promedio general, ya que fue del 29 por ciento.

Contextualización de la metodología

Los datos son procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría especializada y tiene como objetivo que se favorezca la difusión de la información, además de servir como herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la PROCUVIN.

La información registrada en el documento es el resultado de la sistematización de los reportes publicados por el SPF en su sitio web. Los datos estadísticos corresponden a personas alojadas en establecimientos de ese organismo. Estas cifras no constituyen el universo total de los presos federales, ya que el SPF no incluye en sus partes mensuales la información vinculada a detenidos bajo jurisdicción federal y nacional alojados en prisiones provinciales o institutos penales para personas menores de edad y otros dispositivos federales que alojan detenidos. Por ejemplo, dependencias de Gendarmería, Prefectura Naval, etc.

Sin embargo, el informe permite divulgar información actualizada sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal. También profundiza en la composición de acuerdo a variables socio-demográficas y relativas a las situaciones procesales. De esta manera, se visibiliza cómo se plasman ciertos criterios judiciales sobre la población de personas privadas de su libertad y permite enfocar en características específicas de colectivos vulnerabilizados.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".